Etecsa prohíbe uso de repetidores para mejorar señal móvil
Una advertencia oficial: el uso de repetidores es ilegal
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) ha lanzado recientemente una advertencia dirigida a los usuarios de telefonía móvil en la Isla, alertando sobre la prohibición del uso de dispositivos conocidos como “repetidores” para mejorar la calidad de la señal celular en zonas con cobertura deficiente.
A través de una publicación en sus canales oficiales, Etecsa indicó que estos aparatos, aunque comúnmente utilizados por particulares para conseguir una mejor recepción, no están autorizados para su uso y su activación puede interferir negativamente en la red nacional, afectando a otros usuarios e incluso comprometiendo la estabilidad del sistema.
¿Qué son los repetidores y por qué los usan?
Los repetidores de señal son equipos que reciben, amplifican y retransmiten la señal de telefonía móvil. En muchos países su uso está regulado, pero no completamente prohibido. Sin embargo, en el contexto cubano, la falta de cobertura adecuada en muchas zonas ha provocado que algunos ciudadanos recurran a estos aparatos como única alternativa para mantenerse comunicados.
Estos dispositivos suelen ser adquiridos por particulares o negocios que operan en lugares donde la señal móvil es débil o inexistente. La necesidad de estar conectados para acceder a servicios esenciales como transferencias bancarias, mensajería, navegación web o incluso para trabajar desde casa ha propiciado su popularización.
No obstante, Etecsa insiste en que la instalación de estos equipos dificulta la planificación técnica y provoca interferencias que afectan a torres de señal cercanas, complicando aún más la cobertura para todos los usuarios.
¿Qué riesgos asumen los usuarios con esta práctica?
Según la empresa, usar repetidores sin autorización puede considerarse una violación a las normativas establecidas por el Ministerio de Comunicaciones (MINCOM). Esto no solo implica la posibilidad de ser identificado y sancionado, sino también la confiscación del equipo.
Etecsa sugiere que los usuarios que perciban mala calidad de señal o estén en zonas de poca cobertura se comuniquen directamente con la empresa para reportar la situación, en lugar de buscar soluciones por cuenta propia.
Las principales consecuencias del uso no autorizado
- Interferencia con la red móvil: Afecta no solo a quien instala el repetidor, sino a muchos usuarios en el área, degradando la señal.
- Bloqueo de frecuencias: Los repetidores pueden ocupar canales de transmisión esenciales, afectando llamadas, SMS y datos móviles.
- Sanciones legales: El empleo de tecnología no autorizada puede estar sujeto a penalizaciones por parte de las autoridades.
- Posible decomiso del equipo: En caso de inspección o denuncia, los dispositivos pueden ser retirados sin derecho a devolución.
Alternativas recomendadas por Etecsa
Aunque la única opción permitida por Etecsa es usar sus servicios en las condiciones actuales, la empresa también promueve soluciones a largo plazo como la instalación de nuevas radiobases y el fortalecimiento de la infraestructura nacional.
Sin embargo, la realidad es que muchas comunidades rurales y edificios densamente poblados de La Habana, por ejemplo, siguen presentando deficiencias de cobertura. La empresa afirma que se encuentra trabajando en proyectos de mejora, pero no ofrece una solución inmediata para quienes enfrentan estos problemas diariamente.
Opiniones divididas entre los usuarios
En redes sociales y foros de discusión, la opinión pública está dividida. Mientras algunos defienden la legalidad y los procedimientos propuestos por Etecsa, otros consideran que la empresa debería permitir ciertas tecnologías para resolver las deficiencias actuales del sistema por medios propios.
Muchos usuarios, tanto dentro como fuera de Cuba, cuestionan por qué no se permite el uso controlado y regulado de los repetidores, como ocurre en otros países de la región.
¿Qué se espera en el futuro?
Etecsa continúa siendo el único proveedor de servicios móviles en Cuba. Si bien ha hecho avances en la implementación de 4G y pruebas con redes 5G, el uso de tecnología de refuerzo de señal continúa bajo escrutinio y prohibición.
Por tanto, la recomendación para los usuarios es estar informados, evitar el uso de dispositivos ilegales y utilizar los canales oficiales para solicitar mejoras en la cobertura o reportar fallas.
Pueden leer el original en el siguiente link: https://www.periodicocubano.com/etecsa-advierte-que-el-uso-de-repetidores-para-mejorar-la-senal-es-ilegal/
.
articulo resumido con AI.
El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.