Apagones en Cuba aumentan por fallas eléctricas y falta de combustible

Una crisis energética que se extiende

La situación energética en Cuba ha llegado a un punto crítico. Los apagones, que ya eran frecuentes en muchas provincias, se han intensificado notablemente en los últimos días. Esto ha generado malestar en la población cubana tanto dentro como fuera del país, quienes están preocupados por el deterioro continuo de los servicios esenciales.

Según informes recientes de la Unión Eléctrica de Cuba (UNE), se espera un desequilibrio diario significativo entre la demanda y la generación eléctrica. Esto se debe a un agravante doble: una gran cantidad de unidades generadoras fuera de servicio por averías o mantenimiento, y la escasez persistente de combustible.

Las causas principales del aumento de los apagones

El sistema eléctrico nacional atraviesa uno de sus peores momentos en décadas, y hay una combinación de factores detrás de la intensificación de los cortes:

  • Unidades generadoras fuera de servicio: Centrales termoeléctricas clave como Felton, Renté y Santa Cruz están desconectadas por averías o mantenimientos prolongados.
  • Pérdidas en la infraestructura: Las frecuentes apagadas y encendidas, combinadas con una infraestructura obsoleta, provocan más desperfectos técnicos.
  • Déficit de combustible: La falta de combustible estable y suficiente ha dado lugar a la paralización de varias centrales flotantes, que venían funcionando como alivio temporal.
  • Alta demanda en horarios pico: Con temperaturas en aumento, el uso de ventiladores y equipos de refrigeración ha elevado la demanda eléctrica a niveles insostenibles para el sistema actual.

Consecuencias visibles para la población

Los prolongados apagones están afectando todos los aspectos de la vida diaria. Comunidades enteras se ven forzadas a reorganizar sus rutinas en función del horario de electricidad disponible, lo que genera estrés, incomodidad y problemas de salud, especialmente entre ancianos y niños.

Además, se reportan amplias pérdidas económicas en el sector privado, donde negocios relacionados con la gastronomía y los servicios se ven perjudicados al no contar con una fuente energética confiable. La falta de refrigeración adecuada ha provocado la pérdida de alimentos perecederos, agravando la ya existente crisis alimentaria.

Reacciones en redes sociales y medios independientes

En plataformas como Facebook, Twitter y grupos de WhatsApp, muchos cubanos han compartido fotos, videos y quejas sobre la situación. Las denuncias incluyen desde cortes que superan las 12 horas diarias en zonas rurales, hasta la total ausencia de cronogramas fiables de distribución eléctrica.

Mientras tanto, medios independientes han dado voz a ciudadanos afectados, algo que rara vez hacen los medios tradicionales del país. La presión social por respuestas claras y soluciones concretas es cada vez mayor.

¿Qué medidas se están tomando?

La UNE ha informado que trabaja para reincorporar algunas de las centrales afectadas en los próximos días, sin embargo, no se han ofrecido fechas concretas ni detalles específicos. Tampoco se ha esclarecido cómo se resolverá el problema estructural del suministro de combustible.

Se habla de supuestos acuerdos con otros países para obtener petróleo o asistencia técnica, pero la incertidumbre prevalece. Por el momento, el gobierno ha pedido a la ciudadanía que practique la “conciencia energética”, una exhortación que muchos ya no toman en serio por la frecuencia de estos mensajes vacíos.

Un reto para los cubanos dentro y fuera de la Isla

Los apagones no solo afectan a quienes viven en la Isla. La diáspora cubana, al estar en contacto constante con sus familias, vive con preocupación la situación. Muchos ayudan económicamente para la compra de plantas eléctricas, combustible o baterías, pero no es suficiente para cubrir la magnitud del problema.

A largo plazo, esta crisis energética representa un desafío para la recuperación y la estabilidad interna del país. Mientras tanto, los cubanos siguen esperando soluciones reales y sostenibles.

Puedes leer el artículo original en el siguiente link: https://diariodecuba.com/cuba/1747161165_61096.html

.

articulo resumido con AI.

El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.