Apagones de hasta 1.700 MW afectarán receso escolar en Cuba

Un receso sin luz: el nuevo reto de las familias cubanas

La semana del receso escolar en Cuba, que se suponía un momento de alivio y disfrute para estudiantes y sus familias, se verá opacada por una fuerte crisis energética. La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) ha pronosticado una afectación de hasta 1.700 megavatios (MW) en la capacidad de generación eléctrica, lo que podría significar extensos apagones a lo largo y ancho del país.

Este anuncio llega en un momento particularmente delicado, cuando la población esperaba aprovechar algunos días de descanso, y plantea un gran desafío para quienes tienen a su cargo menores de edad durante estas jornadas.

¿Qué está provocando estos apagones masivos?

Según información oficial, el panorama energético cubano continúa siendo crítico debido a:

  • Fallas técnicas en unidades generadoras: Centrales termoeléctricas clave como Felton, Renté y Guiteras han presentado averías.
  • Escasez de combustible: Las reservas de combustible están al mínimo, lo que ha limitado la operación de las plantas existentes.
  • Mantenimiento fuera del cronograma: Varias unidades se encuentran fuera de servicio por mantenimiento no programado.

La combinación de estos factores ha dejado al sistema nacional en una situación muy inestable, por lo que las autoridades han advertido que los cortes eléctricos pueden ser prolongados y frecuentes durante toda la semana.

Impacto directo en la vida cotidiana

El pronóstico de una afectación de casi 1.700 MW supera los niveles tolerables para cubrir el consumo mínimo del país, lo que implica motivos de preocupación para todos los sectores.

Los hogares: principales afectados

Con los niños en casa debido al receso escolar, sin entretenimiento, sin ventilación adecuada en medio del calor y sin energía para refrigerar alimentos, muchas familias temen que la semana se convierta en una pesadilla.

El comercio informal y la gastronomía

Pequeños negocios privados, paladares, cafeterías, así como vendedores ambulantes, se verán perjudicados por la falta de electricidad. La incapacidad para conservar alimentos y operar equipamientos eléctricos afectará sus ingresos en una época donde usualmente la actividad aumenta debido al receso escolar.

Servicios básicos en riesgo

También hay preocupación por cómo funcionarán los hospitales, unidades de bombeo de agua potable y el transporte público, que ya afrontan dificultades sin cortes de energía añadidos.

La respuesta del gobierno ante el creciente malestar

Si bien la UNE ha tratado de mantener a la población informada con partes diarios en redes sociales, muchos ciudadanos sienten que la planificación y la gestión energética no están respondiendo de forma efectiva a la crisis. A falta de soluciones estructurales, las medidas anunciadas parecen temporales y no ofrecen tranquilidad para el corto o mediano plazo.

El descontento crece entre los cubanos, dentro y fuera del país

Cuba lleva meses enfrentando apagones casi diarios, una situación que contribuye al desánimo de la población. Para quienes viven en la isla, el receso escolar podría haberse convertido en un momento de desconexión del estrés diario, pero sin electricidad, ese simple deseo también se ve frustrado.

Para los cubanos en el exterior, la preocupación por sus familiares aumenta. Muchos intentan enviar recursos o soluciones específicas (como plantas eléctricas o baterías solares), aunque el acceso a estos equipos sigue estando limitado por regulaciones e importaciones costosas.

Conclusión

Con un sistema eléctrico sobrecargado, generación limitada y sin una solución visible en el horizonte inmediato, Cuba entra a su semana de receso escolar enfrentando una de las peores crisis energéticas de los últimos años. Mientras la población sigue resistiendo con resiliencia, la urgencia de encontrar salidas concretas y eficientes se vuelve cada vez más apremiante.

Pueden leer el original en el siguiente link: https://www.periodicocubano.com/pronostican-casi-1-700-mw-de-apagones-en-cuba-en-plena-semana-de-receso-escolar/
.

articulo resumido con AI.

El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.