Solo se construyó menos del 50% de viviendas en Cuba 2024

La crisis habitacional en Cuba se profundiza

La situación de la vivienda en Cuba continúa en caída libre. Según datos oficiales recientes, en los cinco primeros meses de 2024, solo se terminó el 46,8% de las viviendas planificadas, lo que representa apenas 6.206 hogares frente a los 13.206 previstos. Este resultado evidencia el grave deterioro del sistema constructivo en la Isla, al tiempo que intensifica la ya crónica crisis habitacional que afecta a millones de cubanos.

Con una población donde el acceso a una vivienda digna es uno de los principales problemas sociales, esta baja ejecución genera una alarma entre los ciudadanos y plantea serias dudas sobre la capacidad del Gobierno para cumplir con sus compromisos.

Los números detrás del incumplimiento

Durante una reunión del Ministerio de la Construcción (MICONS), su titular René Mesa Villafaña admitió que, de las metas propuestas para 2024, apenas se ha logrado cerrar con éxito una mínima parte. En esta revisión también se reveló que:

  • Las acciones de conservación y rehabilitación tampoco avanzan al ritmo necesario.
  • Solo se ejecutó el 45,8% de la meta en este rubro, aun cuando representa una alternativa más económica frente a las nuevas construcciones.
  • El plan de viviendas por vía estatal tampoco levanta cabeza, y se reporta un incumplimiento superior al 40%.

Este bajo desempeño se atribuye a la falta de recursos materiales, financieros y logísticos, ampliamente conocidos en toda la geografía nacional. Pero también refleja problemas estructurales de planificación y ejecución, sumados a la pérdida de mano de obra calificada.

Viviendas por esfuerzo propio: ¿la única salida?

La llamada “vía por esfuerzo propio”, es decir, cuando los ciudadanos asumen individualmente la construcción con un mínimo de apoyo estatal, también muestra señales preocupantes. A pesar de que esta ha sido una de las opciones más promovidas por el Gobierno para aliviar la presión del déficit habitacional, las cifras no se acercan a los objetivos originales.

Al cierre de mayo, las provincias con peores desempeños fueron Pinar del Río, Camagüey, Cienfuegos y Santiago de Cuba. Según datos oficiales, en estos territorios ni siquiera se logra completar la mitad de las metas propuestas.

Los damnificados del huracán Ian: una promesa sin cumplir

En septiembre de 2022, el huracán Ian azotó con fuerza la región occidental de Cuba, dejando miles de viviendas dañadas o totalmente destruidas. El Gobierno cubano se comprometió a reparar o sustituir todas las estructuras dañadas, y aunque se han hecho intentos, dos años después aún hay familias esperando una solución definitiva.

En la reunión de MICONS, se reconoció que más de 17.000 viviendas afectadas por Ian siguen pendientes de recuperación. Esto pone en evidencia la lentitud del proceso constructivo en situaciones de emergencia y, aún más preocupante, la ineficacia para responder a crisis humanitarias.

Una crisis que reta a la familia cubana

Para la mayoría de los cubanos, tener una vivienda habitable es un sueño cada vez más lejano. Muchos viven en condiciones precarias, con techos deteriorados, hacinamiento y sin acceso a servicios básicos. La crisis de la vivienda impacta la estructura misma de la familia, obligando a varias generaciones a convivir bajo un mismo techo por falta de opciones reales.

Además, el éxodo de jóvenes hacia el extranjero también se ve alimentado por esta falta de perspectivas. Si bien los planes gubernamentales apuntan a mejorar la situación, los datos de 2024 confirman que todavía se está muy lejos de alcanzar una solución.

¿Qué alternativa queda?

A falta de soluciones efectivas, muchos ciudadanos recurren a la autoconstrucción con materiales reciclados o métodos alternativos, a menudo sin cumplir con los estándares de seguridad. Otros optan por emigrar como única salida para darle un futuro mejor a sus hijos.

Lo cierto es que, año tras año, las promesas no se cumplen y las cifras reflejan una realidad que cada cubano conoce de primera mano: no hay casas suficientes, ni recursos, ni un plan claro para construirlas.

➡️ Puedes leer el artículo original en el siguiente link: https://diariodecuba.com/cuba/1747265994_61121.html

.

articulo resumido con AI.

El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.