Díaz-Canel responsabiliza a familias cubanas por auge de drogas

Una polémica declaración en medio de una crisis social creciente

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel ha generado gran controversia dentro y fuera de Cuba luego de unas declaraciones donde responsabilizó a las familias cubanas por el creciente consumo de drogas en el país. Estas afirmaciones se produjeron durante una reunión del Consejo Nacional de Innovación en la que el mandatario abordaba problemas sociales acuciantes como la violencia juvenil, el acceso a las drogas y otro tipo de conductas delictivas.

Estas palabras han causado indignación entre muchos cubanos, especialmente aquellos que residen en la Isla y enfrentan a diario dificultades para sobrevivir en medio de la crisis económica sin precedentes que vive el país.

¿Qué dijo exactamente Díaz-Canel?

Durante la reunión, el gobernante afirmó que algunos de los problemas sociales actuales están relacionados con aspectos intrafamiliares. En sus palabras, el entorno familiar ha sido incapaz de formar valores sólidos, permitiendo, según él, la aparición de conductas delictivas, adicciones y violencia. Incluso llegó a asegurar que “hay padres que han aceptado como normal que su hijo consuma marihuana o que su hija esté en el alcohol desde edades tempranas.”

La falta de autocrítica del Gobierno

Más allá de los discursos, muchos se preguntan: ¿Dónde queda la responsabilidad del Estado en esta crisis? En lugar de analizar el impacto directo que tiene la pobreza, la represión, el desempleo y la falta de oportunidades en la conducta de la juventud cubana, Díaz-Canel optó por cargar la culpa sobre los hombros de las familias, muchas de las cuales apenas logran cubrir las necesidades básicas de sus hijos.

Esta postura ha sido criticada por su falta de autocrítica y por omitir que buena parte del deterioro social en Cuba ha sido consecuencia directa de políticas gubernamentales que han fallado por décadas.

Contexto social alarmante: violencia y drogas en aumento

En los últimos meses, numerosos videos y denuncias sobre actos violentos entre jóvenes, consumo de sustancias y asaltos han circulado en redes sociales. Aunque el Gobierno intenta minimizar el problema, lo cierto es que Cuba nunca había visto un auge tan visible de este tipo de conductas.

Entre los factores que han sido señalados por la población se encuentran:

  • La falta de oportunidades económicas: Muchos jóvenes no encuentran alternativas laborales reales y caen en la ilegalidad.
  • El deterioro del sistema educativo y de salud mental: Cada vez hay menos acompañamiento profesional para adolescentes en riesgo.
  • La descomposición del tejido social: La emigración masiva ha fragmentado muchas familias, dejando a jóvenes a cargo de abuelos o terceras personas.

¿Un intento por desviar la atención?

Algunos analistas consideran que estas declaraciones del presidente cubano podrían responder a una estrategia para desviar la atención de los verdaderos problemas estructurales del sistema. Mientras la economía está en ruinas, crecen las protestas y la migración sigue alcanzando cifras récord, el discurso oficialista cambia el foco hacia las familias, sin asumir responsabilidad por el entorno social que ha contribuido a generar.

Reacciones dentro y fuera de Cuba

La reacción no se hizo esperar. Muchos usuarios en redes sociales catalogaron las palabras de Díaz-Canel como una burla hacia el pueblo cubano. Desde el exilio, organismos de derechos humanos y medios independientes también cuestionaron duramente la lógica del discurso presidencial, al que catalogan como desconectado de la dura realidad diaria de millones de cubanos.

¿Y ahora qué?

Mientras tanto, el problema real sigue creciendo. Cada día más jóvenes cubanos son atrapados por el consumo de estupefacientes, sin herramientas ni instituciones eficaces para ayudarlos a salir de ese ciclo. Y como muchas voces han señalado, culpar a las víctimas no resolverá la raíz del problema.

El llamado urgente es a que el Gobierno cubano asuma su cuota de responsabilidad y abra espacios para verdaderas soluciones que partan del respeto a los derechos ciudadanos, la educación integral y el desarrollo humano.

Pueden leer el artículo original en el siguiente link: https://diariodecuba.com/cuba/1747299018_61123.html

.

articulo resumido con AI.

El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.