Apagones en Cuba afectarán a la mitad del país hoy
Una vez más, la crisis energética golpea con fuerza a millones de cubanos
Cuba vuelve a enfrentar una situación crítica en cuanto al suministro eléctrico: más de la mitad del país vivirá apagones durante la jornada de hoy, una noticia que preocupa profundamente tanto a quienes viven en la Isla como a los cubanos en el exterior que siguen con atención el día a día de sus familiares.
El sistema electroenergético nacional (SEN) continúa experimentando fallos estructurales, y las autoridades se han visto obligadas a anunciar cortes programados que afectarán a numerosas provincias. Esta vez, se anticipa que la afectación energética alcanzará el 53% del territorio nacional durante el horario pico.
¿Qué está provocando esta ola de apagones?
La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) ha informado que el déficit energético actual se debe a varios factores que ya son conocidos por la población, pero cuya gravedad va en aumento. Entre los elementos principales están:
- Unidades generadoras fuera de servicio: Centrales termoeléctricas como la de Felton y Nuevitas no están operando por reparaciones u otras averías técnicas.
- Baja disponibilidad de combustible: La escasez de combustible limita las operaciones de las plantas de generación móvil y de respaldo.
- Sobrecarga del sistema durante los picos de consumo: Las altas temperaturas incrementan el uso de ventiladores, aires acondicionados y otros equipos, lo que presiona aún más al ya deteriorado sistema eléctrico.
Este escenario no solo implica un corte momentáneo de energía, sino que impacta directamente en actividades cotidianas como la cocción de alimentos, el trabajo desde casa y el funcionamiento de centros médicos, escuelas y comercios.
Provincias más afectadas
Aunque los apagones se distribuyen por todo el país, hay regiones que están siendo golpeadas con más frecuencia e intensidad. Provincias como Holguín, Camagüey, Santiago de Cuba, Cienfuegos y Pinar del Río han reportado en días previos largos tramos sin servicio eléctrico, algunos de hasta 14 horas continuas.
En redes sociales y grupos comunitarios se multiplican las denuncias de pobladores desesperados por las altas temperaturas y la falta de comunicación oficial clara. Muchos comentan que los horarios de apagón no siempre se cumplen como se anuncia, complicando aún más el día a día.
Respuestas del gobierno y reacciones populares
El gobierno ha reiterado que se están haciendo esfuerzos para reparar las plantas en desuso, incrementar la eficiencia energética y buscar fuentes alternativas. Sin embargo, la percepción general en la población es de frustración e incredulidad.
La falta de inversión real, el deterioro técnico acumulado y la poca transparencia en la gestión del sistema eléctrico contribuyen a una creciente desconfianza entre la gente. Además, los apagones tienen un efecto en cadena sobre otros servicios públicos, incluido el abastecimiento de agua, el transporte y las telecomunicaciones.
¿Qué pueden hacer los ciudadanos?
Ante esta realidad, muchos cubanos han tenido que adaptarse con soluciones temporales:
- Uso de inversores, baterías y cargadores solares para mantener teléfonos y lámparas funcionando durante los apagones.
- Organización comunitaria para compartir alimentos cocinados previamente.
- Monitoreo constante de los reportes locales para anticipar posibles cortes de energía.
Sin embargo, estas medidas no reemplazan la necesidad de una solución estructural y sostenida. La comunidad cubana en el exilio también ha mostrado su solidaridad, enviando recursos y opinando en foros internacionales sobre la situación de la Isla.
Conclusión: un problema que se agrava sin soluciones a la vista
El panorama energético cubano sigue siendo sombrío. Mientras no se produzcan cambios de mayor profundidad en el modelo económico y en la gestión del sistema eléctrico, los cortes constantes serán parte del día a día de millones. Hoy, al menos la mitad del país estará a oscuras, pero el problema es mucho más profundo que un apagón momentáneo.
Para los cubanos dentro y fuera, este es un llamado urgente a la solidaridad, pero también a exigir resultados reales y soluciones concretas. La electricidad no es un lujo: es un servicio básico sin el cual una sociedad moderna no puede sostenerse.
Pueden leer el artículo original en el siguiente enlace: https://www.cubanet.org/media-cuba-a-oscuras-los-apagones-abarcaran-la-mitad-del-pais-este-miercoles/
.
articulo resumido con AI.
El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.