Derrumbe en La Habana Vieja deja dos heridos cubanos hoy
Una tragedia anunciada: otro edificio colapsa en el corazón de La Habana Vieja
El deterioro estructural de los inmuebles antiguos en Cuba vuelve a cobrar protagonismo este domingo, tras el derrumbe parcial de un edificio multifamiliar en la calle Sol, entre Egido y Villegas, en La Habana Vieja. Este nuevo colapso ha dejado a dos ciudadanos cubanos heridos y, una vez más, ha encendido las alarmas sobre el estado crítico de gran parte del fondo habitacional de la capital cubana.
Según testigos y vecinos del área, el edificio presentaba signos visibles de deterioro desde hace décadas. “Esto se está cayendo desde hace 20 años”, afirmó uno de los residentes, quien asegura que las denuncias previas fueron ignoradas por las autoridades competentes.
Detalles del derrumbe y estado de los heridos
El incidente ocurrió en horas de la tarde del sábado 18 de mayo, cuando parte de la estructura se vino abajo con varios ocupantes dentro. Afortunadamente, no se reportaron víctimas fatales, pero dos personas resultaron lesionadas y fueron trasladadas a centros hospitalarios cercanos para recibir atención médica. Hasta el momento, se desconoce oficialmente la gravedad de las lesiones, aunque se presume que están fuera de peligro.
Brigadas de Rescate y Salvamento del Cuerpo de Bomberos acudieron rápidamente al lugar, mientras los vecinos trataban de colaborar en las labores de auxilio. La tensión en la comunidad es palpable, ya que otros edificios de la zona presentan condiciones similares, lo que incrementa el temor de una tragedia mayor.
¿Por qué ocurren tantos derrumbes en La Habana Vieja?
Este tipo de incidentes no es nuevo para los habaneros. Solo en los primeros meses del año 2025, se han registrado múltiples derrumbes, especialmente en zonas como La Habana Vieja, Centro Habana y Cerro. La razón detrás de estas tragedias es multifactorial:
- Edad avanzada de los inmuebles: Muchos edificios datan del período colonial o principios del siglo XX, sin haber recibido un mantenimiento adecuado en décadas.
- Falta de materiales y recursos: La escasez crónica de cemento, acero y otros materiales impide realizar reparaciones esenciales.
- Desatención institucional: Pese a numerosos reportes y quejas realizadas por los residentes, son pocos los casos en que se ha actuado a tiempo.
- Sobrepoblación: Varios edificios están ocupados por más personas de las que originalmente fueron diseñados para albergar, lo que agrava su desgaste estructural.
Reacciones de la comunidad y redes sociales
Como ya es habitual, la noticia se propagó rápidamente a través de redes sociales, donde circularon imágenes y videos tomados por vecinos. Los comentarios reflejan la indignación de muchos cubanos, dentro y fuera de la isla, que ven estos sucesos como consecuencia directa de la desidia oficial y la falta de inversión en infraestructura vital.
“¿Cuántos tienen que morir o salir heridos para que se haga algo?”, escribió un habanero en Facebook. Otros instaron a la comunidad internacional y a ONGs a prestar atención a la situación precaria de la vivienda en Cuba, especialmente en los cascos históricos como el de La Habana Vieja.
Una herida abierta en el patrimonio cubano
La Habana Vieja, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982, es un lugar emblemático tanto por su historia como por su arquitectura, pero sus glorias pasadas contrastan cada vez más con la realidad de abandono que enfrentan sus habitantes. La combinación de belleza decadente y ruinas inminentes ha hecho de sus calles un símbolo de la resistencia del pueblo cubano… y de la desatención que sufren desde hace décadas.
Para la mayoría de los residentes en estos vetustos inmuebles, la esperanza de una rehabilitación parece lejana. Mientras tanto, vivir bajo techos agrietados y paredes inestables se ha normalizado para miles de familias que cruzan los dedos cada noche para que no les toque a ellos ser los protagonistas de la próxima tragedia.
Conclusión: ¿cuántos derrumbes más se necesitan?
El colapso del edificio en Sol entre Egido y Villegas no solo representa un nuevo caso de desperfecto estructural, sino un llamado urgente a atender un problema de fondo que pone en riesgo la vida de miles de cubanos. La pregunta sigue siendo la misma: ¿cuántos derrumbes más tienen que ocurrir para que se tomen acciones reales?
Desde este espacio, nos solidarizamos con las víctimas y sus familiares, al mismo tiempo que exigimos mayor atención y transparencia en las soluciones habitacionales en Cuba.
Pueden leer el artículo original en el siguiente enlace: https://www.cubacute.com/2025/05/18/ultima-hora-derrumbe-en-edificio-multifamiliar-de-la-habana-vieja-deja-a-dos-cubanos-heridos-esto-se-esta-cayendo-desde-hace-20-anos/
.
articulo resumido con AI.
El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.