Matanceros anhelan tienda en dólares por apoyo familiar exterior
Una nueva esperanza para las familias en Matanzas
En las calles de Matanzas, una ciudad con una rica historia y una creciente diáspora, el anhelo de contar con una tienda en MLC (Moneda Libremente Convertible) ha comenzado a tomar forma. Las familias cuyos seres queridos están en el exterior sueñan con mayor acceso a productos básicos a través de estas tiendas, lo que refleja la compleja realidad económica de Cuba.
En un país donde el desabastecimiento se ha convertido en parte del día a día, la apertura de una tienda en dólares es vista como una oportunidad para mejorar la calidad de vida, especialmente para quienes cuentan con remesas del extranjero. En Matanzas, esta posibilidad cobra especial fuerza entre aquellos que tienen hermanos, hijos o padres que han emigrado y que ahora colaboran económicamente desde el otro lado del mar.
El respaldo de la familia emigrada como sustento
Las remesas juegan un papel crucial en la economía familiar cubana actual. En Matanzas, muchas familias dependen de ese flujo constante que les permite comprar en las tiendas en MLC, donde los anaqueles, a diferencia del resto del comercio local, suelen estar mejor surtidos.
Entre los matanceros entrevistados por la prensa, varios expresaron que la apertura de una tienda en MLC en su ciudad sería como “un alivio” en medio de la crisis. No solo por el acceso a productos, sino porque evitarían desplazamientos a otras provincias como La Habana o Cárdenas, donde deben hacer largas colas y gastar recursos en transporte.
Algunas ventajas que perciben los matanceros con una tienda en MLC:
- Reducción del traslado hacia otras ciudades en busca de productos básicos.
- Ahorro de tiempo y dinero para las familias receptoras de remesas.
- Disponibilidad de productos que no se encuentran en las tiendas en CUP (moneda nacional).
- Mayor equidad para quienes tienen el respaldo de seres queridos en el exterior.
Entre la necesidad y la desigualdad
Sin embargo, esta demanda también expone una realidad dolorosa: no todas las familias cubanas cuentan con el respaldo del exterior. Mientras algunos podrían aprovechar esta nueva tienda, otros seguirán enfrentando dificultades extremas, dependiendo únicamente del salario en moneda nacional y del racionamiento.
Este desequilibrio genera sentimientos encontrados entre los ciudadanos. Por un lado, muchos matanceros apoyan la apertura de una tienda en dólares; por otro lado, también se expresa preocupación respecto al aumento de la dualidad económica y la exclusión social.
Una problemática que traspasa fronteras
Este tema ha generado eco no solo en la isla sino también entre los cubanos en el extranjero. Muchos emigrados anhelan enviar ayuda a sus familiares, pero encuentran obstáculos como las restricciones comerciales, las dificultades para acceder a divisas o la imposibilidad de utilizar plataformas de pago desde fuera del país debido al embargo y a regulaciones bancarias.
En un contexto de escasez, tener “una tienda más” representa esperanza para algunos, pero también subraya las carencias de un sistema que continúa sin ofrecer igualdad de oportunidades para todos.
¿Una solución temporal o un síntoma de algo mayor?
El llamado de los matanceros por una tienda en MLC es una muestra de cómo la realidad del país está marcada por la emigración, las remesas y el ingenio para sobrevivir. Pero también es una alerta de que las soluciones económicas, cuando no son inclusivas, pueden generar más desigualdad.
Mientras el Gobierno evalúa nuevas aperturas de tiendas de este tipo, muchas familias seguirán a la expectativa, esperando una medida que alivie al menos una parte de las dificultades cotidianas.
En definitiva, la petición de los matanceros trasciende lo comercial: es el reflejo de una sociedad que se adapta como puede en medio de una crisis prolongada, y que sigue mirando hacia fuera en busca de respuestas.
Pueden leer el original en el siguiente link: https://www.14ymedio.com/cuba/matanceros-familia-exterior-suenan-tienda_1_1112818.html
.
articulo resumido con AI.
El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.