Comunidad Hebrea de Cuba condena comentarios antisemitas de Mariela Castro

Rechazo inmediato a discursos de odio desde el programa “Mesa Redonda”

La semana pasada, un polémico episodio en el conocido espacio televisivo cubano “Mesa Redonda” desató una ola de críticas dentro y fuera de la Isla. Esta vez, las declaraciones vinieron de boca de Mariela Castro Espín, una de las figuras públicas más visibles del oficialismo cubano, quien emitió comentarios que han sido calificados como abiertamente antisemitas por miembros de la Comunidad Hebrea de Cuba.

Durante su intervención, Castro hizo una serie de afirmaciones que fueron percibidas como prejuiciosas y ofensivas hacia el pueblo judío, vinculando temas políticos internacionales con estereotipos históricos negativos. Estos comentarios no pasaron desapercibidos, y de inmediato generaron respuestas enérgicas desde distintos sectores.

Respuesta firme y coordinada de la comunidad judía en la Isla

No tardó en llegar la reacción de las principales organizaciones que representan a la histórica comunidad hebrea de Cuba. En una declaración pública ampliamente difundida en redes sociales, voceros comunitarios expresaron su “profunda indignación” ante las palabras de Mariela Castro e hicieron un llamado a las autoridades cubanas a condenar el discurso de odio en todas sus formas.

El mensaje fue claro y directo: “Rechazamos rotundamente cualquier insinuación o acusación que promueva estigmas antisemitas, más aún cuando proviene de figuras influyentes con acceso a plataformas públicas de comunicación.”

Contexto histórico y relevancia cultural

La comunidad judía ha sido parte del tejido social cubano desde finales del siglo XIX, aportando significativamente en campos como la ciencia, la cultura, el comercio y la medicina. Aunque es una minoría numérica, su peso histórico y cultural es incuestionable. Hoy en día, existen sinagogas activas en La Habana, Santa Clara y Santiago de Cuba, y mantienen viva una rica tradición con celebraciones, servicios religiosos y actividades educativas.

Por eso, muchos consideran que estos comentarios no solo son ofensivos, sino que amenazan el espíritu de respeto entre credos y la pluralidad cultural que caracteriza a la sociedad cubana. “No se trata solo de un error de juicio, sino de una falta grave que puede avivar tensiones innecesarias en momentos en que Cuba necesita más unidad que fractura”, comentó un académico judío desde la capital.

Silencio oficial y preocupación internacional

Hasta el momento, el gobierno cubano no ha emitido una respuesta oficial respecto a estas declaraciones. Sin embargo, varios observadores internacionales de derechos humanos han mostrado su preocupación. Instituciones judías fuera de Cuba, como el Congreso Judío Mundial y la Anti-Defamation League, también indicaron estar al tanto del incidente y evalúan emitir sus propios comunicados.

Este silencio ha sido interpretado en algunos círculos como una forma de tolerancia tácita, lo que podría dejar la puerta abierta a futuros comentarios intolerantes desde mandos políticos u otras plataformas estatales.

La comunidad cubana en el exterior también reacciona

Cubanos judíos en la diáspora, principalmente en Miami, México y Argentina, han expresado también su malestar. Desde emisoras radiales en la Florida hasta publicaciones digitales del exilio, se ha denunciado lo que consideran una “deriva ideológica peligrosa”, donde se cruzan las fronteras entre crítica política y intolerancia religiosa.

Asimismo, varios cubanos no judíos, tanto dentro como fuera del país, han mostrado su solidaridad con la comunidad hebrea, resaltando los valores de convivencia y respeto que han caracterizado tradicionalmente a la sociedad cubana.

Un llamado nacional a la sensatez y el entendimiento

En medio de un contexto económico, social y político cada vez más tenso en la Isla, muchas voces se unen para destacar que el lenguaje y la actitud de los líderes públicos importa más que nunca. Esta situación sirve como un recordatorio urgente de la necesidad de que Cuba permanezca como un espacio de diálogo, inclusión y respeto mutuo —valores fundamentales para una nación verdaderamente soberana y diversa.

Conclusión

Los comentarios de Mariela Castro han despertado una alarma que va más allá de una simple disputa mediática. Se trata de una oportunidad para que el país reflexione sobre los discursos que tolera y los que decide rechazar. Mientras tanto, la comunidad hebrea de Cuba ha dado un ejemplo de valor, dignidad y compromiso con un futuro respetuoso para todos.

Puedes leer el artículo original en el siguiente link: https://click-cuba.com/2025/05/11/comunidad-hebrea-de-cuba-responde-con-firmeza-a-declaraciones-antisemitas-de-mariela-castro-en-la-mesa-redonda/

.

articulo resumido con AI.

El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.