Comunidad hebrea en Cuba condena dichos antisemitas de Mariela Castro
Rechazo rotundo desde la comunidad judía cubana
La comunidad hebrea en Cuba ha expresado su profundo rechazo ante los recientes comentarios antisemitas realizados por Mariela Castro, hija del expresidente cubano Raúl Castro y directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX). Las declaraciones, que surgieron en medio de una polémica en redes sociales relacionada con el conflicto entre Israel y Palestina, han causado una oleada de indignación tanto dentro como fuera de la Isla.
Los líderes de la comunidad judía en Cuba no tardaron en levantar la voz, señalando que tales declaraciones fomentan el odio y la discriminación, afectando directamente a los derechos y la integridad de los ciudadanos judíos presentes en la nación caribeña.
¿Qué dijo Mariela Castro y por qué generó tanta polémica?
Durante una serie de publicaciones realizadas en sus redes sociales, Mariela Castro compartió mensajes en los que utilizaba lenguaje considerado antisemita, confundiendo directamente al sionismo con el judaísmo y realizando afirmaciones ofensivas hacia el pueblo judío. Estos comentarios no solo fueron interpretados como una falta de sensibilidad, sino también como una incitación al odio basada en prejuicios históricos.
La polémica alcanzó niveles internacionales, y comunidades judías del exilio cubano, especialmente en Miami, también se pronunciaron para condenar el comportamiento de la funcionaria. Muchos de ellos recordaron que Cuba, a pesar de su reducido número de judíos, siempre fue un lugar de convivencia pacífica entre culturas y religiones, algo que estos comentarios ponen en peligro.
Pronunciamiento oficial de la comunidad hebrea en La Habana
Representantes de la comunidad hebrea en La Habana aclararon que no guardan vínculos políticos ni ideológicos con las figuras del gobierno cubano y que su compromiso es con la paz, el respeto y la libertad religiosa que merecen todos los pueblos, sin importar su creencia o procedencia.
La comunidad expresó su sorpresa y decepción ante las palabras de Mariela Castro, a quien se le reconoce internacionalmente por su activismo en favor de los derechos de la comunidad LGBTQ+. Según sus líderes, dichos comentarios contradicen toda forma de lucha por la igualdad de derechos y demuestran una doble moral preocupante.
Asimismo, reiteraron su solidaridad con el pueblo de Israel y con todas las víctimas de la violencia y los conflictos armados en Medio Oriente, haciendo un llamado a que se evite el discurso de odio y no se generalice a un pueblo entero por las decisiones de un gobierno específico.
El impacto de la intolerancia en la Cuba actual
Este tipo de episodios abre nuevamente el debate sobre la libertad de expresión y los límites del discurso político en Cuba. Aunque Mariela Castro ocupa un puesto público relevante, no ha habido disculpas oficiales ni rectificación por parte del gobierno, lo cual genera aún más tensión con comunidades sensibles a este tipo de agresiones verbales.
Algunos analistas consideran que estos ataques verbales representan un retroceso en los avances en materia de inclusión y respeto cultural en el país. Además, evidencian cómo incluso los funcionarios más visibles caen en prácticas discriminatorias peligrosas, sin consecuencias visibles por parte del sistema cubano.
El llamado a la conciencia y el respeto
La comunidad hebrea de Cuba ha sido históricamente respetuosa con las tradiciones nacionales y ha convivido con otros grupos sociales de manera pacífica. Es por ello que estos comentarios no solo ofenden, sino que también hieren intensamente a quienes han sido víctimas del antisemitismo en otras partes del mundo y ahora se sienten inseguros en su propia patria.
Por último, los líderes de la comunidad exhortaron a los cubanos dentro y fuera de la Isla a reflexionar sobre los peligros del odio, a rechazar cualquier forma de antisemitismo y a promover una Cuba diversa, inclusiva y respetuosa de todas las religiones y culturas.
Conclusiones
Lo dicho por Mariela Castro ha sacado a la luz un problema más profundo de intolerancia y desinformación dentro del panorama político cubano. La respuesta firme y digna de la comunidad hebrea demuestra que, a pesar de ser minoría, poseen una voz fuerte y clara que defiende la convivencia pacífica y el respeto mutuo en la sociedad cubana.
Para más detalles, pueden leer el artículo original en el siguiente link:
https://www.periodicocubano.com/comunidad-hebrea-responde-a-los-comentarios-antisemitas-de-mariela-castro/
.
articulo resumido con AI.
El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.