Aumento de robos de ganado en Contramaestre preocupa a Cuba
Una nueva ola delictiva sacude al oriente cubano
Los casos de robo de ganado en el municipio de Contramaestre, Santiago de Cuba, han generado profunda preocupación tanto entre los productores agropecuarios como en la ciudadanía en general. El más reciente de estos hechos tuvo lugar en la finca La Torcaza, ubicada en el Consejo Popular de Baire, donde según reportes se sustrajeron varias reses y fue agredido de forma violenta el custodio del lugar.
Este acontecimiento se suma a una cadena creciente de delitos relacionados con el hurto y sacrificio ilegal de ganado, aumentando la sensación de inseguridad y acentuando la crisis alimentaria en la isla.
Una situación que no es aislada
Contramaestre, conocido por su tradición ganadera y agrícola, ha sido blanco frecuente de bandas organizadas que se dedican al robo de animales. En este último caso, el vigilante nocturno fue gravemente herido, una señal preocupante de que estos delincuentes actúan cada vez con más violencia y sin temor a represalias.
Autoridades locales y trabajadores del sector agropecuario han denunciado en múltiples ocasiones la falta de medidas efectivas para contener este fenómeno. La creciente impunidad y escasez de recursos para la protección de las propiedades rurales están facilitando que este tipo de incidentes se repitan con alarmante frecuencia.
Factores que agravan el problema
La situación económica en Cuba, marcada por la inflación, el desabastecimiento y la inestabilidad laboral, ha impulsado indirectamente el auge de estos delitos. Muchos de los implicados, sin oportunidades estables de empleo o cubrimiento de necesidades básicas, optan por ingresar en redes delictivas que comercian con carne bovina de origen ilícito.
Entre los factores más relevantes que inciden en esta ola de robos se encuentran:
- Escasez alimentaria: La carne de res es un producto altamente demandado y restringido en el mercado cubano, lo que la convierte en mercancía valiosa en el mercado negro.
- Déficit de seguridad rural: Las zonas agrícolas no cuentan con patrullaje constante, mecanismos de vigilancia modernos ni una infraestructura adecuada para la protección de las fincas.
- Falta de coordinación institucional: Muchos campesinos denuncian que las instituciones no responden con la agilidad requerida ni ofrecen el respaldo necesario ante este tipo de delitos.
Consecuencias para el sector agropecuario
El robo y sacrificio clandestino de reses impacta gravemente la economía local. Cada animal perdido representa no solo una pérdida directa para el productor, sino también un retroceso en la producción de alimentos en una isla que depende fuertemente de sus modestos recursos ganaderos.
Además, estos delitos desalientan la actividad agropecuaria, generando miedo e incertidumbre entre los campesinos. Muchos consideran reducir su producción o incluso abandonar la ganadería debido al riesgo constante de perder su inversión.
Llamado urgente a las autoridades
Frente a este panorama, los habitantes de Contramaestre y zonas aledañas exigen acciones concretas e inmediatas por parte del gobierno. Se reclama mayor presencia policial en las zonas rurales, tecnología de vigilancia, y una respuesta penal contundente ante quienes cometen estos actos.
El fortalecimiento de cooperativas y asociaciones campesinas podría ser también un camino para mejorar la protección del ganado y de los recursos productivos en general. Es imperativo elevar la conciencia ciudadana y promover una cultura de denuncia para frenar el accionar de estas bandas.
Una problemática nacional
Aunque Contramaestre es el epicentro actual de esta problemática, los robos de ganado no son exclusivos de este municipio. Varias provincias del país reportan hechos similares, lo que demuestra que se trata de un problema con alcance nacional. Esto requiere de una estrategia de seguridad a nivel país que incluya apoyo verdadero al trabajador del campo.
Los cubanos, tanto dentro como fuera del país, ven con preocupación cómo se erosiona el progreso del campo, indispensable para el equilibrio alimentario nacional. Frente al auge delictivo, se hace vital actuar con firmeza y prontitud para proteger uno de los sectores más vulnerables y esenciales de Cuba.
Pueden leer el original en el siguiente link: https://noticias.cubitanow.com/roban-varias-reses-en-contramaestre-y-agreden-al-custodio-otro-episodio-del-auge-delictivo-en-cuba
.
articulo resumido con AI.
El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.