Nuevos precios del saco de cemento en Cuba 2024
Comienza el 2024 con reajustes: Cemento más caro en la isla
La Gaceta Oficial de la República de Cuba ha publicado una nueva resolución que impacta directamente al sector de la construcción: se establece un ajuste en los precios del saco de cemento, una medida que tendrá repercusiones tanto para el sector estatal como para la población. Este reajuste económico forma parte de la actualización de tarifas que impulsa el Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) con el objetivo de hacer más sostenible el sistema actual de distribución y venta de materiales para la construcción.
Detalles del aumento de precios
Según lo dispuesto en la Resolución 457/2023 del MINCIN, los nuevos precios del saco de cemento en Cuba quedan establecidos de la siguiente manera:
- Cemento gris P-35 – 225 pesos cubanos (anteriormente 165 pesos)
- Cemento gris P-250 – 295 pesos cubanos
- Cemento gris P-350 – 310 pesos cubanos
- Cemento blanco – 360 pesos cubanos
Esta medida entró en vigor como parte de los esfuerzos del gobierno cubano para reajustar los precios minoristas a fin de contener el deterioro económico que atraviesa el país, mejorando la disponibilidad de un recurso tan necesario como es el cemento para la construcción de viviendas y obras sociales.
¿A quiénes afecta esta medida?
Principalmente, estos nuevos precios afectarán a los siguientes grupos:
- La población general que accede al cemento a través de tiendas recaudadoras de divisas, redes estatales y mercados en CUP.
- Personas subsidiadas por programas sociales para la construcción o reparación de viviendas.
- Empresas estatales y privadas que requieren cemento para obras de infraestructura o inversión.
El aumento representa un gran reto, especialmente para quienes enfrentan la restauración de viviendas dañadas por eventos climatológicos o por el deterioro acumulado de las infraestructuras residenciales en todo el país.
Perspectivas del sector de la construcción y acceso ciudadano
La medida plantea interrogantes sobre la accesibilidad del cemento para una gran parte de la población cubana, sobre todo cuando los salarios y el poder adquisitivo se mantienen limitados. Aunque la intención oficial es mejorar la eficiencia del mercado y fomentar un uso racional de los materiales, muchos ciudadanos podrían ver limitadas sus posibilidades de iniciar o concluir obras de construcción.
Para los cubanos que residen en el exterior, esta información resulta crucial ya que es común el apoyo económico familiar para proyectos de vivienda en Cuba. El alza de los precios puede implicar un mayor envío de remesas para cubrir costes de materiales.
Una necesidad: regular el mercado y detener la especulación
Un punto que no puede pasar desapercibido es el mercado informal de cemento, donde a menudo los precios superan con creces los establecidos por el Estado. Este reajuste debe ir acompañado de una política más fuerte de control y abastecimiento para evitar que el aumento oficial sea una excusa para mayores abusos en la esfera informal.
Además, es importante garantizar que los puntos de venta estatales cuenten con el suministro suficiente, algo que en los últimos años ha sido muy cuestionado por su baja disponibilidad y demoras constantes.
Conclusión: Un reajuste que afecta al bolsillo de muchos
En definitiva, el aumento del precio del saco de cemento en Cuba para 2024 representa un nuevo desafío económico para quienes necesitan mejorar sus condiciones de vida mediante la construcción o reparación de viviendas. A medida que el país se enfrenta a fuertes tensiones económicas, estas medidas buscan un balance entre sostenibilidad estatal y acceso popular, pero su implementación deberá acompañarse de estrategias sociales que eviten dejar atrás a los más vulnerables.
Para conocer todos los detalles directamente desde la fuente oficial, pueden leer el artículo original en el siguiente enlace:
https://www.periodicocubano.com/gaceta-oficial-dispone-nuevos-precios-para-un-saco-de-cemento-en-cuba/
.
articulo resumido con AI.
El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.