Activista de NaturPaz agredido a pedradas en Las Tunas

Violencia contra defensores del medio ambiente continúa en Cuba

La represión en contra de los defensores de derechos humanos y de la naturaleza en Cuba sigue escalando. Esta vez, un nuevo ataque ha puesto bajo el foco a la provincia de Las Tunas, donde otro activista vinculado a la organización ecologista NaturPaz fue brutalmente agredido con piedras. Este hecho, lejos de ser un caso aislado, parece formar parte de una preocupante tendencia de hostigamiento hacia quienes se atreven a alzar la voz en pro del medio ambiente y la paz ciudadana.

¿Qué ocurrió en Las Tunas?

El pasado lunes, Yeison Díaz Fornaris, joven activista tunero que forma parte del movimiento NaturPaz, fue víctima de una agresión física cuando transitaba por una céntrica calle de la ciudad. Según testimonios recogidos por medios independientes, el activista fue sorprendido por varios individuos que comenzaron a lanzarle piedras, causándole lesiones menores, pero afectando gravemente su integridad emocional y psicológica.

A pesar de haber efectuado la denuncia correspondiente ante la estación policial local, hasta el momento no se ha reportado ninguna acción concreta de las autoridades para identificar o detener a los agresores. Esta pasividad institucional genera inquietudes sobre la posibilidad de que se trate de un acto de represión encubierta, con propósito de intimidar y silenciar a quienes promueven causas sociales y medioambientales.

¿Qué es NaturPaz y por qué está en la mira?

NaturPaz es una pequeña pero creciente organización ecologista que viene ganando notoriedad dentro del activismo cubano. Sus integrantes abogan por la protección del medio ambiente, el respeto a la vida silvestre y también por los derechos humanos básicos, en especial en entornos rurales. A lo largo del último año, miembros de este colectivo han realizado campañas de limpieza, denuncias sobre tala ilegal y actividades educativas en comunidades de varias provincias orientales del país.

Sin embargo, esa visibilidad ha tenido consecuencias. No es la primera vez que un miembro de NaturPaz se ve atacado o vejado. El patrón de violencia y hostigamiento lleva meses consolidándose, ya sea mediante arrestos arbitrarios, citaciones policiales o actos de repudio orquestados por elementos afines a las autoridades.

Preocupación internacional y llamado de alerta

La situación del activismo ambiental en Cuba no ha pasado desapercibida a nivel global. Diversas organizaciones internacionales como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han expresado preocupaciones sobre el trato que reciben los defensores del medio ambiente y los derechos humanos en la isla. Incidentes como el ocurrido en Las Tunas ayudan a reforzar el argumento de que las libertades fundamentales en Cuba continúan siendo objeto de violaciones sistemáticas.

Es fundamental subrayar que este tipo de agresiones tienen un efecto de doble filo: al mismo tiempo que dañan física y emocionalmente a los activistas, también buscan sembrar miedo entre sus comunidades y disuadir a otros posibles colaboradores.

¿Qué puede hacer la sociedad civil?

En un contexto tan adverso como el cubano, la sociedad civil tiene un papel indispensable. Visibilizar este tipo de incidentes es solo el primer paso. A continuación, compartimos algunas maneras en que la comunidad (dentro y fuera de Cuba) puede apoyar a los activistas perseguidos:

  • Difundir en redes sociales la información de los hechos ocurridos.
  • Establecer redes de solidaridad entre cubanos dentro y fuera del país para dar apoyo legal, emocional y logístico a los activistas.
  • Presionar a organismos internacionales para que monitoreen los casos más recientes de represión y emitan pronunciamientos oficiales.
  • Documentar los incidentes para futuras denuncias ante instancias jurídicas internacionales.

Conclusión

El más reciente ataque a un activista de NaturPaz en Las Tunas es una manifestación clara de un problema estructural: la falta de garantías para ejercer libremente el activismo en Cuba. En lugar de proteger a quienes luchan por un futuro mejor —más verde, justo y libre—, las autoridades permiten (cuando no fomentan) un clima de hostigamiento y miedo. Sin embargo, la voz de la conciencia ambiental y ciudadana sigue creciendo, y mientras más ojos estén puestos sobre lo que ocurre, más difícil será silenciarla.

Pueden leer el artículo original en el siguiente link: https://www.cubanet.org/otro-activista-de-naturpaz-es-atacado-a-pedradas-en-las-tunas/

.

articulo resumido con AI.

El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.