Parques solares en Cuba preparados para próximos huracanes

Una apuesta por la energía limpia y resiliente

En medio de los desafíos energéticos que atraviesa Cuba, el gobierno ha puesto su mirada en las energías renovables como una de las soluciones más viables. Dentro de este esquema, los parques solares fotovoltaicos representan hoy uno de los pilares clave del llamado “Plan de Desarrollo de las Fuentes Renovables de Energía”, con metas ambiciosas que buscan transformar la matriz energética del país en los próximos años.

Uno de los puntos que más preocupación ha generado entre la población cubana y los expertos es la vulnerabilidad de estas infraestructuras ante eventos climáticos extremos, como los huracanes, cada vez más frecuentes e intensos debido al cambio climático. Sin embargo, autoridades del sector aseguran que los nuevos parques solares en la Isla están siendo construidos con una estructura reforzada que permitirá enfrentar los embates de la naturaleza con mayor eficacia.

Infraestructura fortalecida contra huracanes

Según recientes declaraciones de funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y la Unión Eléctrica (UNE), se han tomado en cuenta estándares internacionales de resistencia estructural para el diseño de los parques solares. Específicamente, los soportes de los paneles están siendo fabricados para soportar vientos de hasta 250 kilómetros por hora, una velocidad que supera incluso la de varios huracanes que han impactado a Cuba en las últimas décadas.

Estas medidas se han integrado a los proyectos de construcción actuales y en algunos casos también se están adaptando en instalaciones ya existentes. De esta forma, se busca garantizar que la capacidad instalada de energía solar no se vea interrumpida ni afectada significativamente durante la temporada ciclónica, lo cual es fundamental para asegurar cierta autonomía energética en zonas vulnerables.

¿Por qué es importante proteger los parques solares?

Los parques solares distribuidos por todo el país juegan un papel cada vez más importante en la generación de energía. En un contexto de crisis energética y apagones frecuentes, estos representan una fuente estable, económica y sostenible de electricidad, especialmente en comunidades rurales o semiurbanas.

Proteger esta infraestructura frente a fenómenos naturales no solo es una inversión en términos materiales, sino también en la calidad de vida de la población cubana. Entre los beneficios de asegurar la operatividad de los parques solares destacan:

  • Reducción del uso de combustibles fósiles importados, ayudando a ahorrar divisas.
  • Disminución de las emisiones contaminantes y protección del medio ambiente.
  • Estabilidad eléctrica en momentos de emergencia, cuando otras fuentes pueden colapsar.

El plan de Cuba para aumentar la energía renovable

El gobierno cubano ha planteado como objetivo para 2030 que un 24% de la energía generada en el país provenga de fuentes renovables, y dentro de esa meta destacan las instalaciones solares, que podrían aportar hasta el 14%. Para lograrlo, se prevé la creación de más de 60 nuevos parques solares, muchos de ellos en territorios como Ciego de Ávila, Villa Clara, Granma y Cienfuegos.

A pesar de esta iniciativa, persisten problemas en el financiamiento y en la importación de tecnologías actualizadas, así como en la capacitación del personal técnico. No obstante, las alianzas con países como China y Rusia, además de algunas iniciativas privadas, podrían ayudar a salvar obstáculos.

La población espera resultados concretos

Aunque las autoridades cubanas aseguran estar comprometidas con este plan, muchos ciudadanos permanecen escépticos ante el resultado real de estas promesas. La experiencia de desastres pasados, en que numerosas infraestructuras colapsaron por falta de mantenimiento o mala planificación, lleva a la población a preguntarse: ¿están realmente listos los parques solares para resistir un huracán categoría 4 o 5?

Aun así, la noticia de que estos parques están siendo construidos con criterios de resistencia a huracanes genera una pequeña dosis de esperanza en un momento donde el déficit eléctrico ha puesto a prueba la paciencia de miles de familias cubanas.

Conclusiones: Energía solar como futuro y desafío

La preparación de los parques solares en Cuba para enfrentar los huracanes es una señal positiva en la ruta hacia una matriz energética más limpia, resiliente y autónoma. Sin embargo, seguirán existiendo retos técnicos y económicos que deberán ser superados si se quiere convertir el sol en un verdadero aliado de los cubanos, tanto dentro como fuera del país.

Para quienes siguen con atención la evolución de este tema, pueden leer el artículo original en el siguiente enlace:
https://www.cubanet.org/regimen-asegura-que-los-parques-solares-en-la-isla-resistiran-los-proximos-huracanes/
.

articulo resumido con AI.

El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.