Muerte del niño Damir Ortiz en Cuba causa indignación nacional

Una tragedia que desvela las carencias del sistema de salud cubano

La reciente muerte del niño Damir Ortiz Lorenzo, de apenas cuatro años, ha sacudido profundamente a la sociedad cubana, tanto dentro como fuera de la Isla. Su fallecimiento no solo representa el dolor por la pérdida de una vida inocente, sino que también expone la crisis que vive el sistema de salud pública cubano, una situación que se ha agravado en los últimos años y que ahora genera una creciente indignación nacional y diáspora cubana.

¿Qué ocurrió con Damir?

Damir Ortiz fue ingresado en el hospital pediátrico de Marianao en La Habana tras ser diagnosticado con dengue. A pesar de recibir atención médica inicial, su estado empeoró con rapidez. Según han denunciado sus familiares, el infante no recibió el seguimiento necesario ni los recursos médicos indispensables para atender una enfermedad que, aunque peligrosa, puede ser tratada efectivamente si se actúa con rapidez y profesionalismo.

Horas más tarde, Damir falleció por lo que según el parte oficial fue un shock hipovolémico. Sin embargo, los detalles difundidos por su madre y allegados en redes sociales apuntan a presuntas negligencias médicas, mala atención e incluso, un entorno hospitalario carente de insumos básicos para atender a pacientes pediátricos críticos.

Repudio y demandas de justicia

La noticia ha desatado un torbellino en redes sociales. Bajo etiquetas como #JusticiaParaDamir, cubanos dentro y fuera del país han compartido mensajes de solidaridad y reclamos por un sistema de salud que constantemente se promueve como uno de los logros del gobierno, pero que, en la realidad, demuestra estar colapsado.

Entre los mensajes más compartidos se leen frases como:

  • “Cuba se desangra y sus niños pagan el precio”
  • “La salud pública no puede seguir siendo propaganda, nuestros hijos merecen atención de calidad”
  • “Damir no murió: lo dejaron morir”

Una realidad que se repite

Lo sucedido con Damir no es un caso aislado. Cientos de familias cubanas han reportado situaciones similares, donde la falta de medicamentos, personal médico capacitado o suficiente, y recursos hospitalarios básicos ha puesto en peligro la vida de niños y adultos por igual.

Entre las principales carencias de la red hospitalaria en Cuba se encuentran:

  • Falta de reactivos para análisis clínicos
  • Déficit de personal en especialidades críticas como pediatría y terapia intensiva
  • Insuficiencia de ambulancias o medios de transporte médico eficientes
  • Ausencia de condiciones higiénicas en salas y baños de hospitales

Impotencia ante una crisis que se normaliza

El dolor de los padres del pequeño Damir se hace eco en muchos hogares cubanos. A diario, familias enteras enfrentan situaciones límites en hospitales en ruinas, donde los médicos hacen malabares con recursos escasos y los pacientes se ven forzados a llevar todo: desde jeringuillas hasta sábanas limpias para su estancia.

Al mismo tiempo, las autoridades cubanas continúan invirtiendo en el envío de brigadas médicas al extranjero y en la promoción de supuestos logros sanitarios, mientras la realidad interna se desploma.

¿Cuándo parará la tragedia?

El caso de Damir Ortiz ha servido como un llamado de atención nacional. Muchas voces dentro del país exigen investigaciones transparentes, responsabilidades y sobre todo, un verdadero cambio en la gestión de la salud pública. No se trata solo de números o estadísticas. Se trata de vidas humanas, de los más vulnerables: los niños cubanos.

La indignación continúa creciendo, y con ella el clamor de un pueblo que exige que ninguna madre más tenga que enterrar a su hijo por negligencia o abandono institucional.

Con Damir, se ha perdido más que una vida infantil. Se ha perdido otra pequeña esperanza de un futuro mejor que cada día se ve más lejano en una Cuba donde la vida, literalmente, puede depender de un suero o una ambulancia que nunca llega.

Pueden leer el artículo original en el siguiente link: https://diariodecuba.com/cuba/1743937243_60591.html

.

articulo resumido con AI.

El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.