Feminicidio número 12 en Cuba confirmado por observatorios independientes

En un nuevo capítulo que sacude a la sociedad cubana, se ha confirmado el feminicidio número 12 en lo que va de 2024, según han verificado observatorios independientes especializados en la violencia de género. El caso, ocurrido en Santiago de Cuba, pone nuevamente en evidencia la alarmante situación de las mujeres en la Isla y la falta de medidas efectivas por parte del Estado para frenar estos crímenes.

Detalles del crimen en Santiago de Cuba

La víctima, identificada como Yudeisi Alfonso Santos, fue asesinada presuntamente por su expareja sentimental, según reportes del Observatorio de Feminicidios de Alas Tensas y la plataforma Yo Sí Te Creo en Cuba. El crimen tuvo lugar en el reparto Altamira de la ciudad santiaguera y ha causado conmoción entre vecinos y ciudadanos, quienes claman por justicia y acciones concretas para detener esta ola de violencia.

Ambas organizaciones feministas han realizado sus respectivas investigaciones a través de redes de apoyo y testimonios locales, validando lo que sería el duodécimo feminicidio confirmado del año.

Un escenario preocupante

La violencia de género continúa siendo un problema grave en Cuba, donde la respuesta institucional sigue siendo inadecuada y, en muchos casos, ineficaz. A falta de estadísticas oficiales confiables por parte del Gobierno cubano, son los observatorios independientes quienes se han convertido en las principales fuentes de información sobre feminicidios en la Isla.

Durante los primeros meses de 2024, organizaciones feministas han reportado un incremento de casos en relación a años anteriores, situación que genera preocupación tanto en el país como en la diáspora cubana.

Falta de mecanismos efectivos de protección

Uno de los principales problemas que enfrentan las mujeres en Cuba es la ausencia de una ley integral contra la violencia de género. A pesar de los pedidos constantes desde la sociedad civil, hasta el momento el Gobierno no ha aprobado una legislación específica que permita prevenir, sancionar y erradicar esta forma de violencia.

Además, persisten serias deficiencias en cuanto a:

  • Capacitación del personal policial y judicial en temas de género.
  • Protección inmediata a mujeres en riesgo.
  • Centros de acogida u hogares temporales para víctimas.
  • Acceso a servicios psicológicos y legales gratuitos.

Todo esto limita dramáticamente las opciones para que las mujeres puedan escapar de entornos abusivos antes de que sea demasiado tarde.

El rol de la sociedad civil y plataformas independientes

En medio del silencio oficial, ciertas plataformas han tomado la tarea vital de documentar, visibilizar y acompañar los casos de feminicidios en la Isla. Entre ellas destacan Yo Sí Te Creo en Cuba, Alas Tensas y Feminicidios Cuba, quienes trabajan con recursos limitados, pero con un fuerte compromiso por dar voz a las víctimas.

Gracias a estas iniciativas, se han logrado exponer casos que de otro modo quedarían ocultos o minimizados. Además, estas organizaciones colaboran de forma continua con la comunidad internacional y organizaciones de derechos humanos para exigir medidas urgentes al Estado cubano.

¿Hacia dónde vamos?

La confirmación del feminicidio de Yudeisi Alfonso Santos es otro recordatorio terrible de que la violencia machista sigue cobrando vidas en Cuba. Es hora de un cambio estructural que venga acompañado de políticas públicas responsables, educación con enfoque de género y espacios de protección reales para las víctimas.

Mientras tanto, continúa siendo indispensable el rol de la ciudadanía en la denuncia, concienciación y acompañamiento a las víctimas y sus familias. Desde dentro y fuera de Cuba, la lucha contra los feminicidios debe seguir siendo una prioridad colectiva.

Solo con voluntad política, transparencia institucional y acción social se podrá frenar esta espiral de violencia que actualmente pone en riesgo la vida de miles de mujeres en la nación caribeña.

Más información

Puedes leer el artículo original en el siguiente link: https://diariodecuba.com/cuba/1745990675_60892.html

.

articulo resumido con AI.

El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.