¿Mejora la economía cubana en 2025 según el gobierno?

Una visión oficial que busca infundir esperanza

Según las últimas declaraciones del gobierno cubano, la economía del país muestra signos de recuperación durante este 2025. Funcionarios estatales han señalado un modesto crecimiento del PIB y mejoras en varios sectores estratégicos como el turismo, las exportaciones y la producción agroalimentaria. No obstante, muchos cubanos dentro y fuera de la isla se preguntan: ¿esas cifras se reflejan en la vida cotidiana?

El Ministerio de Economía y Planificación ha reportado un crecimiento económico de un 3.2% en el primer trimestre del año, atribuido principalmente al aumento del turismo internacional y la reapertura parcial de algunas inversiones extranjeras. Además, se indica una leve recuperación del transporte y el comercio interno, al igual que un incremento sostenido en la generación de energía renovable.

Turismo y remesas: pilares esenciales para la economía cubana

El gobierno anunció que el número de visitantes internacionales ha subido un 18% respecto al año anterior, especialmente desde mercados como Canadá, España y México. El turismo sigue siendo una de las principales fuentes de ingresos del país, lo que ha provocado un ligero repunte en los ingresos del sector privado que ofrece servicios relacionados, como casas de renta y restaurantes.

Otro motor económico clave es el envío de remesas desde el exterior, fundamental para muchas familias cubanas y para dinamizar la economía informal. Atravesando restricciones y nuevas regulaciones, las remesas se mantienen como un salvavidas para gran parte de la población.

¿Y el cubano de a pie, nota estos avances?

Sin embargo, más allá de los reportes oficiales, los criterios populares dentro y fuera de la isla apuntan a una percepción diferente. Aunque el gobierno afirma que la economía mejora, muchos cubanos aún sienten que su calidad de vida no ha cambiado sustancialmente. Las colas, la inflación, la escasez de productos básicos y los altibajos del sistema eléctrico siguen siendo parte del día a día.

En redes sociales y comunidades digitales, cubanos tanto en la isla como en el exterior comparten experiencias que reflejan una desconexión entre los datos macroeconómicos y la realidad palpable. A pesar de que algunos precios han bajado levemente, el acceso a productos esenciales sigue siendo limitado y los salarios continúan sin cubrir las necesidades básicas.

Los desafíos que persisten

Aunque el discurso gubernamental habla de avances, varios desafíos estructurales siguen afectando al país:

  • Inflación persistente: Aunque con tendencias a la baja, los precios siguen muy por encima del poder adquisitivo promedio.
  • Distorsiones cambiarias: El acceso al dólar estadounidense o al euro sigue estando controlado, alimentando un mercado informal donde la tasa de cambio es muy superior a la oficial.
  • Migración constante: Miles de cubanos aún optan por emigrar en busca de mejores oportunidades, lo que refleja una falta de confianza en la recuperación económica real.
  • Limitaciones tecnológicas y productivas: El acceso a insumos, tecnologías modernas y libertad empresarial limitada sigue frenando el desarrollo interno.

Perspectivas futuras: ¿realistas o aspiracionales?

Las autoridades proyectan mantener la tendencia de crecimiento hacia el resto de 2025, apostando por sectores como el energías renovables, la recuperación agrícola y una ampliación del comercio exterior. No obstante, para que este avance sea percibido en todos los rincones del país, será necesario más que cifras: hace falta una transformación estructural que permita mayor autonomía económica, penetración tecnológica y apertura comercial.

Los cubanos de a pie esperan que eventualmente los anuncios pasen del papel a su mesa diaria. Mientras tanto, la mayoría sigue adaptándose como puede a la realidad que vive cada día, entre esperanzas, desilusiones, y la fe en que algún día las estadísticas y su realidad se encuentren.

Puedes leer el artículo original en el siguiente link: https://www.cubacute.com/2025/04/08/la-economia-cubana-mejora-segun-el-gobierno-tu-lo-notas/

.

articulo resumido con AI.

El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.