Cae migración ilegal de cubanos a EEUU a nivel histórico
Una tendencia a la baja que no se veía en décadas
En los últimos meses, la migración ilegal de cubanos hacia Estados Unidos ha experimentado una caída significativa, marcando un punto de inflexión histórico en los patrones de movilidad entre Cuba y el país norteamericano. Según datos recientes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), la cifra de cubanos interceptados o detenidos en la frontera sur de EEUU ha caído a niveles que no se veían en años.
Este cambio coincide con la implementación de nuevas políticas migratorias estadounidenses, así como el impacto del programa de parole humanitario que ha servido de válvula de escape para quienes buscan una vía más legal y segura de emigrar desde la Isla.
¿Qué está impulsando esta caída?
Varios factores se han combinado para lograr este descenso en la migración irregular:
- El programa de parole humanitario lanzado por la administración Biden, que permite a los cubanos llegar legalmente a Estados Unidos mediante un patrocinador en el país.
- Incremento en las deportaciones y vuelos de repatriación desde EEUU hacia Cuba, lo cual ha disuadido a muchos de arriesgarse a una travesía ilegal.
- Vigilancia reforzada en la frontera sur de EEUU y mayores controles migratorios por parte de países de tránsito como México, Honduras y Nicaragua.
- Campañas informativas por parte de autoridades estadounidenses y cubanas advirtiendo sobre los peligros de la migración irregular.
Estos elementos han contribuido a una caída sustancial del flujo migratorio, evidenciado por la disminución de cifras en la frontera sur: de decenas de miles mensuales en 2022 a apenas unos pocos miles en meses recientes.
Las cifras hablan por sí solas
Solo en mayo de 2024, las autoridades fronterizas registraron alrededor de 3.000 encuentros con ciudadanos cubanos, contrastando drásticamente con los más de 44.000 registrados en diciembre de 2022. Esta reducción refleja no sólo un cambio en la política migratoria, sino también una reconfiguración de las aspiraciones de la población cubana, que busca rutas más seguras y sostenibles para mejorar su futuro fuera de la Isla.
El parole humanitario: ¿una solución efectiva?
Implementado en enero de 2023, el programa de parole humanitario ha permitido la entrada legal a Estados Unidos de más de 86.000 cubanos según cifras recientes del Departamento de Seguridad Nacional. Bajo este mecanismo, ciudadanos cubanos pueden solicitar ingreso al país con la ayuda de un patrocinador que residencie en EEUU, eliminando así la necesidad de rutas peligrosas como el cruce por mar o por la frontera terrestre.
Este programa ha sido clave en el descenso de la migración ilegal:
- Provee una vía directa y legal.
- Reduce la presión sobre las fronteras terrestres.
- Evita los riesgos asociados al tráfico de personas.
Para muchos, el parole ha representado la esperanza de un nuevo comienzo, sin exponerse a los riesgos de la travesía o a la incertidumbre del sistema migratorio tradicional.
Cuba: causas persistentes del éxodo
Aunque las cifras de migración irregular están bajando, las razones que han impulsado el éxodo masivo de cubanos siguen vigentes:
- Crisis económica y desabastecimiento generalizado.
- Restricciones políticas y falta de libertades fundamentales.
- Dificultades para acceder a oportunidades laborales estables.
Estos factores continúan motivando a miles de cubanos a buscar alternativas fuera del país, incluso si ello implica meses de espera en procesos migratorios legales.
Un futuro aún incierto
A pesar de la reducción actual en la migración ilegal, la situación sigue siendo frágil. Cualquier cambio en el contexto político de EEUU o Cuba, la economía global o el sistema legal migratorio podría revertir la tendencia.
Lo que sí queda claro es que la migración desde Cuba sigue siendo una válvula de escape frente a una realidad nacional que no mejora. La comunidad internacional, especialmente la diáspora cubana, continúa observando con atención cómo se desarrollan estos movimientos.
Para leer el artículo original, acceda al siguiente enlace: https://diariodecuba.com/cuba/1747129934_61084.html
.
articulo resumido con AI.
El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.