Influencer cubana compara el nopal en México y Cuba

Un video en redes sociales reaviva el debate culinario entre culturas

Las redes sociales han vuelto a estallar con un curioso debate, esta vez desatado por una influencer cubana que vive en México y que decidió hablar de una planta muy común en tierras aztecas: el nopal. En su reflexión, la influencer comparó el uso y percepción de esta planta entre México y Cuba, y sus palabras no pasaron desapercibidas entre los usuarios, especialmente los cubanos que viven dentro y fuera de la Isla.

¿Qué causó la polémica?

La influencer, conocida por crear contenidos relacionados con la vida cotidiana entre culturas, compartió un video donde destaca las diferencias sobre cómo se consume el nopal en México y en Cuba. En el mismo se podía ver cómo preparaba una receta con nopal, algo muy común en las cocinas mexicanas. La controversia surgió cuando dijo que en Cuba el nopal, también conocido como penca o cactus, se consideraba más como una planta decorativa o de monte, y rara vez se usaba como alimento.

Muchos usuarios cubanos respondieron al video entre risas, curiosidad y también con opiniones encontradas. Algunos comentaron que, efectivamente, en Cuba no es común usar el nopal como comestible, mientras que otros recordaron que en zonas rurales o durante épocas de escasez, el pueblo cubano ha recurrido a este recurso natural para sobrevivir.

El nopal: alimento milenario en México

Para los mexicanos, el nopal forma parte integral de su gastronomía y cultura. No solo es un ingrediente esencial en una gran variedad de platos, sino que también figura en el escudo nacional. Su consumo está ampliamente valorado por ser rico en fibra, vitaminas y minerales, además de sus supuestos beneficios para regular la glucosa en sangre y controlar el colesterol.

Entre las formas más comunes en que se consume el nopal están:

  • Asado con queso o carne
  • Cocido en ensaladas
  • En licuados o jugos verdes
  • Acompañando guisos y tamales

¿Y en Cuba?

En Cuba, aunque el nopal crece naturalmente en muchas regiones, no es visto culturalmente como un alimento. Históricamente, se ha usado más como planta ornamental o barrera natural (cerca viva) debido a sus espinas. Su inclusión en platos es prácticamente inexistente en la tradición culinaria cubana, algo que queda patente ante la sorpresa de muchos usuarios al ver cómo se cocina en México.

Algunos cubanos que vieron el video confesaron que nunca antes se les había ocurrido comer el nopal, mientras que otros, especialmente los que han emigrado a países como México, dijeron haber aprendido a apreciarlo y adaptarlo a su dieta.

Un encuentro de culturas en la mesa

Más allá del debate, esta comparación ha servido como una oportunidad para reflexionar sobre las diferencias culturales, especialmente en la alimentación. Muchos comentaron cómo emigrar permite descubrir nuevos sabores que, a pesar de haber estado siempre cerca, eran ignorados por costumbre o prejuicio.

Además, la ola de comentarios originó varios videos de reacciones, donde otros cubanos en México probaron el nopal por primera vez. Algunos quedaron encantados, mientras que otros no pudieron con la textura viscosa que tiene al cocinarse.

Conclusión: ¿de monte o delicias?

El debate generado por este video de la influencer cubana no solo pone de relieve las diferencias entre las cocinas de México y Cuba, sino que demuestra cómo el conocimiento cultural y gastronómico puede variar enormemente aún cuando se trate de elementos naturales compartidos por ambas tierras.

En última instancia, lo que para unos es maleza o “comida de monte”, para otros puede ser un manjar valioso cargado de tradición y sabor. Quizás este encuentro digital sirva como invitación a redescubrir ingredientes comunes con una nueva mirada, y a enriquecer desde la diversidad la cultura culinaria cubana dentro y fuera del país.

Puedes leer el artículo original en el siguiente enlace: https://www.periodicocubano.com/influencer-cubana-provoca-debate-en-redes-tras-comparar-el-uso-del-nopal-en-mexico-y-cuba/
.

articulo resumido con AI.

El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.