Polémica en Cuba por trío sexual en novela estelar

Una escena que sacudió a la televisión nacional

La televisión cubana no es ajena a la controversia, pero esta vez ha dado un paso que ha dejado a muchos boquiabiertos dentro y fuera del país. Con la transmisión de un episodio de la nueva telenovela “Trío”, proyectada en el horario estelar del canal Cubavisión, la isla ha sido testigo de una escena que ha generado una oleada de reacciones: la representación explícita de un encuentro entre tres personas.

En una sociedad donde la televisión estatal regula cuidadosamente los contenidos en pantalla, este tipo de narrativa ha sido considerado por muchos como un antes y un después en la ficción cubana. Algunos celebran la valentía de abordar temáticas sexuales con mayor libertad, mientras otros fustigan lo que consideran una pérdida de valores y el rompimiento con la conservación cultural de la televisión pública.

Trío: más que una novela, un fenómeno social

Desde su estreno, “Trío” ha capturado la atención de una amplia audiencia. Su narrativa gira en torno a la compleja relación amorosa entre tres personajes principales: Laura, Andrés y Elías. Lo que comenzó como una historia convencional de triángulo amoroso se transformó en un enfoque más audaz, abordando temas de poliamor, bisexualidad y libertad sexual sin tapujos.

En un episodio reciente, emitido en horario de máxima audiencia, los telespectadores fueron sorprendidos con una escena de cama entre los tres protagonistas. Aunque no fue explícita en términos visuales, el subtexto y la carga erótica del momento dejaron poca duda al respecto.

¿Cambio de paradigma o exceso innecesario?

La escena en cuestión ha provocado una avalancha de críticas en redes sociales, declaraciones de figuras públicas, y hasta debates en los medios tradicionales cubanos. Las opiniones están divididas:

  • Defensores de la libertad artística consideran que la novela está rompiendo tabúes y respondiendo a una sociedad que evoluciona y exige representaciones más reales de sus dinámicas afectivas y sexuales.
  • Voces más conservadoras, sin embargo, han calificado la escena como “inapropiada”, “inmoral” y “fuera de lugar para el público familiar” que sintoniza televisión nacional en horario estelar.

Uno de los comentarios más recurrentes es el desconcierto por parte de los padres, quienes alegan no haber estado preparados para explicar a sus hijos lo que ocurrió en pantalla. Esto ha abierto nuevamente un debate sobre la clasificación por edades en la programación televisiva cubana, un tema históricamente controvertido.

¿Televisión revolucionaria o provocación gratuita?

Este suceso ofrece una oportunidad para reflexionar sobre el futuro de la televisión en Cuba. ¿Está lista la sociedad cubana para abordar temas de sexualidad no tradicional en espacios públicos de consumo masivo? ¿O se trata simplemente de una estrategia mediática para atraer rating en un contexto donde muchas personas migran hacia plataformas internacionales?

El director de la telenovela, Aníbal Torres, ha defendido la decisión creativa afirmando que “la vida real es diversa, y el arte tiene la misión de representarla sin censuras“. Mientras tanto, ejecutivos del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) aún no han emitido un comunicado oficial, pero se prevé que el tema sea tratado en próximas reuniones editoriales.

Reacciones en la diáspora cubana

La comunidad cubana en el exterior tampoco ha permanecido indiferente. Desde Miami hasta Madrid, las redes sociales se han inundado de comentarios al respecto. Muchos cubanos en la diáspora celebran que por fin se muestre una Cuba más parecida a la que realmente existe, donde las relaciones diversas no solo existen, sino que merecen visibilidad.

Conclusiones: ¿avance cultural o cruzada moral?

Sea cual sea la postura individual sobre este polémico episodio, lo cierto es que “Trío” ha logrado lo que pocas telenovelas cubanas en años recientes: activar el debate público y marcar la agenda cultural del país. En un contexto de transformación social, donde las generaciones más jóvenes claman por una mayor apertura mental, quizás se avecinan tiempos nuevos para la televisión nacional.

Si deseas conocer más detalles y leer el artículo original, puedes hacerlo en el siguiente enlace: https://www.cubacute.com/2025/05/03/trio-en-horario-estelar-la-novela-que-esta-haciendo-temblar-a-la-television-cubana/

.

articulo resumido con AI.

El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.