by tcn | Mar 21, 2025 | Noticias
Esposa de Marrero realiza agenda paralela en visita al Congo
La reciente visita del primer ministro cubano, Manuel Marrero, a la República del Congo ha llamado la atención no solo por sus reuniones de alto nivel, sino también por la agenda paralela llevada a cabo por su esposa, Lis Cuesta Peraza. Mientras el gobierno cubano busca fortalecer vínculos con el país africano, Cuesta Peraza se ha dedicado a actividades propias, alejadas de los objetivos oficiales del viaje.
Lis Cuesta y su papel en la visita oficial
Aunque no ostenta un cargo gubernamental formal, Lis Cuesta Peraza ha aprovechado el viaje para desarrollar una serie de encuentros que refuerzan su presencia dentro de la comitiva oficial. Esta práctica, habitual en las visitas encabezadas por Marrero, evidencia el rol cada vez más activo que desempeña, pese a no ser una representante electa del pueblo cubano ni poseer una función específica en el gobierno.
Encuentros y actividades de la esposa de Marrero
Durante su visita al Congo, Lis Cuesta participó en actividades dedicadas a la cultura y la cooperación, un enfoque que ha caracterizado su presencia en los viajes internacionales. Algunas de sus actividades incluyeron:
- Reuniones con autoridades culturales locales: En un intento por fortalecer la cooperación en temas culturales entre Cuba y el Congo, Cuesta Peraza se reunió con figuras del ámbito cultural del país africano.
- Participación en eventos culturales: Visitó espacios culturales y destacó la importancia del intercambio artístico como una herramienta de acercamiento entre ambas naciones.
- Promoción de la cultura cubana: Insistió en el papel de Cuba como exportador de patrimonio cultural y reforzó la narrativa de la “diplomacia cultural” promovida por el gobierno cubano.
¿Por qué la presencia de Lis Cuesta genera controversia?
En Cuba, la inclusión de figuras no gubernamentales en visitas oficiales genera descontento, especialmente cuando estas personas no tienen un cargo designado en la estructura del Estado. Lis Cuesta ha sido una figura polémica en los últimos años debido a su creciente protagonismo en eventos nacionales e internacionales.
Varios analistas consideran que la presencia de Cuesta Peraza en estas giras responde a una estrategia de personalización del poder, en la que miembros del círculo cercano de los principales dirigentes participan en asuntos de estado sin un marco legal que lo justifique.
Reacciones en la opinión pública
La agenda paralela desarrollada por la esposa de Marrero no ha pasado desapercibida en redes sociales y medios de comunicación independientes. Muchos cubanos dentro y fuera de la Isla han criticado que los recursos del Estado se utilicen para promover figuras ajenas a la administración pública en misiones diplomáticas.
Las críticas se suman a la indignación generalizada por la crisis económica y social que atraviesa la Isla, donde la población enfrenta problemas de escasez de alimentos, medicinas y servicios básicos. Para muchos, este tipo de giras internacionales representan un gasto innecesario en un momento donde el país necesita con urgencia soluciones concretas.
Conclusión
La participación activa de Lis Cuesta en la visita al Congo es un reflejo de la estructura de poder en Cuba, donde ciertas figuras cercanas a los dirigentes adquieren protagonismo sin un cargo oficial. Este hecho genera cuestionamientos sobre el uso de los recursos estatales y el verdadero propósito de estas visitas.
En un contexto donde el pueblo cubano enfrenta dificultades sin precedentes, las actividades de la esposa de Marrero en tierras africanas demuestran cómo el aparato gubernamental sigue apostando por la representación simbólica más que por soluciones reales para su gente.
Pueden leer el artículo original en el siguiente enlace: https://diariodecuba.com/cuba/1742540085_60393.html
.
articulo resumido con AI.
El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.
by tcn | Mar 21, 2025 | Noticias
Horóscopo de hoy 21 de marzo: Descubre tu transformación esperada
El 21 de marzo marca una fecha clave para los signos del zodiaco, un día en el que la transformación y los cambios inesperados pueden marcar el rumbo de tu vida. Si sientes que algo está por suceder, es porque los astros están alineados para impulsarte a evolucionar y crecer. Descubre lo que el horóscopo tiene preparado para ti y prepárate para recibir las energías renovadoras de este día.
Aries: Un nuevo inicio te espera
Este día trae consigo un importante renacer para los arianos. Las oportunidades de crecimiento personal y profesional están a la vuelta de la esquina. Mantente alerta y dispuesto a aceptar los cambios que puedan presentarse, ya que estos te acercarán más a tus metas.
Tauro: Reflexiona antes de actuar
Hoy es un día ideal para hacer una pausa y evaluar los caminos que has tomado. Antes de tomar cualquier decisión importante, respira profundo y analiza las opciones disponibles. No te apresures, la paciencia será tu mejor aliada.
Géminis: Comunicación clave en tus relaciones
Tu capacidad para conectar con los demás te ayudará a resolver conflictos o malentendidos que podrían haber estado afectando tu vida personal o laboral. Expresa tus ideas con claridad y sinceridad para evitar confusiones innecesarias.
Cáncer: Confía en tu intuición
La intuición será tu mejor herramienta este día. Si sientes que algo no está en armonía, préstale atención a esas sensaciones. Escucha a tu interior y toma decisiones basadas en lo que realmente sientas correcto.
Leo: Momento de brillar
Hoy es un día en el que tendrás la oportunidad de destacar en tu entorno. Tu energía y carisma serán notados por los demás, lo que te permitirá atraer oportunidades favorables. Usa esta influencia para avanzar en tus proyectos personales.
Virgo: Organiza tus prioridades
Tómate un momento para ordenar tus pensamientos y establecer un plan de acción. La organización será clave para alcanzar tus objetivos a largo plazo. No te dejes llevar por la ansiedad, todo tiene su propio tiempo de desarrollo.
Libra: Encuentra el equilibrio
Hoy es un buen día para buscar armonía entre tus responsabilidades y tu bienestar personal. No descuides tu salud ni tus emociones, trata de encontrar un espacio donde puedas relajarte y recargar energías.
Escorpio: Tiempo de cambios profundos
Podrías sentir una gran necesidad de transformar aspectos importantes de tu vida. No temas cerrar ciclos y dejar atrás lo que ya no te beneficia. Renacerás con más fuerza y determinación.
Sagitario: Aventuras inesperadas
Este día te sorprenderá con experiencias diferentes y emocionantes. Mantén tu mente abierta y aprovecha cada oportunidad para aprender y crecer. Nuevas conexiones podrían abrir caminos inesperados para tu futuro.
Capricornio: Determinación y éxito
Tu esfuerzo y constancia por fin empezarán a dar frutos. Sigue trabajando con disciplina y verás cómo logras cumplir tus objetivos. Confía en tu potencial y avanza sin miedo.
Acuario: Creatividad a flor de piel
Las ideas innovadoras fluirán con facilidad hoy. Usa esta energía creativa para avanzar en tus proyectos personales o profesionales. Los cambios positivos están en camino.
Piscis: Renovación emocional
Hoy es un día perfecto para sanar heridas del pasado y mirar hacia el futuro con optimismo. Deja atrás lo que te pesa y abre tu corazón a nuevas experiencias llenas de amor y armonía.
Conclusión
El 21 de marzo es un día de transformación y oportunidades. Escucha a tu intuición, mantente abierto a los cambios y, sobre todo, confía en que el universo te está guiando hacia el mejor camino posible.
Puedes leer el artículo original en el siguiente link: https://www.periodicocubano.com/horoscopo-del-21-de-marzo-la-transformacion-que-estabas-esperando/
.
articulo resumido con AI.
El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.
by tcn | Mar 21, 2025 | Noticias
Explosión de moto eléctrica provoca incendio y dos heridos en Santiago
Un hecho alarmante en Santiago de Cuba
Un grave incidente tuvo lugar en Santiago de Cuba cuando una moto eléctrica explotó dentro de una vivienda, provocando un incendio de gran magnitud que dejó como resultado dos personas heridas. El suceso, que ocurrió en la madrugada, obligó a los moradores afectados a saltar desde el segundo piso de la edificación para salvar sus vidas.
Este tipo de eventos sigue aumentando en Cuba debido al uso extendido de motos eléctricas y las frecuentes irregularidades en la calidad de las baterías y los cargadores. Se ha advertido en múltiples ocasiones sobre los riesgos de dejar estos vehículos cargando durante la noche, pero desafortunadamente, accidentes como este continúan ocurriendo.
El escape desesperado de dos santiagueros
Vecinos de la zona relataron haber escuchado una fuerte explosión antes de ver cómo las llamas se propagaban rápidamente dentro de la casa afectada. Ante la inminente amenaza del fuego y la densa humareda, los dos ocupantes del inmueble se vieron obligados a saltar desde el segundo piso en un intento de sobrevivir.
Gracias a la rápida acción de los vecinos y los equipos de emergencia, ambos lograron ser rescatados con vida, aunque sufrieron heridas en la caída. Hasta el momento, se desconoce la gravedad de sus lesiones, pero afortunadamente no se reportan víctimas mortales.
El peligro de las motos eléctricas en Cuba
El uso de motos eléctricas en Cuba se ha convertido en una verdadera necesidad para muchas personas debido a la escasez de combustible y la crisis del transporte público. No obstante, estos vehículos también representan un riesgo latente si no se manipulan correctamente.
Entre las principales causas de accidentes con motos eléctricas se encuentran:
- Uso de baterías de baja calidad o sin certificación.
- Sobrecarga de los acumuladores, especialmente durante la noche.
- Modificaciones indebidas en el sistema eléctrico del vehículo.
- Uso de enchufes y cargadores defectuosos.
- Almacenamiento de las motos en el interior de viviendas sin medidas de seguridad.
Las autoridades han alertado a la población sobre estos peligros y han recomendado tomar precauciones al cargar los equipos. Asimismo, se insiste en evitar el uso de baterías de repuesto de dudosa procedencia, ya que muchas de ellas no cuentan con los estándares de seguridad adecuados.
Cómo evitar futuras tragedias
Dado el crecimiento del uso de estos medios de transporte en Cuba, es fundamental que los propietarios de motos eléctricas adopten medidas preventivas para evitar accidentes similares al ocurrido en Santiago de Cuba. Algunas recomendaciones incluyen:
- Cargar las baterías en un área ventilada y lejos de materiales inflamables.
- No dejar las motos conectadas durante varias horas sin supervisión.
- Revisar periódicamente el sistema eléctrico del vehículo.
- Comprar baterías y accesorios de vendedores autorizados.
- Evitar almacenarlas dentro de las habitaciones del hogar.
Estos incidentes no solo representan un peligro para las personas que utilizan estos vehículos, sino también para sus familias y vecinos. La explosión de una batería de litio puede ocasionar incendios de gran magnitud en cuestión de segundos, dejando a su paso destrucción y víctimas.
Conclusión
El accidente ocurrido en Santiago de Cuba deja en evidencia una vez más los riesgos asociados con el uso incorrecto de motos eléctricas. Si bien estos vehículos siguen siendo una solución ante los problemas de transporte en la isla, es fundamental que los usuarios sean conscientes de los peligros y tomen las medidas necesarias para evitar situaciones trágicas.
Las autoridades continúan haciendo un llamado de alerta a la población y reiteran la importancia de utilizar estos medios de transporte de manera segura. La prevención es clave para evitar más pérdidas materiales y humanas en accidentes como este.
Para leer la noticia original, pueden acceder al siguiente enlace: Ver noticia completa.
.
articulo resumido con AI.
El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.
by tcn | Mar 21, 2025 | Noticias
Archivos de Kennedy revelan doble agente entre EE.UU. y Cuba
Recientes archivos desclasificados han sacado a la luz información sorprendente sobre la infiltración de un agente doble entre Estados Unidos y Cuba durante el período de la Guerra Fría. Estos documentos aportan nuevas pruebas sobre las estrategias de inteligencia llevadas a cabo por ambos países en un momento de gran tensión política.
Un agente secreto en el corazón del conflicto
Según los archivos recientemente divulgados, un individuo operaba como agente doble, suministrando información tanto al gobierno de Estados Unidos como al de Cuba. Este hallazgo refuerza la complejidad del espionaje en la era de la Guerra Fría y resalta la importancia de la inteligencia en la política exterior de ambas naciones.
El informe indica que el agente, cuyo nombre aún no ha sido revelado por completo, tuvo acceso a información clave sobre los movimientos y estrategias de Washington. Al mismo tiempo, mantenía comunicación con el gobierno cubano, proporcionando datos relevantes sobre las operaciones estadounidenses en la región.
Un período de alta tensión entre EE.UU. y Cuba
Durante la administración de John F. Kennedy, las relaciones entre Estados Unidos y Cuba estuvieron al borde del conflicto armado en varias ocasiones. Tras la Revolución Cubana de 1959, Fidel Castro consolidó su gobierno y alineó a la isla con la Unión Soviética, aumentando la preocupación de Washington.
Entre los eventos más significativos que marcaron esta época se encuentran:
- La invasión de Bahía de Cochinos (1961): Un intento fallido de derrocar a Castro con el apoyo de la CIA y exiliados cubanos.
- La Crisis de los Misiles en Cuba (1962): Un punto crítico de la Guerra Fría cuando Washington descubrió misiles soviéticos en la isla.
- Los continuos planes de la CIA contra el régimen cubano: Operaciones encubiertas para debilitar al gobierno de Castro.
Dentro de este contexto, la existencia de un agente doble revela la delicadeza de la inteligencia en ambos lados y el nivel de infiltración que pudo existir en los organismos gubernamentales de la época.
Las implicaciones de estos archivos desclasificados
La reciente publicación de estos documentos genera nuevas preguntas sobre el papel del espionaje en la relación entre Cuba y Estados Unidos. A pesar del paso de los años, la información clasificada sigue siendo clave para entender cómo operaban ambas naciones en tiempos de crisis.
Algunos analistas consideran que esta revelación puede abrir nuevas investigaciones sobre las estrategias de inteligencia de la CIA y las tácticas de contraespionaje de Cuba. Además, estos datos permiten a los historiadores expandir nuestro conocimiento sobre la Guerra Fría en América Latina y el Caribe.
¿Qué más podría salir a la luz?
Con cada nuevo archivo desclasificado, se pueden descubrir más detalles sobre la red de espionaje entre EE.UU. y Cuba. La Guerra Fría dejó una huella profunda en la historia del continente, y aún hay muchas incógnitas sobre las operaciones secretas llevadas a cabo en esos años.
Este tipo de revelaciones también pueden influir en la forma en que las nuevas generaciones perciben la historia de ambos países, especialmente en lo que respecta a su relación bilateral y los eventos que definieron su política exterior.
Puedes leer el artículo original en el siguiente enlace: https://www.periodicocubano.com/archivos-desclasificados-john-kennedy-agente/
.
articulo resumido con AI.
El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.
by tcn | Mar 21, 2025 | Noticias
Giraldo Piloto se muda a EE.UU. en busca de futuro
El renombrado músico cubano Giraldo Piloto, líder de la exitosa agrupación Klímax y figura clave en la escena del jazz y la música popular bailable en Cuba, parece haber tomado una de las decisiones más significativas de su carrera: establecerse en Estados Unidos. Con este paso, Piloto se une a la creciente lista de artistas cubanos que buscan nuevas oportunidades fuera de la isla.
Un cambio importante en su trayectoria
Desde hace décadas, Giraldo Piloto ha sido un referente en la música cubana, no solo como baterista y compositor, sino también como líder de una de las bandas más influyentes del país. Su estilo ha influenciado a numerosas generaciones y su talento lo ha llevado a colaborar con varios de los músicos más prestigiosos de la escena nacional e internacional.
Sin embargo, en un contexto donde cada vez más artistas buscan expandirse fuera de Cuba, su mudanza a Estados Unidos no es una sorpresa para muchos. La diáspora de músicos cubanos ha sido un fenómeno constante en los últimos años, con exponentes de distintos géneros reubicándose en países donde encuentran mayor proyección y estabilidad profesional.
Razones detrás del cambio
Si bien Piloto no ha hecho declaraciones oficiales sobre su decisión, hay varios factores que pueden haber influido en su mudanza:
- Mayor acceso a oportunidades: Estados Unidos ofrece un mercado más amplio y diverso para los músicos, especialmente en ciudades con una fuerte presencia de la música latina.
- Condiciones económicas: Muchos artistas cubanos han expresado en diversas ocasiones las dificultades que enfrentan para desarrollar su carrera dentro de Cuba debido a las restricciones económicas y las limitadas oportunidades en la industria musical.
- Conexiones y colaboraciones: En EE.UU., Piloto podrá establecer lazos con otros músicos de renombre y explorar nuevas fusiones musicales.
Un fenómeno en crecimiento
La salida de Giraldo Piloto no es un caso aislado. En los últimos años, hemos visto cómo artistas de diferentes géneros, desde la música tradicional cubana hasta el reguetón, han decidido probar suerte fuera del país. Esto representa un desafío para la cultura cubana, ya que muchos de sus talentos más destacados están dejando la isla en busca de mejores condiciones para ejercer su arte.
El hecho de que músicos consagrados como él tomen esta decisión refleja las dificultades que enfrenta la industria musical en Cuba y la gran competencia que existe en el escenario internacional.
El futuro de Piloto fuera de Cuba
A pesar de este cambio, es muy probable que Piloto continúe manteniendo vínculos con Cuba y su público fiel. Muchos artistas cubanos que se han mudado a Estados Unidos o a otros países han seguido conectados con sus raíces, colaborando con músicos cubanos y ofreciendo conciertos para su audiencia en la isla y en el extranjero.
Ahora queda ver cómo evolucionará su carrera en este nuevo capítulo de su vida y qué proyectos traerá para sus seguidores. Lo cierto es que, con su enorme talento y experiencia, Giraldo Piloto seguirá siendo una figura clave en la música.
Pueden leer el artículo original en el siguiente link: https://www.cubacute.com/2025/03/20/musico-giraldo-piloto-parece-haberse-sumado-a-la-lista-de-artistas-cubanos-que-su-mudan-a-vivir-a-los-estados-unidos-en-busca-de-un-futuro/
.
articulo resumido con AI.
El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.