Expertos vietnamitas regresan a mejorar arrozales en La Sierpe
Un retorno esperado para potenciar la producción arrocera
El municipio de La Sierpe, en la provincia de Sancti Spíritus, ha recibido nuevamente la visita de un grupo de técnicos agrícolas vietnamitas especializados en el cultivo de arroz. Este regreso marca una nueva etapa de cooperación entre Cuba y Vietnam para mejorar la eficiencia y resultados del que ha sido uno de los pilares de la producción agroalimentaria nacional.
En momentos donde la crisis alimentaria en Cuba se agudiza y el arroz —base fundamental de la dieta en la Isla— se encuentra entre los productos más escasos, la reactivación de este vínculo técnico representa una esperanza para elevar los niveles de rendimiento y autoabastecimiento.
La historia de colaboración entre Vietnam y Cuba
La relación agrícola entre ambos países data de hace varias décadas, y específicamente en La Sierpe, los técnicos vietnamitas jugaron un rol clave en el desarrollo del Complejo Agroindustrial Ruta Invasora, uno de los más destacados en la siembra y procesamiento de arroz en Cuba.
Entre los años 2010 y 2015, esta colaboración permitió mejorar significativamente el rendimiento promedio de cosecha, alcanzando incluso las 5 toneladas por hectárea, algo que en muchos otros territorios del país se ha mantenido como una meta lejana hasta hoy.
Aunque la presencia de estos expertos se redujo en años recientes, su retorno coincide ahora con el intento de revitalizar la producción local y aplicar tecnologías y métodos más eficientes utilizados con éxito en Vietnam, uno de los mayores exportadores de arroz del mundo.
Objetivos de la nueva fase de asesoramiento
Durante esta nueva etapa del proyecto de cooperación, los especialistas vietnamitas trabajarán de la mano con el personal cubano para:
- Optimizar el uso del agua en los campos, un recurso cada vez más escaso debido a la sequía y las malas condiciones de infraestructura hidráulica.
- Mejorar las prácticas de cultivo mediante la selección adecuada de semillas, control de plagas y manejo de fertilizantes.
- Capacitar al personal técnico y agrícola cubano en técnicas modernas de cultivo y mecanización.
- Elevar los rendimientos por hectárea con una visión sostenible y adaptada a las condiciones climáticas del país.
Un desafío que va más allá de lo técnico
A pesar de las buenas intenciones y la experiencia que aportan los expertos extranjeros, el verdadero reto estará en garantizar las condiciones necesarias para aplicar eficazmente sus recomendaciones. En La Sierpe —como en otras regiones del país— abundan las denuncias sobre la falta de insumos, maquinaria obsoleta y dificultades para mantener la infraestructura de riego en funcionamiento.
Además, la motivación de los productores locales se ve afectada por la baja rentabilidad del arroz que vende el Estado, sumado a la constante migración del personal capacitado. Los agricultores aseguran que, sin mejoras en el sistema de estímulos y pagos, la sostenibilidad del programa estará comprometida.
¿Puede La Sierpe volver a ser ejemplo nacional?
Con la llegada de estos técnicos vietnamitas, hay quienes creen que La Sierpe podría volver a convertirse en referencia nacional en producción arrocera. No obstante, para que esto sea posible, será vital que el país acompañe esta iniciativa con políticas que apuesten por un modelo productivo eficiente, descentralizado y menos burocrático.
El arroz sigue siendo un indicador clave del bienestar alimentario en Cuba. La posibilidad de aumentar los volúmenes de producción interna significaría depender menos de importaciones y garantizar un mayor acceso de la población al alimento más esencial en la mesa cubana.
En un escenario donde cada grano cuenta, la experiencia vietnamita puede marcar la diferencia entre seguir padeciendo largas colas o recuperar el orgullo de tener un plato de arroz con frijoles en casa.
Pueden leer el original en el siguiente link: https://www.14ymedio.com/cuba/tecnicos-vietnamitas-vuelven-poner-orden_1_1112668.html
.
articulo resumido con AI.
El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.