¿Quiénes son aceptados por Cuba como deportados desde EE.UU.?

La política de deportaciones entre EE.UU. y Cuba

La relación migratoria entre Estados Unidos y Cuba siempre ha estado marcada por tensiones y acuerdos específicos. Uno de los temas más delicados es el de las deportaciones de ciudadanos cubanos desde territorio estadounidense. Aunque en el pasado Cuba ha mostrado reticencias a recibir a sus nacionales deportados, actualmente acepta determinadas categorías de personas bajo ciertas condiciones.

¿Qué tipo de deportados acepta Cuba?

De acuerdo con la información oficial, difundida recientemente, Cuba ha establecido criterios claros sobre qué personas acepta de regreso tras ser deportadas desde Estados Unidos. A continuación, te presentamos los principales grupos:

  • Personas con órdenes firmes de deportación: Aquellos cubanos que pasaron por el debido proceso judicial migratorio en EE.UU., recibieron una orden definitiva de deportación y agotaron todas las vías legales para permanecer en el país norteamericano.
  • Individuos que emigraron después del 12 de enero de 2017: Después de esta fecha se eliminó la política de “pies secos, pies mojados”, por lo que quienes emigraron posteriormente no tienen derecho especial a quedarse en Estados Unidos y son susceptibles de ser deportados.
  • Personas que no tengan antecedentes penales importantes: Aunque hayan infringido leyes migratorias, prioritariamente se aceptan aquellos que no hayan cometido delitos graves en Estados Unidos o Cuba.

¿Qué sucede con los deportados considerados inadmisibles por Cuba?

A pesar de estos acuerdos, Cuba no acepta a todos los deportados automáticamente. Hay ciertas circunstancias que conducen a la no aceptación de algunos retornados. Entre las principales razones están:

  • Falsificación de identidad: Aquellos individuos que ocultaron o alteraron su identidad al llegar a Estados Unidos pueden ser rechazados.
  • Problemas de documentación: Si no se logra comprobar su nacionalidad o si sus documentos no cumplen con los requisitos, Cuba puede declinar su recepción.
  • Razones de seguridad nacional: Personas que puedan representar un riesgo para la seguridad y estabilidad del país no son aceptadas.

¿Cómo funciona el proceso de regreso?

El proceso de deportación de cubanos desde EE.UU. a Cuba suele involucrar varios pasos administrativos y diplomáticos:

Emisión de documentos por parte del consulado cubano

Una vez que un ciudadano cubano recibe una orden de deportación definitiva, el gobierno estadounidense contacta al consulado cubano para gestionar los documentos de viaje necesarios. Cuba, tras revisar el caso, emite la documentación requerida si la persona pertenece a los grupos aceptados.

Coordinación de vuelos de repatriación

Posteriormente, se organizan vuelos especiales en coordinación con las autoridades migratorias de ambos países. Recientemente, Estados Unidos y Cuba reanudaron los vuelos de deportación que habían estado suspendidos durante varios años.

Recepción y procesamiento en la Isla

A su llegada a Cuba, los ciudadanos deportados son sometidos a entrevistas y chequeos. Además, se analiza su situación para definir su reintegración social, tomando en cuenta factores como antecedentes penales y lazos familiares.

Impacto de estas deportaciones

Este proceso de deportaciones tiene profundos impactos sociales y emocionales. Muchos de los deportados dejaron la Isla hace años, y enfrentan el reto de adaptarse a una Cuba muy distinta a la que dejaron. A nivel familiar y económico, también representa un desafío tanto para los repatriados como para sus redes de apoyo en el país.

El manejo de estas deportaciones es un reflejo de la situación migratoria actual entre Cuba y Estados Unidos, caracterizada por negociaciones continuas y el intento de controlar los flujos migratorios a través de vías legales y ordenadas.

Puede leer el artículo original en el siguiente link: https://www.periodicocubano.com/que-tipos-de-personas-cuba-acepta-como-deportados-desde-eeuu/

.

articulo resumido con AI.

El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.