Mendigos sin hogar duermen en Terminal Villanueva de La Habana
Una realidad que duele: la vida en las aceras de una terminal
La Terminal de Ómnibus Villanueva, ubicada en el corazón de La Habana, se ha convertido en un refugio improvisado para decenas de cubanos sin hogar. En un video que recientemente ha recorrido las redes sociales, un ciudadano muestra cómo estas personas duermen en los corredores exteriores de la terminal, expuestas al frío, la inseguridad y la indiferencia. Esta cruda realidad ha generado una ola de comentarios e indignación entre usuarios dentro y fuera de Cuba.
¿Qué está pasando en Villanueva?
Durante la grabación, se puede ver claramente cómo estas personas, en su mayoría de edad avanzada o en visiblemente precarias condiciones de salud, yacen sobre cartones o mantas sucias al lado de sus escasas pertenencias. No se trata de casos aislados: el número de mendigos va en aumento, un reflejo alarmante del creciente deterioro del tejido social en varias zonas del país.
La situación ha generado múltiples reacciones entre la comunidad cubana. Algunos expresan su pesar por la desatención de las autoridades, mientras otros piden a gritos una solución digna y urgente para estas personas, quienes también son parte del pueblo cubano.
Principales causas de esta situación
Detrás de cada rostro dormido en el suelo hay una historia. Existen múltiples factores por los que tantas personas terminan viviendo en las calles, entre ellos:
- Crisis económica creciente: La inflación, el desempleo y la escasez han afectado directamente a los sectores más vulnerables de la población.
- Falta de redes de apoyo: Muchos de estos ciudadanos no cuentan con familiares o amigos que puedan brindarles ayuda.
- Ausencia de políticas efectivas: Las instituciones responsables de la asistencia social parecen no contar con los recursos, la voluntad o los medios para enfrentar esta emergencia.
Un llamado a la acción
Ante esta situación, numerosos internautas se han manifestado en redes para demandar mayor atención gubernamental. No solo se trata de ofrecer comida o un colchón por una noche. Es imperativo diseñar políticas públicas reales que integren a estas personas nuevamente a la sociedad a través de:
- Centros de acogida permanentes con servicios médicos, apoyo psicológico y programas sociales.
- Campañas de reinserción laboral enfocadas en quienes aún pueden trabajar, pero carecen de oportunidades.
- Colaboración con ONGs comunitarias que ya prestan ayuda, para ampliar su cobertura y efectividad.
La mirada del ciudadano común
El video que sacó a la luz esta realidad fue grabado por un cubano que simplemente pasaba por el lugar y decidió documentar lo que veía. Su gesto ha servido como un grito de alarma, porque, aunque muchos sabían del problema, pocos imaginaban la magnitud. Esto demuestra el poder que puede tener la ciudadanía cuando actúa con conciencia social.
Una Cuba que merece más
Ver a decenas de compatriotas viviendo en la calle, en condiciones tan deplorables, nos obliga a reflexionar. ¿Qué está pasando con nuestra sociedad? ¿Cómo es posible que no existan programas que amparen a quienes más lo necesitan?
Los cubanos en la isla y en el extranjero coinciden en una cosa: esto no es digno de nuestro país ni de nuestra gente. La Terminal Villanueva es solo un ejemplo visible de una crisis que se expande silenciosamente por otros puntos de La Habana y del resto del país.
Conclusión
La presencia de decenas de mendigos sin hogar en la Terminal Villanueva de La Habana es un síntoma grave de una enfermedad social que no podemos ignorar. Más allá del impacto visual del video, está la urgencia de actuar, de exigir un cambio estructural y humano. Cuba necesita abrazar a todos sus hijos, empezando por aquellos que han sido olvidados.
Pueden leer el artículo original en el siguiente link: https://www.cubacute.com/2025/05/11/cubano-descubre-la-triste-realidad-de-las-decenas-de-mendigos-sin-casa-que-viven-y-duermen-en-la-terminal-de-omnibus-villanueva-en-la-habana-video/
.
articulo resumido con AI.
El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.