Avería de termoeléctricas causa apagones antes del Primero de Mayo

Una vez más, la crisis energética golpea a Cuba justo antes de una fecha clave

En medio de la fuerte crisis energética que vive Cuba desde hace varios años, una nueva avería masiva en varias de las principales termoeléctricas del país ha desatado apagones programados que afectan a millones de personas. Esta situación se presenta apenas a unos días de la celebración del Primero de Mayo, fecha emblemática para el Gobierno cubano y marcada por actos políticos y movilizaciones de carácter oficial.

La Unión Eléctrica (UNE) informó el pasado domingo que la disponibilidad del sistema eléctrico nacional se ha visto seriamente comprometida, provocando una afectación del servicio que podría extenderse por más de 800 megavatios en horario pico. Esta cifra no es menor, pues significa la interrupción del servicio para extensas zonas del país, justo cuando se esperaba tener estabilidad mínima para garantizar las celebraciones del Día Internacional de los Trabajadores.

Un sistema que vive al borde del colapso

Desde hace varios meses, los cubanos han vivido con la incertidumbre diaria de los apagones programados, muchas veces sin previo aviso. Ahora, con estas nuevas averías, el problema se hace aún más grave. Según el reporte oficial, las plantas afectadas incluyen a la Central Termoeléctrica (CTE) Felton 1, CTE Renté y CTE Antonio Guiteras, esta última ubicada en Matanzas y una de las más importantes del país.

Actualmente existen limitaciones técnicas en unidades generadoras clave, que junto con la falta de mantenimiento adecuado y la escasez de combustible, han deteriorado gravemente la capacidad operativa del sistema eléctrico nacional. La UNE detalló que están fuera de servicio:

  • La unidad 1 de Felton
  • La unidad 5 de Renté
  • La Guiteras, que ha presentado fallos constantes

Además, se suman limitaciones técnicas en 100 megavatios, lo que impide mitigar las fallas del resto del sistema.

Consecuencias directas en la vida cotidiana e industrial

El impacto de estos apagones no se limita solo al sector residencial. Sectores como la agricultura, salud, educación y comunicaciones también se han visto fuertemente afectados. Las constantes interrupciones en el suministro eléctrico han provocado:

  • Fallas en los sistemas de refrigeración de hospitales y centros médicos
  • Pérdida de alimentos perecederos en hogares y entidades estatales
  • Paralización de industrias estatales y cooperativas
  • Limitaciones en el acceso a servicios digitales y de telecomunicaciones

La inestabilidad del servicio ha generado una constante molestia en la población, que ya lidia con una economía deteriorada y con escasez de productos básicos. Todo esto ocurre mientras el Gobierno organiza desfiles oficiales que, aunque de menor escala que en años anteriores, despliegan recursos para su realización y movilización.

¿Qué dice el Gobierno y qué espera el pueblo?

A pesar de los anuncios de supuestas reparaciones y mantenimientos en curso, gran parte del pueblo cubano se muestra escéptico. La falta de inversión real en infraestructura energética y la dependencia de fuentes de energía fósil deterioradas hace cada vez más difícil una solución sostenible. Mientras tanto, voces ciudadanas en redes sociales y medios independientes critican la priorización de actos políticos por encima de las necesidades fundamentales de la población.

Especialistas alertan que, incluso con reparaciones inmediatas, el sistema solo podrá ofrecer una estabilidad parcial y temporal, debido al agotamiento de las termoeléctricas y la falta de alternativas energéticas renovables.

¿Llegará la luz para el Primero de Mayo?

Con la mirada puesta en el desfile del Primero de Mayo, muchos se preguntan si el Gobierno garantizará servicio eléctrico aunque sea momentáneamente ese día, mientras el resto del mes siga marcado por apagones y crisis.

Por ahora, la única certeza es que mientras no se invierta en una transformación energética real y sostenible, los apagones seguirán siendo parte del día a día del pueblo cubano, sin importar la fecha en el calendario.

Para más detalles, puede leer el artículo original en el siguiente enlace: https://diariodecuba.com/cuba/1746055525_60911.html

.

articulo resumido con AI.

El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.