De funcionario del MINREX a empresario cubano asilado en EE.UU.

Una historia de ruptura con el sistema

El caso de René Arencibia Martínez, un exfuncionario del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) de Cuba que hoy lidera una empresa en Estados Unidos, es una muestra más del creciente número de profesionales cubanos que deciden cortar vínculos con el sistema para buscar libertad, seguridad y prosperidad en el extranjero.

Arencibia, quien durante más de una década representó los intereses diplomáticos del régimen cubano en diversas misiones como embajador en Bielorrusia, Etiopía y Arabia Saudita, decidió tomar una ruta diametralmente opuesta al papel que había desempeñado como parte de la cancillería revolucionaria. Ahora, vive en libertad en territorio estadounidense y dirige su propio negocio con sede en la Florida.

De defensor del régimen a perseguido por él

A primera vista, pareciera una contradicción que alguien que formó parte del cuerpo diplomático de un régimen tan cerrado como el cubano ahora esté refugiado en el país que por más de seis décadas ha sido considerado el enemigo. Sin embargo, la historia de Arencibia pone en evidencia que incluso los más altos funcionarios del Gobierno pueden llegar a reconocer los límites, abusos y contradicciones del sistema que hasta entonces habían defendido públicamente.

René solicitó asilo político en 2022, argumentando haber sufrido persecución por “tener contacto con disidentes y críticos del régimen”. En su declaración, expuso cómo fue sancionado y apartado de varios cargos tras mantener intercambios con activistas y diplomáticos extranjeros que criticaban la situación de derechos humanos en la Isla.

Sus nuevas raíces en Florida

En vez de caer en el anonimato, Arencibia decidió reinventarse desde cero. Fundó Arencibia Travel Services CORP, con sede en Hialeah, Florida, una empresa dedicada a ofrecer servicios de viajes y trámites para cubanos dentro y fuera de la isla. Con su conocimiento sobre las complejidades del sistema migratorio cubano y su experiencia diplomática, René encontró un nicho rentable y útil para la comunidad cubana exiliada.

Esta empresa forma parte de una tendencia creciente de cubanos que crean negocios en EE.UU. para ayudar a sus compatriotas tanto en Cuba como en el extranjero. Los servicios que ofrece incluyen:

  • Reservas de vuelo hacia y desde Cuba
  • Trámites legales como visados, declaraciones juradas y apostillas
  • Consultoría para procesos migratorios
  • Ayuda con envíos a Cuba

Una transformación que inspira

Arencibia no es el primer funcionario del régimen que da el salto hacia la libertad, pero su caso es particularmente simbólico. Su historia está ligada no solo a una decisión personal, sino también al desencanto creciente que se vive incluso en las altas esferas del Gobierno cubano. Su recorrido de diplomático oficialista a emprendedor exiliado refleja el drama de quienes, tras décadas defendiendo una ideología, toman finalmente decisión a favor de la libertad individual y el bienestar propio.

Mensajes para la comunidad cubana dentro y fuera de la Isla

Para muchos cubanos —sobre todo los que aún viven en Cuba y sufren las consecuencias de la crisis económica, la rigidez ideológica y la falta de libertades—, historias como la de René Arencibia Martínez dan una señal de esperanza. Aunque el régimen intente mostrar fuerza y unidad, la fractura interna es innegable, y hasta sus principales figuras pueden optar por caminos distintos y más libres.

A quienes viven en el exilio, este relato reafirma la capacidad de los cubanos para reinventarse, prosperar y aportar a su comunidad aún en tierras lejanas. René ha pasado de ser una figura de la diplomacia oficialista a un líder empresarial, construyendo en libertad.

Conclusión

El caso de Arencibia es una muestra más de que el éxodo cubano no solamente incluye a los oprimidos por el sistema, sino también a quienes trabajaron dentro de él y, al comprender su naturaleza, deciden buscar otros horizontes.

Pueden leer el artículo original en el siguiente link: https://diariodecuba.com/cuba/1747040054_61065.html
.

articulo resumido con AI.

El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.