Ramiro Valdés, el “Carnicero de Artemisa”, cumple 93 años en Cuba
Una figura clave en la historia del régimen cubano
Ramiro Valdés Menéndez, uno de los hombres más longevos y polémicos dentro de la cúpula del poder castrista, celebró sus 93 años el pasado 28 de abril de 2024. Nacido en Artemisa en 1932, Valdés es conocido tanto por su rol en la revolución como por sus vínculos con la represión a lo largo de las décadas. Este controversial personaje es recordado por sus férreas políticas de control, alguna de las cuales le han valido el apodo de “El Carnicero de Artemisa”.
A sus más de nueve décadas, continúa siendo parte del poder político en la isla, ostentando el título de comandante de la Revolución y vice primer ministro del gobierno cubano, a pesar de sus múltiples problemas de salud y suplencias temporales.
De combatiente a figura represiva
Valdés fue uno de los integrantes del histórico asalto al Cuartel Moncada de 1953, uniéndose desde entonces a la lucha encabezada por Fidel Castro. Tras el triunfo de la revolución cubana en 1959, asumió funciones clave en el naciente aparato de inteligencia del régimen. Durante la década de 1960, lideró el temido Ministerio del Interior (MININT), donde dirigió las políticas represivas contra los opositores del sistema comunista.
Durante su paso por el MININT, Ramiro consolidó su reputación de ejecutor sin escrúpulos. Numerosos testimonios de exprisioneros políticos y disidentes lo señalan por autorizar torturas, encarcelamientos y ejecuciones durante los años de mayor represión en Cuba. En este contexto, surgió su apodo más infame: “El Carnicero de Artemisa”.
El arquitecto de la censura digital
En tiempos más recientes, y ya en una era dominada por la tecnología y la información, Valdés también se ha destacado por su rol en la implementación del control digital en Cuba. Fue uno de los principales promotores de la vigilancia sobre el acceso a Internet y de las trabas burocráticas a la conectividad de los ciudadanos.
Pronunciamientos suyos en fechas anteriores dejaron en claro su posición: ver al Internet como un campo de batalla contra el “enemigo”. Desde finales de los años 2000, su influencia estuvo ligada al Ministerio de la Informática y las Comunicaciones, lo que muchos consideran otro capítulo oscuro en la represión informativa en la isla.
Una carrera marcada por el poder eterno
A lo largo de los años, Valdés ha permanecido como uno de los pocos personajes históricos que continúan activos dentro del gobierno cubano. Su longevidad política es una muestra del cierre hermético del sistema, donde la renovación generacional parece bloqueada por los mismos rostros desde hace seis décadas.
A pesar de las tensiones internas del régimen y los constantes rumores sobre su salud, Ramiro Valdés ha sabido mantenerse en posiciones estratégicas. En 2019, fue confirmado como vice primer ministro por Miguel Díaz-Canel, simbolizando la continuidad ideológica entre la vieja guardia revolucionaria y los actuales funcionarios del Partido Comunista.
Reacciones divididas: entre los homenajes oficiales y el rechazo popular
Mientras los medios estatales cubanos celebraron la fecha destacando su “lealtad” y “entrega a la patria socialista”, en redes sociales y medios alternativos proliferaron los mensajes de crítica y repudio. Para muchos cubanos, tanto dentro como fuera de la isla, Valdés representa una de las figuras más siniestras del aparato represivo del castrismo.
Su cumpleaños número 93 reavivó el debate sobre la falta de rendición de cuentas en el sistema cubano y la impunidad con la que varios de los actores claves en la represión siguen siendo homenajeados.
¿Un símbolo del pasado o del presente?
Ramiro Valdés no es solo un personaje del pasado revolucionario cubano, sino un actor que sigue influyendo en el presente del país. Su figura encarna la contradicción de un Estado que no ha logrado desprenderse de los métodos del siglo XX para enfrentar los problemas del siglo XXI.
Aunque el futuro político de Cuba parece estar aún marcado por la vieja generación, los cubanos —dentro y fuera del país— continúan exigiendo cambios estructurales, justicia y libertad. Y en ese proceso, la evaluación crítica de figuras como Valdés es inevitable.
Pueden leer el artículo original en el siguiente link: https://www.cubanet.org/ramiro-valdes-el-carnicero-de-artemisa-cumple-93-anos/
.
articulo resumido con AI.
El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.