Más de 2.500 migrantes se autodeportan desde EEUU con CBP Home
Una opción voluntaria ante la amenaza de la deportación forzada
En medio del endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, un nuevo programa ha captado la atención de miles de migrantes. Se trata de CBP One – CBP Home, una iniciativa del gobierno estadounidense que permite a migrantes en proceso de deportación elegir voluntariamente su salida del país evitando una detención o deportación forzada.
Según reportes oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), más de 2.500 personas han tomado esta vía desde enero, incluyendo una significativa cantidad de cubanos que se encontraban en territorio estadounidense sin estatus legal definido. Este número demuestra el aumento en la difusión y adopción del programa en diversas comunidades migrantes.
¿Qué es CBP Home y cómo funciona?
CBP Home es parte de un programa implementado por las autoridades migratorias de EE.UU. para facilitar la salida voluntaria de ciertos migrantes. Se enfoca especialmente en aquellos que tienen órdenes finales de deportación o casos complicados ante instancias migratorias y prefieren evitar medidas más severas.
¿Quiénes pueden acogerse a este programa?
No todos los migrantes cumplen con los requisitos para acceder al programa. Los participantes deben:
- Estar bajo una orden final de expulsión en curso o haber violado los términos de su entrada.
- Carecer de antecedentes penales graves.
- No representar una amenaza a la seguridad nacional.
- Solicitar el ingreso al programa voluntariamente mediante CBP One.
El procedimiento permite que la persona llegue hasta el aeropuerto sin vigilancia, siempre y cuando garantice su salida inmediata del país. CBP Home cubre algunos gastos logísticos y ayuda tanto al migrante como a su familia a planificar el retorno con mayor dignidad y tranquilidad.
Cubanos entre los principales usuarios del programa
Para miles de migrantes cubanos que han llegado a EE.UU. en los últimos años escapando de la difícil situación económica y política de la isla, CBP Home representa una opción dolorosa pero realista. Muchos encuentran obstáculos insalvables para regularizar su situación, ya que las políticas migratorias actuales no han facilitado el camino a la residencia permanente ni el acceso al asilo en muchos casos.
Optar por el programa significa renunciar, por el momento, al “sueño americano”, pero también puede ser parte de una estrategia a largo plazo que permita intentar una entrada futura bajo otras condiciones legales.
¿Qué motivaciones llevan a los migrantes a autodeportarse?
Son varias las razones por las que los migrantes, incluyendo muchos cubanos, están optando por esta vía:
- Evitar ser detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
- Proteger a sus hijos o familiares de procesos judiciales innecesarios.
- Decidir en qué momento salir del país y con qué recursos hacerlo.
- Buscar cumplir temporalmente las leyes migratorias con esperanza de un retorno futuro.
Un reflejo de la crisis migratoria y la necesidad de nuevas opciones
El creciente número de autodeportaciones refleja, por un lado, la frustración que sienten muchos migrantes al enfrentarse a un sistema migratorio complicado y, por otro lado, el deseo de regresar a sus países en mejores términos.
Especialmente para comunidades como la cubana, que históricamente ha tenido un estatus especial en EE.UU., estos cambios representan un giro importante en la experiencia migratoria. A ello se suma la incertidumbre política de la isla, aumentando el dilema entre seguir esperando una solución dentro del país anfitrión o regresar de forma voluntaria para reagruparse y planificar nuevas alternativas.
¿Qué deben considerar los migrantes antes de tomar esta decisión?
Es fundamental que toda persona que esté considerando acogerse a CBP Home realice un asesoramiento legal completo. Evaluar las consecuencias migratorias futuras de una autodeportación es vital. Aunque puede parecer una salida sencilla, podría afectar la posibilidad de obtener una visa o ingresar nuevamente en el país por varios años.
Este programa no garantiza un retorno fácil ni una regularización en el futuro, pero sí ofrece la posibilidad de salir con dignidad y bajo ciertas condiciones humanas. Para muchos migrantes cubanos, esta puede ser una decisión compleja, pero tomada desde la conciencia y la necesidad.
Puedes leer el artículo original en el siguiente enlace: https://www.periodicocubano.com/mas-de-2-500-migrantes-en-eeuu-optan-por-autodeportarse-mediante-cbp-home/
.
articulo resumido con AI.
El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.