Feminicidios en Cuba aumentan y preocupa nueva táctica criminal
Un grito de auxilio ignorado: la alarmante realidad de las mujeres en Cuba
En los últimos tiempos, la violencia de género en Cuba ha mostrado una preocupante escalada, con un aumento significativo de feminicidios en todo el país. Este fenómeno no solo refleja una profunda crisis social, sino también una alarmante ineficiencia gubernamental para enfrentar y prevenir estos delitos. Según el reciente informe publicado por el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT) y la plataforma Yo Sí Te Creo en Cuba, el primer trimestre de 2024 cerró con al menos 22 feminicidios confirmados, lo cual representa un aumento con respecto al mismo periodo del año anterior.
Nueva táctica criminal pone en peligro a niños y adolescentes
Lo más inquietante de este trágico panorama es que se ha detectado una nueva táctica criminal que ha puesto en peligro la vida de menores de edad. Según los reportes, algunos agresores están recurriendo al secuestro de los hijos de sus víctimas como método de coacción o castigo tras intentos fallidos de feminicidio. Este patrón evidencia una gravedad aún mayor en estos crímenes, al extender el daño más allá de las mujeres y alcanzar a sus hijos, muchas veces menores o adolescentes.
Este nivel de violencia conlleva un impacto psicológico devastador en las familias, especialmente entre los más jóvenes, que quedan marcados de por vida por estos actos de brutalidad.
Fallos en la prevención y respuesta institucional
Organizaciones independientes han demostrado que las autoridades cubanas siguen mostrando una falta de respuestas efectivas frente a estos casos. A falta de refugios, canales de denuncia seguros y protección efectiva, las mujeres en situaciones de riesgo quedan peligrosamente expuestas.
El Estado cubano continúa sin reconocer oficialmente la figura del feminicidio en el Código Penal, lo cual limita el tratamiento adecuado de los casos judiciales. Además, no existen mecanismos accesibles que ayuden a las víctimas a detectar señales de riesgo, recibir orientación o refugiarse de sus agresores.
Los principales obstáculos que enfrentan las víctimas en Cuba incluyen:
- Ausencia de líneas telefónicas de emergencia específicas
- Falta de capacitación en género del personal policial
- Estigmatización social hacia las denunciantes
- Limitada cobertura mediática sobre la violencia de género
El papel de los activistas y plataformas independientes
Ante la inaccesibilidad de estadísticas oficiales y la ausencia de transparencia por parte del Gobierno, el seguimiento y denuncia de feminicidios ha recaído en ONGs y colectivos feministas independientes como Alas Tensas y Yo Sí Te Creo. Gracias a su trabajo voluntario, muchos casos han visto la luz y se ha podido documentar la dimensión real del problema.
Además de realizar el conteo de feminicidios, estas plataformas brindan asistencia psicológica y legal, al tiempo que luchan por visibilizar una crisis que muchos prefieren ignorar o minimizar. Gracias a estas acciones, algunas denuncias han llegado a instancias internacionales que comienzan a presionar a La Habana para actuar.
¿Qué puede hacer la sociedad cubana?
La responsabilidad de frenar los feminicidios no recae únicamente en las autoridades, sino en toda la sociedad. Es fundamental crear una cultura de cero tolerancia hacia la violencia de género, así como desarrollar mecanismos de apoyo comunitario para proteger a las víctimas.
Algunas acciones que pueden marcar la diferencia:
- Educar desde temprana edad sobre igualdad y respeto
- Fomentar redes de solidaridad entre mujeres
- Promover el activismo digital como medio de denuncia
- Exigir a las autoridades transparencia y políticas públicas efectivas
Una lucha por la vida: no podemos callar
Los feminicidios en Cuba ya no pueden ser tratados como hechos aislados ni como “problemas de familia”. Cada mujer asesinada representa un fracaso del sistema que debía protegerla. Que se hayan dado casos de agresores que secuestran o incluso asesinan hijos para vengarse de sus parejas demuestra el nivel extremo al que ha llegado la violencia machista en la Isla.
Es momento de exigir, de actuar y de proteger a nuestras mujeres y niñas. Solo con una voluntad política real, acompañada de una conciencia social activa, se podrá comenzar a construir una Cuba libre de feminicidios.
Puedes leer el artículo original en el siguiente link: https://diariodecuba.com/cuba/1744350497_60655.html
.
articulo resumido con AI.
El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.