Apagones en Cuba continúan por crisis del sistema eléctrico

La crisis energética nacional se profundiza sin soluciones a la vista

La situación del sistema eléctrico nacional en Cuba ha llegado a un punto crítico, generando apagones prolongados que afectan a millones de ciudadanos en todo el país. Esta crítica situación se ha vuelto parte del día a día para los cubanos, que ven cómo la inestabilidad del servicio eléctrico condiciona su vida personal, laboral y social.

A pesar de múltiples anuncios sobre mantenimientos y ajustes, la realidad es que la capacidad del país para generar electricidad no logra cubrir la demanda nacional, y las deficiencias estructurales del sistema siguen sin ser resueltas.

Déficit de generación y un sistema al borde del colapso

Los informes recientes de la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) confirman que varias unidades generadoras están fuera de servicio debido a roturas y mantenimientos. Estas unidades, localizadas tanto en termoeléctricas como en plantas flotantes arrendadas, no han podido mantener una operación estable, lo cual incrementa el número de bloques sin energía por horas prolongadas cada día.

En los peores momentos, se han reportado déficits diarios por encima de los 900 MW, una cifra considerablemente alta teniendo en cuenta las necesidades de la población y los sectores productivos.

Termoeléctricas y plantas flotantes bajo rendimientos mínimos

La realidad es que el sistema eléctrico en Cuba depende en su mayoría de infraestructura obsoleta y de tecnología que ya no responde a las exigencias del presente. Las condiciones de operación en centrales clave como Felton y Guiteras son críticas, y las constantes salidas por fallas técnicas revelan un mantenimiento ineficaz o inexistente.

Además, las conocidas plantas flotantes traídas desde Turquía, que representaron en su momento una medida temporal para paliar la falta de generación, ahora enfrentan sus propios problemas técnicos. Esto ha resultado en que la promesa de una estabilidad en el servicio simplemente no se ha cumplido.

Impacto directo en la vida de los cubanos

Los apagones no solo afectan el confort, sino que representan una limitación severa para las actividades básicas de la población. Desde la conservación de alimentos hasta la educación a distancia y el trabajo por cuenta propia, todo se ve paralizado o limitado cuando desaparece la electricidad.

Algunas de las consecuencias directas incluyen:

  • Interrupciones prolongadas del servicio eléctrico en viviendas.
  • Afectaciones en industrias y centros de producción alimentaria.
  • Dificultades para operar electrodomésticos esenciales como refrigeradores o cocinas eléctricas.
  • Reducción drástica del acceso a internet y telecomunicaciones.

Mientras tanto, los anuncios de cronogramas de apagones apenas logran mitigar el descontento popular, ya que las autoridades no ofrecen una solución concreta a largo plazo.

Promesas que no llegan y una población sin respuestas

Aunque el gobierno cubano ha declarado estar trabajando para estabilizar el sistema, las soluciones anunciadas, como nuevos mantenimientos o adquisiciones de combustible, no logran cerrar el déficit existente. La población está perdiendo la confianza en los partes oficiales que prometen mejoras que nunca llegan o que se implementan con efectos muy limitados.

Este escenario ha llevado a un sentimiento de frustración generalizado, tanto dentro como fuera de la Isla. La diáspora cubana también se ve afectada, al ver cómo sus familiares deben enfrentar condiciones de vida cada vez más precarias en medio de los apagones constantes.

¿Qué alternativas reales existen?

La solución a esta crisis energética requeriría una transformación profunda de la infraestructura eléctrica nacional, un proceso que demanda fuerte inversión económica, tecnología moderna y voluntad política real. Algunos expertos han sugerido la diversificación de fuentes de generación, priorizando energías renovables como la solar, pero estas propuestas siguen sin materializarse con la urgencia que el momento exige.

Mientras tanto, los cubanos siguen viviendo en la incertidumbre, a la espera de que vuelva la luz, no solo en sus hogares, sino en el futuro energético y social del país.

Pueden leer el original en el siguiente link: https://www.periodicocubano.com/estado-critico-del-sistema-electrico-nacional-mantiene-a-cuba-en-apagones-prolongados/

.

articulo resumido con AI.

El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.