Fiesta de líderes del PCC en Santiago mientras el pueblo sufre

Una celebración fuera de lugar

En un país donde la mayoría de los cubanos lucha día a día por conseguir los alimentos básicos, acceso a medicamentos y condiciones de vida mínimas, las élites del poder parecen vivir en otra realidad completamente distinta. La más reciente controversia gira en torno a una fiesta privada organizada en Santiago de Cuba, en medio de una profunda crisis económica y social que afecta a millones de ciudadanos en toda la isla.

Según reportes, entre los asistentes a este festejo se encontraban el presidente del Parlamento cubano, Esteban Lazo, y miembros de la familia de Beatriz Johnson Urrutia, actual primera secretaria del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Santiago. Mientras el pueblo enfrenta apagones, escasez de alimentos y transporte, los jerarcas del poder celebraban con música y banquetes.

Desconexión total con la realidad del pueblo

Las imágenes que circulan en distintos medios digitales muestran una velada marcada por el lujo, la música en vivo y una atmósfera que nada tiene que ver con las condiciones que viven los cubanos de a pie. En contraste con la alegría del grupo de dirigentes, los ciudadanos enfrentan:

  • Apagones prolongados todos los días
  • Falta de alimentos, con colas interminables para conseguir productos básicos
  • Una inflación que ha disparado los precios a niveles inalcanzables
  • Una crisis sanitaria agravada por la escasez de medicamentos y servicios médicos

Esta fiesta pone en evidencia una brecha cada vez más profunda entre los líderes del PCC y el cubano común, mostrando con dolorosa claridad cómo ciertas élites se distancian del pueblo que dicen representar.

Una burla a los sacrificios del pueblo

Mientras muchas familias en Cuba apenas pueden poner un plato de comida en la mesa, resulta indignante ver cómo los dirigentes aún disfrutan de privilegios y comodidades que resultan inalcanzables para el ciudadano promedio. El evento en Santiago no solo es un acto de frivolidad, sino una falta de sensibilidad ante el sufrimiento colectivo.

¿Cómo es posible hablar de “resistencia creativa” y sacrificios revolucionarios mientras se celebran fiestas privadas en salones cómodamente refrigerados? Se trata de una señal preocupante de un liderazgo que ha perdido el contacto con las verdaderas necesidades de la nación.

Reacciones en redes sociales

Las redes han ardido de indignación tras la publicación de videos y fotos del evento. Cubanos dentro y fuera de la isla han condenado el comportamiento de los dirigentes y su desconexión con la realidad. Entre los comentarios más destacados se leen frases como:

  • “Mientras el pueblo padece hambre y apagones, ellos se dan la gran vida.”
  • “Es un insulto a la dignidad del pueblo trabajador.”
  • “¿Dónde quedó la austeridad revolucionaria?”

Esta reacción viral muestra que, aunque la represión sigue tratando de silenciar las voces críticas dentro del país, el pueblo cubano está cada vez más atento y dispuesto a denunciar estas incongruencias.

¿Un símbolo del estado actual del poder en Cuba?

Este tipo de situaciones no son nuevas, pero lo que las hace más escandalosas es el contexto actual. El caso de la fiesta en Santiago de Cuba es un símbolo más del deterioro de la credibilidad del PCC ante un pueblo cada vez más cansado, más consciente y más deseoso de un verdadero cambio.

El rechazo popular no es solo por una fiesta: es por años de promesas incumplidas, de represión política, de sistemática corrupción, y de una vida cada vez más dura para la mayoría.

Mientras algunos siguen bailando, la mayoría sigue resistiendo.

Lee el artículo original aquí:


https://www.cubacute.com/2025/05/15/mientras-el-pueblo-sufre-esteban-lazo-y-la-familia-de-la-primera-secretaria-del-partido-comunista-en-santiago-de-cuba-se-van-de-pachanga/

.

articulo resumido con AI.

El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.