Comienza la temporada de lluvias en Cuba con aguaceros intensos

La estación lluviosa ya está aquí: el cielo cubano se viste de gris

Con la llegada del mes de mayo, se inicia oficialmente la temporada de lluvias en Cuba, un periodo que marca un cambio significativo en el clima de todo el país. Según ha informado el Instituto de Meteorología (INSMET), desde principios de mes comenzaron a registrarse lluvias fuertes e intermitentes en varias provincias del territorio nacional, típicas de esta etapa del año.

Como es característico del clima en el archipiélago en esta época, se espera un aumento progresivo de la nubosidad y las precipitaciones, especialmente en horas de la tarde. Este 2025, las condiciones atmosféricas actuales apuntan a una temporada de lluvias que se comportará dentro de lo normal, con algunos eventos ocasionales más intensos provocados por líneas de tormentas y vaguadas activas.

Regiones más afectadas: atención a las provincias del centro y oriente

Según los pronósticos meteorológicos, las provincias centrales y orientales de Cuba serán las más impactadas durante los primeros días del temporal. Ciudades como Ciego de Ávila, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba ya han experimentado chubascos intensos, acompañados de actividad eléctrica.

Esto se debe al avance paulatino de zonas de inestabilidad desde el mar Caribe, combinadas con las elevadas temperaturas características del mes de mayo, que generan un ambiente propicio para el desarrollo de precipitaciones fuertes, algunas de ellas localmente intensas.

Principales fenómenos a tener en cuenta

Durante esta temporada lluviosa, es común observar algunos fenómenos meteorológicos que deben ser tenidos en cuenta, tales como:

  • Chubascos intensos que pueden acumular grandes volúmenes de agua en poco tiempo.
  • Tormentas eléctricas, a veces acompañadas de rachas de viento fuerte y caída de granizo.
  • Inundaciones urbanas y rurales debido al desbordamiento de ríos o alcantarillado deficiente.
  • Deslizamientos de tierra en zonas montañosas o de suelos inestables.

Recomendaciones prácticas para la población

Ante el comienzo oficial de la época de lluvias, los especialistas del INSMET y la Defensa Civil recomiendan a la población cubana tomar medidas de precaución para garantizar la seguridad y minimizar los riesgos. Algunas de las acciones más importantes incluyen:

  • Revisar y limpiar desagües y techos para evitar acumulaciones de agua.
  • Evitar cruzar ríos o arroyos crecidos, así como caminar o conducir por áreas inundadas.
  • Estar atentos a las alertas meteorológicas que se difundan por medios oficiales.
  • Mantener reservados alimentos no perecederos y agua potable en caso de emergencias.

Además, es importante mantener la calma y la prudencia ante las descargas eléctricas, especialmente en el entorno rural. Se recomienda desconectar equipos electrónicos durante tormentas eléctricas intensas y no buscar refugio bajo árboles o estructuras metálicas.

Previsión y cultura del riesgo: claves para un temporal seguro

En Cuba, la cultura de protección civil y la preparación ante desastres naturales tienen una larga tradición. Gracias a los mecanismos de prevención comunitaria y a la vigilancia constante del comportamiento del clima, es posible anticiparse a muchos de los peligros asociados al periodo lluvioso.

Las autoridades exhortan a mantener informada a la población, especialmente en comunidades vulnerables, y a reforzar la solidaridad entre vecinos para enfrentar cualquier situación de emergencia con organización y firmeza.

El agua como bendición y desafío

Aunque la temporada de lluvias puede representar un desafío desde el punto de vista de la seguridad, también es vista como una bendición por el campo cubano. Las lluvias son cruciales para la recarga de embalses, el crecimiento de cultivos y la sostenibilidad del ecosistema agropecuario.

Por este motivo, el periodo lluvioso es recibido con una mezcla de respeto y esperanza, sobre todo para los productores agrícolas, quienes ahora confían en una buena cosecha tras meses de sequía en algunas regiones del país.

Mantente informado y actúa con responsabilidad durante estos meses. La naturaleza cubana se renueva con cada aguacero, pero siempre es importante proteger la vida y los bienes ante cualquier imprevisto.

Puedes leer el artículo original en el siguiente link: https://www.cibercuba.com/noticias/2025-05-02-u1-e197721-s27061-nid301964-inicia-periodo-lluvioso-cuba-preparese-tipicos

.

articulo resumido con AI.

El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.