Cuba ocupa segundo lugar en combatientes extranjeros en Rusia
Una realidad poco conocida: cubanos en la guerra de Ucrania
En un escenario internacional cada vez más turbulento, un dato ha sorprendido a muchos: Cuba se ha convertido en el segundo país con más combatientes extranjeros activos en el ejército ruso durante la guerra en Ucrania. Este hallazgo, revelado por medios independientes y fuentes de inteligencia occidental, ha encendido las alarmas tanto dentro como fuera de la isla.
Este fenómeno no es nuevo, pero se ha intensificado en los últimos meses, con un flujo creciente de jóvenes cubanos que viajan a Rusia para enrolarse, voluntaria o coaccionadamente, en las filas del ejército de Vladimir Putin. Muchos lo hacen con la esperanza de obtener una mejor vida, mientras otros son víctimas de manipulación e incluso engaños contractuales.
¿Cómo y por qué cubanos terminan en el conflicto?
La presencia de cubanos en el conflicto armado tiene múltiples aristas. Una de las principales razones es la difícil situación económica en la isla. En medio de una profunda crisis de escasez, inflación y desempleo, algunos jóvenes ven en el reclutamiento militar una oportunidad para salir del país y enviar dinero a sus familias.
Pero la historia no siempre es de éxito. Muchos reportes indican que algunos reclutas fueron captados bajo promesas falsas de empleo en el sector de la construcción o con contratos militares que no especificaban claramente su participación directa en zonas de conflicto.
Mecanismos de reclutamiento
Se ha documentado que el reclutamiento ocurre principalmente mediante redes sociales, agencias instaladas en Rusia y terceros países, o por invitación directa de conocidos que ya están en territorio ruso. Algunos incluso llegan con visados turísticos y, una vez allí, son captados por representantes castrenses o intermediarios.
Estas estrategias hacen que el fenómeno sea difícil de rastrear, pero fuentes extraoficiales estiman que hasta 400 cubanos podrían estar participando actualmente en operaciones militares rusas en Ucrania.
Reacciones en la isla y el exilio
El Gobierno cubano ha negado tener conocimiento o haber autorizado la participación de ciudadanos cubanos en la guerra, e incluso ha declarado que se trata de “actos ilegales” y que ya se están investigando redes de tráfico de personas. Sin embargo, las declaraciones oficiales contrastan con los testimonios de varios familiares y asociados de los combatientes, que aseguran haber visto apoyo o complicidad por parte de ciertas autoridades.
En el exilio, la noticia ha provocado indignación. Organizaciones de derechos humanos y activistas han denunciado una vez más el nivel de desesperación en el que viven muchos cubanos, al punto de optar por ir a una guerra ajena, y han pedido la intervención urgente de la comunidad internacional para ofrecer alternativas reales a estos jóvenes.
Estadísticas que alarman
Un reporte reciente sobre combatientes extranjeros en el conflicto ubicó a Cuba solo por detrás de Serbia en cuanto al número de ciudadanos integrados al ejército ruso. Otros países latinoamericanos, como Nicaragua y Venezuela, también figuran en la lista aunque con números considerablemente menores.
Este dato resulta particularmente llamativo si se considera el perfil geopolítico tradicionalmente no intervencionista de Cuba en conflictos fuera de su órbita regional.
Implicaciones futuras
La creciente implicación de cubanos en el ejército ruso podría tener repercusiones políticas, diplomáticas y sociales. No solo eleva la tensión en la relación de Cuba con países occidentales, sino que también podría agravar la crisis migratoria y los problemas sociales internos al regreso de excombatientes.
Además, abre un profundo debate sobre el rol del Estado cubano y su capacidad de proteger a sus ciudadanos frente a esquemas de explotación y tráfico de personas que se sirven de la pobreza y el desespero.
Conclusión: una herida abierta
El hecho de que cientos de cubanos estén combatiendo en una guerra ajena pone en evidencia la magnitud de la crisis que atraviesa la isla. Se trata de una situación compleja que combina factores económicos, sociales y políticos y que, sin duda, merece una atención más seria y urgente por parte de todos los actores involucrados.
Para ver el reportaje original, puede visitar el siguiente enlace:
https://www.cubanet.org/cuba-el-segundo-pais-con-mas-combatientes-extranjeros-en-el-ejercito-ruso-en-ucrania/
.
articulo resumido con AI.
El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.