Bruselas guarda silencio ante abusos del régimen cubano

Un silencio que duele: la Unión Europea frente a la represión en Cuba

La situación de los derechos humanos en Cuba sigue empeorando, mientras que la Unión Europea, y en particular Bruselas, continúa sin tomar medidas contundentes frente a las violaciones sistemáticas del régimen comunista de la isla. A pesar de las constantes denuncias de organizaciones internacionales y cubanos dentro y fuera del país, Europa parece optar por una política de apatía e indiferencia bajo el pretexto de un “diálogo constructivo” que, en realidad, solo beneficia al gobierno cubano.

El Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) firmado en 2016 entre la Unión Europea y Cuba pretendía abrir un camino hacia el respeto de los derechos humanos, la democracia y las libertades fundamentales. Sin embargo, los años han demostrado que ese diálogo ha sido aprovechado únicamente por el régimen cubano para ganar legitimidad internacional mientras continúa reprimiendo a su pueblo.

Una comunidad internacional que mira hacia otro lado

La represión en la isla no ha disminuido. Al contrario, con el paso del tiempo se ha intensificado el acoso a opositores, la censura contra periodistas independientes, el encarcelamiento de manifestantes pacíficos y la vigilancia constante a activistas tanto dentro como fuera de Cuba. La comunidad internacional —particularmente la europea— ha sido testigo de todo esto y, sin embargo, sus declaraciones son tibias, sus acciones limitadas y sus sanciones prácticamente inexistentes.

Los eurodiputados críticos con el régimen, como Javier Nart o Leopoldo López Gil, han advertido del fracaso de esta política pasiva. En reiteradas ocasiones han solicitado una revisión del acuerdo con Cuba, argumentando que La Habana no ha cumplido con los aspectos esenciales relacionados con los derechos humanos. Sin embargo, la Comisión Europea y el Servicio Europeo de Acción Exterior insisten en mantener el mismo enfoque, pese a los fracasos acumulados.

¿Quién paga el precio de ese silencio?

La respuesta es clara: el pueblo cubano. Cada día que Bruselas decide no actuar frente a los atropellos en la isla, es un día más de prisión para los jóvenes del 11J, es más censura para la prensa independiente, y más persecución contra los artistas y activistas que buscan una Cuba libre.

Ese silencio diplomático se traduce en:

  • Impunidad para quienes abusan del poder en Cuba
  • Reforzamiento del aparato represivo del régimen
  • Desmoralización de una sociedad civil cada vez más asfixiada

Presión popular y exilio: motores del cambio

Mientras las cancillerías europeas se mantienen en un tono neutro, la esperanza de un cambio real recae sobre la presión de los cubanos en el exilio y la valentía de los que aún alzan su voz en la isla. Es fundamental que entre todos recordemos a quienes nos representan en organismos internacionales que no pueden seguir ignorando el sufrimiento de un pueblo.

Activistas cubanos en el exterior han denunciado la doble moral de algunos países europeos que, en otras regiones del mundo, adoptan posturas firmes frente a la vulneración de derechos, pero que con Cuba se limitan a declaraciones genéricas. Una contradicción que, con cada día que pasa, socava la credibilidad de Bruselas como defensora de los derechos humanos a nivel global.

Es hora de tomar una posición real

Es momento de que la Unión Europea deje de ofrecer retórica vacía. Si verdaderamente desea ser parte de la solución en Cuba, debe ejercer una mayor presión diplomática y eliminar los privilegios económicos y políticos que otorga al régimen en nombre del Acuerdo de Diálogo. De lo contrario, estará condenando a generaciones enteras a vivir dentro de un sistema cerrado, injusto y represivo.

Los cubanos, dentro y fuera del país, merecen algo mejor que el silencio. Merecen una comunidad internacional que condene con fuerza cada abuso, y que respalde con acciones reales los valores de libertad y democracia.

Puedes leer el artículo original en el siguiente enlace: https://www.periodicocubano.com/bruselas-incapaz-ante-el-regimen-cubano-a-pesar-de-las-violaciones-de-derechos-humanos/

.

articulo resumido con AI.

El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.