Cuba sufre apagones por déficit energético de 1.800 MW

Una crisis energética que no da tregua

La situación energética en Cuba vuelve a colocarse en el centro de las preocupaciones diarias de sus ciudadanos. El país atraviesa una semana crítica debido a un déficit de generación de electricidad que supera los 1.800 megavatios (MW), lo que ha provocado prolongados apagones en casi todo el territorio nacional. Este panorama no es nuevo, pero en los últimos días, la severidad de la escasez parece haber alcanzado nuevos picos, impactando fuertemente la rutina de la población.

Las razones detrás del colapso energético

Desde hace semanas, la Unión Eléctrica (UNE) ha venido anticipando posibles apagones por problemas en la generación de electricidad. No obstante, en los últimos días la situación se ha agravado. De acuerdo con partes oficiales, hasta el miércoles 17 de abril, el déficit superaba los 1.845 MW durante el horario pico, superando incluso la demanda actual, que ronda los 2.700 MW.

Entre las principales causas de esta grave insuficiencia energética se encuentran:

  • Mantenimiento forzoso de varias termoeléctricas fundamentales, incluyendo Felton, Mariel, Nuevitas y Renté.
  • Escasez de combustible para alimentar las plantas en funcionamiento.
  • Limitaciones técnicas en la generación distribuida.

En otras palabras, el país enfrenta el colapso simultáneo de su ya frágil sistema eléctrico, una situación que parece agravarse cada año sin soluciones sostenibles a la vista.

Impacto en la vida cotidiana

Los apagones no solo afectan el funcionamiento de servicios básicos, sino que también deterioran la calidad de vida de miles de cubanos. Las interrupciones eléctricas, que pueden extenderse por hasta 10 horas al día, impactan a:

  • Escuelas y centros de estudio.
  • Hospitales y centros de salud.
  • Empresas estatales y negocios privados.
  • Hogares donde familias deben enfrentar el calor sin ventilación, falta de agua y problemas para la conservación de los alimentos.

Ciudades como Santiago de Cuba, Holguín, Las Tunas y Ciego de Ávila reportan cortes especialmente severos. En ocasiones, una misma provincia puede enfrentar dos o más apagones en un solo día, debido a planes de rotación del servicio implementados por la UNE.

¿Cuál es la respuesta oficial?

La Empresa Eléctrica ha emitido informes diarios explicando la causa de los apagones, aunque estos han provocado más molestias que consuelo. Mientras tanto, los ciudadanos reciben las noticias como parte de la rutina, sumidos en una sensación de impotencia ante lo que parece ser un problema sin salida.

El gobierno cubano ha anunciado estrategias para minimizar los efectos, incluyendo:

  • Importación de fuel oíl desde países aliados.
  • Programas de mantenimiento acelerado a las plantas más afectadas.
  • Incentivos a proyectos de energía renovable, aunque aún muy limitados.

Sin embargo, ninguno de estos esfuerzos ha representado un alivio inmediato para los cubanos que, día tras día, enfrentan la oscuridad como parte de su realidad cotidiana.

Perspectivas poco alentadoras

A corto plazo, no se vislumbra una mejoría significativa en la situación energética del país. La combinación de falta de inversiones, dependencia del petróleo importado y la obsolescencia de las plantas de generación conforman un cóctel difícil de resolver.

Lamentablemente, para los cubanos —tanto los que permanecen en la Isla como los que se encuentran en el exterior preocupados por sus familiares— los apagones no son solo un problema técnico, sino un recordatorio constante de las debilidades estructurales que arrastra el país.

Conclusión

El déficit energético en Cuba sigue afectando de manera directa e implacable al día a día de millones de personas. Resolver esta crisis requiere mucho más que reparaciones superficiales; se necesita una transformación radical en la infraestructura, la planificación y la voluntad política para apostar por un modelo energético sostenible. Mientras tanto, los cubanos continúan resistiendo, entre velas, ventiladores apagados y la esperanza de que la luz, eventualmente, vuelva a encenderse.

Pueden leer el artículo original en el siguiente link: https://diariodecuba.com/cuba/1744095369_60611.html

.

articulo resumido con AI.

El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.