Familias siguen sin hogar tras explosión en hotel Saratoga Cuba
Un año después de la tragedia, aún viven en la incertidumbre
La explosión del Hotel Saratoga, ocurrida el 6 de mayo de 2022 en La Habana, sigue dejando un impacto profundo en muchas familias cubanas. Aunque la atención mediática se centró en los daños al prestigioso hotel, poco se habla de los afectados del edificio colindante, conocido como el número 609 de la calle Dragones.
Hoy, a más de tres años de aquel trágico suceso, las familias que residían en ese inmueble aún no tienen un hogar estable. Sin soluciones efectivas ni reubicación definitiva, estas personas permanecen en limbo habitacional, sobrevivientes del desastre y víctimas del olvido institucional.
Una vida en albergues temporales y promesas incumplidas
Al menos 20 núcleos familiares fueron evacuados del edificio colindante tras la explosión. El inmueble, declarado inhabitable por el Estado, fue tapado con una lona desde entonces. Sin embargo, el tiempo ha pasado y las condiciones de vida de estas familias se han deteriorado.
Actualmente, muchos de los evacuados residen en el albergue de la calle Vives, entre Subirana y Retiro, en el barrio habanero de Cayo Hueso. Estas instalaciones, diseñadas como soluciones temporales, no ofrecen las condiciones mínimas para una vida digna.
Algunas características de esta situación son:
- Ambientes reducidos e insalubres
- Falta de privacidad y comodidad
- Problemas estructurales en los albergues
- Carencia de información oficial y avances visibles
“Nos han dejado en el olvido”, afirman varios residentes que sienten no haber recibido la ayuda necesaria por parte de las autoridades.
Dinero, daños y un Estado ausente
Uno de los reclamos más insistentes por parte de las familias ha sido la falta de indemnización o reembolso por sus pertenencias perdidas o por los daños materiales a sus viviendas.
Vecinos afirman que ni siquiera han sido compensados por los más de tres años que llevan sin un hogar propio. Se sienten abandonados por las instituciones que inicialmente prometieron soluciones rápidas, luego de lo sucedido.
Mientras tanto, el Hotel Saratoga ya muestra signos de rehabilitación. Se han realizado labores de limpieza y restauración, aunque no se ha anunciado aún fecha de reapertura. Esta contradicción genera indignación entre las familias damnificadas: ¿cómo es posible que se reconstruya el hotel antes de garantizar viviendas dignas a los afectados?
Una muestra del problema habitacional en Cuba
Este caso no es aislado. El drama de las familias afectadas por la explosión en el Saratoga pone de manifiesto un problema mayor en la isla: la crisis habitacional que sufren miles de cubanos.
La demora en la reubicación de estas familias refleja la falta de infraestructura habitacional, recursos y voluntad política para atender emergencias sociales. Mientras el país lucha con una economía en crisis, la vivienda continúa siendo uno de los temas más urgentes y dolorosos.
¿Qué piden las familias?
Los reclamos de estos ciudadanos son puntuales y justos:
- Soluciones habitacionales permanentes
- Compensación económica por pertenencias perdidas
- Transparencia sobre cuáles serán los pasos a seguir
Un reclamo común entre ellos es que se les escuche y se les trate como víctimas reales, con derechos a la verdad, la justicia y una vida digna.
Los cubanos no olvidan
Las redes sociales y medios independientes en la diáspora continúan dando voz a estas familias. Gracias a esas plataformas, la historia de los afectados no ha sido enterrada en el silencio oficialista.
Mientras tanto, muchos cubanos dentro y fuera del país siguen atentos a lo que ocurra con estas familias y esperan que, tras tanto tiempo, las autoridades respondan con soluciones reales y humanas.
Pueden leer el artículo original en el siguiente link: https://www.cibercuba.com/noticias/2025-05-07-u1-e199894-s27061-nid302311-familias-edificio-colindante-al-hotel-saratoga
.
articulo resumido con AI.
El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.