Luisito Comunica revela control estatal en fábrica de tabaco cubana

Una mirada sin filtros al interior de la industria tabacalera cubana

El reconocido youtuber mexicano Luisito Comunica sorprendió recientemente a su comunidad cubana e internacional con un nuevo video en el que explora una fábrica de tabacos en Cuba. Durante su visita, quedó claro para el influencer —y para sus millones de seguidores— que el gobierno cubano mantiene un control total sobre esta emblemática industria nacional.

Como parte de su travesía por la Isla, Luisito documentó su experiencia al entrar a una fábrica de tabaco en La Habana, donde fue testigo del sistema altamente centralizado que define cada etapa del proceso productivo. En su característico estilo cercano y curioso, el youtuber dejó al descubierto cómo opera este sector icónico para los cubanos desde dentro.

Una fábrica donde nada escapa del Estado

Al caminar por el interior de la planta, Luisito no tardó en darse cuenta de que no existe participación privada alguna en la industria del tabaco en Cuba. Desde el cultivo de las hojas hasta el empaquetado de los habanos más selectos, todo es gestionado por el Estado. Esto incluye:

  • Los campos de cultivo, propiedad del gobierno
  • La fábrica y su infraestructura
  • Los trabajadores, quienes reciben un salario estatal
  • La distribución y exportación a países de todo el mundo

Una de las revelaciones más impactantes que compartió Luisito fue el hecho de que los trabajadores apenas ven una fracción del valor real del producto. Mientras los puros habaneros pueden venderse por cientos de dólares en mercados internacionales, los torcedores reciben una paga básica por unidad producida, sin derechos sobre las ganancias.

El arte de torcer tabacos: tradición atrapada en la burocracia

Un punto que sí reconoció Luisito fue la impresionante habilidad de los torcedores, trabajadores que con años de experiencia dan forma a los famosos habanos. Muchos de ellos han seguido la tradición familiar por generaciones y sienten verdadero orgullo por su oficio.

Sin embargo, esta maestría no parece estar debidamente recompensada. El youtuber hizo notar que, pese al valor cultural y económico del habano a nivel mundial, los beneficios no llegan a quienes lo hacen posible. Los incentivos económicos son mínimos, y el sistema centralizado limita radicalmente las oportunidades de mejora para los empleados.

¿Turismo o propaganda?

Durante su visita, Luisito también notó que la experiencia turística dentro de la fábrica parecía cuidadosamente orquestada. Le fueron presentados ciertos espacios, trabajadores seleccionados y respuestas genéricas sobre la actividad del lugar. Tal parece que este tipo de recorridos son organizados no solo para mostrar productividad, sino también para sustentar un discurso externo de control y orden.

Esto generó reacciones mixtas entre sus seguidores cubanos, quienes se identificaron con la denuncia implícita del control estatal, pero también reconocieron el orgullo por la calidad de los productos artesanales elaborados en la isla.

Una mirada crítica que conecta con el exilio cubano

El contenido de este video ha generado muchas conversaciones en la comunidad cubana fuera de la isla. Para muchos en el exilio, el testimonio de Luisito refuerza las denuncias sobre cómo el aparato estatal cubano impide el crecimiento económico individual y continúa beneficiándose de recursos humanos que viven al borde de la precariedad.

Además, su visión imparcial, enfocada en mostrar la realidad sin juzgar al pueblo trabajador, ha servido como un puente para que más personas comprendan la complejidad de vivir en un sistema donde todo está controlado por el Estado.

El poder de la visibilidad digital

La presencia de Luisito Comunica en Cuba ha tenido un eco importante en redes sociales. El hecho de que un influencer con millones de seguidores exponga situaciones económicas y sociales que afectan al cubano promedio abre un espacio de diálogo muy valioso, tanto dentro como fuera del país.

Su video no solo documenta una visita turística, sino que refleja las limitaciones económicas estructurales que enfrentan millones de cubanos diariamente. Y aunque su tono es ligero y entretenido, el mensaje detrás es profundo: la riqueza está, el talento también, pero el control absoluto impide que ese éxito llegue a las manos que lo producen.

Puedes leer el artículo original en el siguiente enlace: https://www.periodicocubano.com/luisito-comunica-vista-una-fabrica-de-tabaco-en-cuba-y-descubre-que-el-gobierno-lo-controla-todo/

.

articulo resumido con AI.

El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.