Feminicidios en Cuba suman 11 víctimas en 2024

Crece la alarma ante la violencia de género en la Isla

La violencia de género continúa dejando una estela de dolor en Cuba. En lo que va de 2024, el monitoreo independiente de activistas y plataformas feministas ha documentado 11 feminicidios, una cifra que muestra un patrón preocupante y la urgencia de medidas efectivas por parte del Estado cubano.

La situación pone en evidencia las fallas estructurales del Gobierno para enfrentar con seriedad y transparencia los casos de violencia contra las mujeres. En un contexto donde el acceso a la información es limitado y el sistema judicial carece de perspectiva de género, las víctimas continúan siendo invisibilizadas y desprotegidas.

Plataformas feministas a la vanguardia del monitoreo

Ante la falta de estadísticas oficiales detalladas y fiables, la sociedad civil ha tomado un papel protagónico. Colectivos como YoSíTeCreo en Cuba, Observatorio de Género de Alas Tensas y Feminicidios Cuba se han convertido en actores clave para documentar y visibilizar esta violencia.

Estas organizaciones colaboran entre sí para verificar los casos con fuentes comunitarias, familiares de las víctimas y publicaciones en redes sociales. Gracias a estos esfuerzos, se han podido identificar feminicidios ocurridos en diferentes provincias del país, como:

  • Villa Clara, donde se ha registrado un asesinato por razones de género recientemente confirmado.
  • La Habana, un caso aún en proceso de verificación pero con indicios graves.
  • Guantánamo y Las Tunas, también con registros trágicos que elevan la cifra a once mujeres asesinadas en 2024.

Este trabajo no solo apunta a registrar hechos, sino también a presionar para que el Estado actúe con responsabilidad ante esta crisis de derechos humanos.

La respuesta oficial: limitada y tardía

El Estado cubano ha mostrado una respuesta lenta e insuficiente para atender el problema del feminicidio. A pesar de los reclamos de activistas y organizaciones internacionales, el Gobierno sigue sin tipificar el feminicidio como un delito específico en el Código Penal.

Además, las autoridades no divulgan información clara y accesible sobre los casos, dificultando el seguimiento y la prevención. También se ha cuestionado que los medios de prensa oficiales omiten la mayoría de los feminicidios o los reportan de forma ambigua, lo cual contribuye a la desinformación pública.

Estos vacíos institucionales refuerzan la impunidad y perpetúan una cultura patriarcal donde las mujeres corren un riesgo constante, incluso dentro de sus propios hogares.

¿Qué reclaman las activistas cubanas?

Las organizaciones feministas y de derechos humanos en Cuba y en el exilio exigen:

  • La declaración de un estado de emergencia por violencia de género, que permita canalizar recursos y atención urgente al problema.
  • La creación de refugios para víctimas que no cuentan con alternativas para escapar de entornos abusivos.
  • Informes públicos periódicos sobre datos de feminicidios y otros tipos de violencia machista.
  • Capacitación en enfoque de género a funcionarios del sistema judicial y agentes del orden público.

Estas medidas son el mínimo necesario para atacar una criminalidad que cobra vidas mes a mes, y que muchas veces podría evitarse con políticas preventivas y atención oportuna.

Un llamado a la acción: la sociedad como motor del cambio

El feminicidio en Cuba es un problema que trasciende cifras. Son vidas truncadas, familias desgarradas y un sistema que continúa mirando hacia otro lado. Mientras el Gobierno mantenga su silencio institucional, será la sociedad civil —con sus limitadas herramientas pero con coraje— quien seguirá siendo la principal voz de alerta.

La lucha por una Cuba libre de violencia machista no es sólo de las mujeres: es del pueblo entero. Visibilizar estos crímenes, exigir justicia y proteger a las mujeres debe ser un objetivo nacional prioritario.

No puede haber justicia social ni equidad sin erradicar la violencia de género.

Puede leer el artículo original en el siguiente link: https://diariodecuba.com/cuba/1744695654_60697.html

.

articulo resumido con AI.

El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.