Español se muda a Cuba y sufre apagón de 48 horas
Una bienvenida inesperada a la realidad cubana
Mudarse a otro país siempre representa una aventura. Pero lo que le sucedió a un joven español en su primer día viviendo en Cuba fue, sin duda, un choque cultural de altos voltajes… o más bien, de su ausencia. Apenas desembarcó y se acomodó en lo que sería su nuevo hogar, la isla caribeña le dio una sorprendente e intensa bienvenida: un apagón de 48 horas.
Este hecho, que para muchos extranjeros puede parecer una cuestión de emergencia o un evento aislado, es en Cuba una parte más de la vida cotidiana. Mientras el joven expresaba su asombro, buena parte de la población cubana lidiaba con la situación con la misma calma resignada de quien sabe que en la isla, la luz va y viene como el viento.
“No sé cómo se las arreglan los cubanos”
En declaraciones compartidas por redes sociales, el joven español confesó sentirse totalmente perdido al experimentar por primera vez una larga interrupción del servicio eléctrico. “No sé cómo se las arreglan los cubanos”, decía con cara de asombro mientras intentaba mantener su teléfono cargado y evitar el calor asfixiante de La Habana sin aire acondicionado ni ventilador.
Si bien para muchos europeos el acceso a la electricidad es algo tan normal que ni se lo cuestionan, en Cuba se ha convertido en un desafío del día a día. La escasez de combustible, el deterioro de la infraestructura energética y las limitaciones económicas han llevado al país a programaciones de apagones que duran horas, e incluso días.
Adaptarse o desesperarse: esa es la cuestión
El caso de este joven español ha abierto nuevamente el debate entre cubanos sobre hasta qué punto la rutina insular puede resultar impensable para alguien del primer mundo. No se trata solo de sobrevivir sin corriente: está el manejo del agua, la cocción de alimentos y la conectividad, todos aspectos profundamente afectados por estos apagones prolongados.
En las redes, muchos internautas cubanos dentro y fuera del país compartieron anécdotas similares, comentando, con un poco de humor y otro tanto de resignación, que “lo más difícil no es el apagón, sino dormir sin ventilador”. Algunos también le dieron consejos prácticos al recién llegado:
- Compra un inversor o planta eléctrica: si tienes posibilidad, es una inversión útil a largo plazo.
- Aprovecha la electricidad cuando la hay: cocina, carga tus dispositivos y enfría el agua.
- Mantén una actitud positiva: no todo en Cuba depende de la electricidad; hay música, cultura y comunidad.
La vida en Cuba: entre la luz y la sombra
La historia de este joven madrileño es un fiel reflejo de lo que para muchos es el contraste entre el sueño caribeño y la realidad de la isla. Cuando decidió mudarse, pensaba encontrar playas paradisíacas, ritmo y calor humano, y eso ciertamente lo encontró… solo que también se topó con una de las tantas dificultades que enfrentan los cubanos a diario: la crisis energética.
Pero más allá de la anécdota, su experiencia revela una gran verdad: para entender Cuba hay que vivirla, y eso incluye aprender a resistir sin corriente, buscar soluciones creativas a la escasez y seguir adelante con una sonrisa, aunque todo esté oscuro.
Conclusión: un cubano nace, pero también se hace
Los apagones en Cuba siguen siendo una de las principales preocupaciones tanto para sus ciudadanos como para quienes llegan desde fuera sin idea del tipo de vida que les espera. Lo que para muchos es una aventura temporal, para los cubanos es el pan de cada día. Sin embargo, la capacidad de adaptación del cubano promedio es, sin duda, asombrosa y admirable.
Al joven español aún le queda mucho por aprender y descubrir de esta isla llena de retos, pero también de calidez humana. Y si hay una lección clara en todo esto es que, en Cuba, resiliencia no es una palabra de moda: es una manera de vivir.
Si quieres leer el artículo original puedes hacerlo en el siguiente enlace: Cubacute – Español se muda a Cuba y sufre apagón de 48 horas
.
articulo resumido con AI.
El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.