Marrero visita África para atraer turismo a Cuba

El turismo sigue siendo una de las principales apuestas del gobierno cubano para obtener ingresos en medio de la fuerte crisis económica que afecta a la isla. En un intento por encontrar nuevos mercados, el Primer Ministro cubano, Manuel Marrero, realizó recientemente una gira por varios países africanos con el propósito de promover a Cuba como destino turístico. Pero, ¿realmente África es una fuente viable de turistas para la isla?

Una gira en busca de visitantes

Manuel Marrero, acompañado de su esposa y una delegación oficial, ha visitado naciones africanas como Kenia y Argelia, buscando consolidar acuerdos que fomenten la llegada de turistas africanos a la isla. Según el gobierno cubano, esta estrategia forma parte de un plan más amplio para diversificar las fuentes de visitantes y reducir la dependencia de mercados tradicionales como Rusia y Canadá, que han mostrado una caída en el flujo de viajeros debido a diversas circunstancias geopolíticas y económicas.

Durante su estancia en África, Marrero ha sostenido reuniones con empresarios del sector turístico, aerolíneas y autoridades gubernamentales con el objetivo de establecer nuevas rutas aéreas y facilitar el acceso de ciudadanos africanos a la isla.

¿Puede África ser un mercado viable?

Aunque el gobierno cubano busca alternativas para atraer turismo, África no parece ser un mercado con alto potencial inmediato para la isla. Existen varios factores que dificultan esta estrategia:

  • Poder adquisitivo limitado: Muchos países africanos enfrentan desafíos económicos significativos, lo que reduce la cantidad de ciudadanos con capacidad financiera para viajar internacionalmente.
  • Competencia con otros destinos: África cuenta con un auge de turismo doméstico y intra-regional, con destinos como Sudáfrica, Marruecos o Egipto que ofrecen experiencias más accesibles y atractivas para los viajeros del continente.
  • Desafíos de conectividad aérea: No existen actualmente rutas directas entre la mayoría de los países africanos y Cuba, lo que complica la logística de los viajes.

Ante estos retos, es poco probable que el aumento del turismo africano a Cuba pueda compensar las pérdidas sufridas en los mercados tradicionales. Sin embargo, el gobierno sigue apostando por cualquier oportunidad que pueda representar una entrada extra de divisas.

El turismo como salvavidas económico

Desde hace décadas, el turismo se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos para el régimen cubano, especialmente tras el declive del apoyo financiero de la Unión Soviética. Sin embargo, en los últimos años la industria turística ha sufrido una serie de golpes que han reducido drásticamente el número de visitantes:

  • Crisis económica global y efecto post-pandemia: La COVID-19 afectó gravemente el sector turístico, y la recuperación está siendo más lenta de lo esperado.
  • Escape masivo de talento: La escasez de personal especializado tras la emigración masiva de cubanos afecta la calidad de los servicios turísticos.
  • Condiciones del país: Los apagones, la escasez de productos básicos y el deterioro de la infraestructura han desmotivado a muchos turistas potenciales.

A pesar de estas dificultades, las autoridades cubanas insisten en que el turismo es una de las vías más importantes para conseguir ingresos en divisas, lo que explica la desesperada búsqueda de nuevos mercados como África.

Un viaje con pocas expectativas

La gira de Marrero por África puede interpretarse como un intento diplomático más que como una estrategia comercial con resultados concretos. Aunque se firmen acuerdos y se anuncien proyectos ambiciosos, los obstáculos estructurales del turismo cubano siguen sin resolverse. La falta de inversión en infraestructura, los problemas económicos internos y la desconexión con los mercados turísticos clave siguen limitando el crecimiento del sector.

Mientras tanto, los cubanos dentro y fuera de la isla observan con escepticismo estos movimientos del gobierno, conscientes de que más allá de la propaganda oficial, la dura realidad del país sigue siendo la misma: escasez, crisis y la urgente necesidad de cambios estructurales.

Pueden leer el artículo original en el siguiente link: https://www.cubanet.org/marrero-y-esposa-en-africa-buscando-turistas/

.

articulo resumido con AI.

El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.