Nuevo parque solar en Pinar del Río no frena apagones
Una promesa de energía sostenible que no resuelve la crisis
La provincia de Pinar del Río ha sido escenario de la reciente conexión de un nuevo parque solar fotovoltaico de 20 megavatios (MW) al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) en Cuba. El proyecto, promovido por el régimen cubano, fue presentado como una solución para mejorar la generación eléctrica en tiempos de profunda crisis energética. Sin embargo, a pesar de esta incorporación, los apagones siguen azotando tanto a Pinar del Río como al resto del país.
La planta, situada en el municipio de Consolación del Sur, forma parte del programa nacional para incrementar la participación de fuentes renovables en la matriz energética de la isla. Pero la realidad que enfrentan los cubanos dista mucho de las expectativas generadas por el gobierno.
Energía renovable: Un avance limitado y desigual
Las autoridades informaron que el parque de Consolación del Sur tiene una capacidad instalada de 20 MW, lo que, en teoría, fortalecería el suministro de energía y reduciría los molestos apagones. Según cifras oficiales, esta cantidad permitiría inyectar energía equivalente al consumo de una pequeña ciudad.
Sin embargo, en la práctica, la generación eléctrica de este tipo de parques depende de factores imprevisibles como las condiciones climáticas. Además, la magnitud de la crisis eléctrica nacional sobrepasa por mucho la capacidad de estos nuevos proyectos.
Entre los principales problemas que limitan el impacto real de estos parques solares en la vida cotidiana de los cubanos se encuentran:
- Baja capacidad instalada: La planta no alcanza a cubrir las necesidades de toda la provincia de Pinar del Río, y mucho menos de una región más amplia.
- Infraestructura obsoleta: La red de distribución nacional se encuentra en un estado crítico, lo que complica el traslado eficiente de la energía generada.
- Déficit estructural de generación: Cuba arrastra un déficit histórico en su capacidad de generación de energía que ninguna instalación aislada puede solucionar de inmediato.
Impacto en la población: frustración y desconfianza
En declaraciones recogidas por medios independientes, muchos pinareños muestran su escepticismo ante este tipo de noticias oficiales. Para ellos, los actos de inauguración y los titulares sobre nuevos proyectos no se traducen en mejoras reales en su día a día.
Familias enteras siguen enfrentándose a extensos cortes de electricidad que pueden durar varias horas diarias. Esta situación afecta la conservación de alimentos, interrumpe las actividades laborales y educativas, y agrava la desesperanza generalizada.
Por su parte, expertos apuntan que, aunque la apuesta por formas de energía renovable es positiva a largo plazo, la solución a corto plazo de los apagones en Cuba requiere inversiones millonarias en mantenimiento, modernización y diversificación de su matriz energética, especialmente en instalaciones térmicas que ahora mismo operan en condiciones paupérrimas o no operan en absoluto.
¿Qué podemos esperar a corto plazo?
La situación energética en Cuba seguirá siendo crítica en los próximos meses, pese a inaugurar nuevos parques solares u otros proyectos de generación renovable. El problema es sistémico, y sin un cambio de fondo en la manera en que se administra y moderniza el sistema energético cubano, el impacto de estas obras será mínimo.
Algunos analistas sugieren que el gobierno continuará apostando por anuncios simbólicos y proyectos aislados para mostrar avances, pero que la población no debe esperar mejoras significativas en el servicio eléctrico en el corto plazo.
Conclusión
La conexión del nuevo parque fotovoltaico en Pinar del Río demuestra la voluntad de incorporar energías renovables en Cuba, pero también evidencia la gravedad del deterioro estructural del sistema eléctrico nacional. Mientras no se implementen soluciones integrales, iniciativas como ésta seguirán siendo insuficientes para poner fin a los apagones que afectan a millones de cubanos.
Para leer el artículo original puede visitar el siguiente enlace: https://www.cubanet.org/regimen-conecta-parque-fotovoltaico-en-pinar-del-rio-pero-apagones-siguen-al-alza/
.
articulo resumido con AI.
El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.