Colapsa el puente de Santa María del Mar en Cuba
Una pérdida que va más allá de la infraestructura
El reciente colapso del puente de madera de Santa María del Mar, en el este de La Habana, ha dejado una huella profunda en la memoria colectiva de muchos cubanos. Más allá de ser un paso peatonal, este puente era un símbolo de una Cuba que se desvanece, marcada por una nostalgia vibrante, recuerdos de veranos felices, y la calidez de una comunidad que compartía experiencias en la hermosa playa habanera.
Este icónico y ajetreado puente, con décadas a cuestas, finalmente sucumbió al abandono progresivo y la falta de mantenimiento. Con cada tablón roto y clavo oxidado, ya se anunciaba un desenlace lamentable que ahora se ha hecho realidad.
Un símbolo de identidad y tradición
Construido con materiales sencillos pero con un valor sentimental incalculable, el puente servía como vía de acceso tanto para turistas como para locales deseosos de disfrutar las arenas de Santa María del Mar, una de las playas más conocidas del litoral este de la capital cubana.
Durante años fue el escenario perfecto para selfies, paseos al atardecer y escapadas románticas. Familias enteras, vendedores ambulantes, jóvenes enamorados y grupos de amigos compartieron vivencias que ahora parecen enterradas bajo los escombros de la estructura derrumbada.
Testigo del paso del tiempo
El puente no solo conectaba orillas, sino también generaciones. Los abuelos que jugaban con sus nietos en la arena fueron los mismos adolescentes que lo cruzaban en los años 70 y 80. Con el tiempo, y sin intervención adecuada, el deterioro fue evidente, pero nunca se le prestó verdadera atención.
A pesar de las denuncias de lugareños y visitantes frecuentes, el estado del puente pasaba desapercibido para las autoridades. Lo que alguna vez fue símbolo de orgullo, terminó convirtiéndose en evidencia del olvido institucional.
Reacciones: entre tristeza y resignación
La noticia del colapso provocó una oleada de comentarios en redes sociales, especialmente entre la comunidad cubana residente en el exterior. Muchos expresan una mezcla de indignación, nostalgia y pena al ver desaparecer parte de su historia personal.
Entre los comentarios más frecuentes se leen frases como:
- “Se fue un pedazo de mi infancia”
- “Otro recuerdo de Cuba que se desintegra sin que nadie haga nada”
- “No es solo un puente, es lo que significaba”
Esa resonancia emocional es prueba clara de que el impacto de esta pérdida va mucho más allá de lo material.
Llamado urgente a la preservación del patrimonio
El colapso del puente de Santa María debería servir como una llamada de atención. Muchos otros lugares con gran valor cultural y comunitario en Cuba enfrentan una situación similar: abandono, negligencia y deterioro progresivo. La falta de recursos es una realidad innegable, pero también lo es la necesidad de invertir en conservar los elementos que definen nuestra memoria colectiva.
Preservar el patrimonio no es simplemente una cuestión estética o turística. Es una manera de sostener la identidad de un pueblo. Cada rincón con historia, cada banco, pared o puente tiene algo que contar, y perderlo es como borrar páginas de un libro que aún se está escribiendo.
¿Qué sigue para Santa María del Mar?
En cuanto al futuro inmediato, se desconoce si habrá una reconstrucción del puente, aunque muchos residentes de la zona claman por una solución que permita revitalizar el espacio sin perder su esencia original.
Mientras tanto, quienes crecieron cruzando el viejo puente seguirán compartiendo anécdotas y fotos cargadas de recuerdos, haciendo lo posible por mantener viva, al menos en la memoria, una parte entrañable de su historia con Santa María del Mar.
Para más detalles y leer el artículo original, pueden visitar el siguiente enlace: https://noticias.cubitanow.com/muere-el-puente-de-madera-de-santa-mara-del-mar-smbolo-olvidado-de-una-cuba-que-se-desvanece
.
articulo resumido con AI.
El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.