Cómo casi inicia la Tercera Guerra Mundial cerca de Cuba

Un conflicto global a punto de estallar en pleno Caribe

En los libros de historia, la Crisis de los Misiles de octubre de 1962 es uno de los momentos más tensos del siglo XX. Lo que muchos no comprenden en toda su magnitud es cuán cerca estuvo el mundo entero de una guerra nuclear y qué papel jugó Cuba como escenario clave en este enfrentamiento entre las dos superpotencias de la Guerra Fría: Estados Unidos y la Unión Soviética.

Este casi apocalipsis no solo ocurrió frente a nuestras costas, sino que pudo haberse iniciado por decisiones tomadas sin nuestro consentimiento directo, pero cuyo impacto hubiera sido devastador para toda la isla y posiblemente para el planeta.

¿Qué sucedió exactamente?

En octubre de 1962, aviones espías estadounidenses descubrieron que la URSS estaba instalando misiles nucleares en territorio cubano, específicamente misiles de medio alcance que podían atacar ciudades estadounidenses en cuestión de minutos.

Esto desató una crisis diplomática sin precedentes. Washington respondió con un bloqueo naval para evitar que más armas llegaran a Cuba y exigió la retirada inmediata de los misiles soviéticos. Durante 13 días, conocidos como los “Treces días de octubre”, la humanidad contuvo la respiración.

Mientras tanto, en suelo cubano

Lo que muchos cubanos desconocían (y que la historia oficial en la isla nunca contó con claridad) es que esa amenaza no era solo para Estados Unidos. Si hubiera estallado la guerra, Cuba habría sido el primer blanco de los bombardeos. De hecho, según información desclasificada mucho después, Estados Unidos planeaba eliminar todas las bases militares en Cuba en las primeras horas del conflicto, lo que hubiese provocado enormes pérdidas civiles.

Además, se supo que algunos dirigentes cubanos estaban dispuestos a aceptar el uso de esos misiles en caso de un ataque, sin medir del todo las consecuencias para la población.

Una carta que pudo cambiarlo todo

Uno de los momentos más críticos de esta crisis tuvo lugar cuando el líder cubano Fidel Castro escribió una carta a Nikita Jruschov, líder de la URSS, sugiriendo que fuera “el primero en usar el arma nuclear” si Estados Unidos iniciaba una invasión a Cuba.

Esa carta encendió las alarmas en Moscú. Aunque Castro se preocupaba por la soberanía de Cuba, su recomendación fue tomada por el líder soviético como un riesgo demasiado alto. Jruschov entendió que estaba a punto de perder el control de una situación que podría destruir el planeta.

Fue entonces cuando Moscú decidió retirar los misiles a cambio de la promesa estadounidense de no invadir CubaN, una negociación que se realizó sin la participación directa del gobierno cubano.

Cuba: el epicentro involuntario de una posible catástrofe mundial

Esta crisis demostró cómo una pequeña isla del Caribe fue puesta en el ojo del huracán geopolítico. Aunque la guerra no estalló, el riesgo fue real y las consecuencias de haberse producido habrían sido desproporcionadas para Cuba.

Hasta hoy, muchos cubanos dentro y fuera de la isla lamentan el hecho de haber estado tan cerca del abismo sin siquiera saber todo lo que se estaba negociando sobre sus cabezas. La historia nos recuerda que la soberanía no puede ponerse en juego en nombre de alianzas ideológicas, especialmente si eso pone en riesgo la vida de todo un pueblo.

¿Qué lecciones deja esto hoy?

Este capítulo de nuestra historia revela varias realidades que no deben olvidarse:

  • La importancia de la transparencia gubernamental con el pueblo.
  • Los riesgos de ser parte de conflictos entre superpotencias.
  • La necesidad de proteger la soberanía, sin comprometer el bienestar nacional.

Hoy más que nunca, con las tensiones geopolíticas renovadas a nivel mundial, mirar hacia el pasado nos permite reflexionar sobre el rol que puede jugar Cuba en un mundo interconectado. Estar informados y comprender nuestra historia es vital para no repetir los mismos errores.

Si deseas leer el artículo original en su fuente, puedes hacerlo en el siguiente enlace:
https://www.cubanet.org/la-tercera-guerra-mundial-hubiera-podido-empezar-en-nuestras-propias-narices/
.

articulo resumido con AI.

El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.