Lavrov agradece a Cuba por apoyo frente a Occidente

Relaciones diplomáticas entre Rusia y Cuba se fortalecen en medio de tensiones internacionales

En el marco de una gira diplomática por América Latina, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, visitó La Habana este 19 de febrero para reunirse con el presidente Miguel Díaz-Canel y su homólogo cubano, Bruno Rodríguez Parrilla. Durante su estancia, Lavrov expresó su agradecimiento al gobierno cubano por su continuo apoyo a Moscú frente a las presiones que sufre Rusia por parte de Occidente, en especial en relación con el conflicto en Ucrania.

Cuba, uno de los más cercanos aliados políticos y estratégicos de Rusia en América Latina, ha mantenido una posición crítica hacia las acciones de la OTAN en torno a Ucrania. Esta postura fue reafirmada por Lavrov, quien aseguró que tanto La Habana como Moscú comparten una visión común sobre grandes temas internacionales y un rechazo frontal al orden internacional unipolar que impulsa Estados Unidos.

Una gira diplomática con claros objetivos estratégicos

La visita de Lavrov a Cuba forma parte de una gira por países latinoamericanos aliados, como Venezuela y Brasil. Su presencia en la isla no solo responde a motivos diplomáticos, sino también a una estrategia clara de reforzar los lazos con gobiernos que comparten una postura crítica con el bloque occidental.

En sus declaraciones, el canciller ruso valoró especialmente el respaldo cubano ante lo que denominó una “presión inaceptable” de parte de Estados Unidos y sus aliados. A su juicio, este apoyo demuestra la solidez de una relación forjada durante décadas, desde la época soviética, y que hoy adquiere renovada relevancia geopolítica.

Temas clave abordados durante la visita

Entre los temas abordados por Lavrov y las autoridades cubanas destacaron:

  • La cooperación económica entre ambos países, que según fuentes oficiales, se encuentra en proceso de fortalecimiento en áreas como la energía, la construcción y el transporte.
  • El rechazo conjunto a las sanciones unilaterales que Estados Unidos impone tanto a Cuba como a Rusia, y que han afectado severamente las economías de ambos países.
  • La necesidad de establecer un nuevo orden multipolar, en el que las naciones del Sur Global tengan una voz más influyente en la gobernanza internacional.

El canciller ruso destacó además que su país valora a Cuba como un socio que mantiene una postura coherente y valiente, a pesar de las presiones externas. “Siempre hemos estado hombro con hombro en la defensa de los principios de soberanía y autodeterminación”, subrayó Lavrov.

¿Qué implica este acercamiento para Cuba?

Para Cuba, el respaldo ruso representa un respiro estratégico y diplomático en medio de una compleja situación interna. La isla enfrenta una de sus peores crisis económicas en décadas, con escasez de alimentos, medicinas y problemas energéticos. En este contexto, el fortalecimiento de las relaciones con Rusia abre nuevas posibilidades de cooperación y ayuda directa, en especial en sectores clave como el energético.

Sin embargo, esta alianza también presenta riesgos: el alineamiento con Rusia puede alejar aún más a La Habana de posibles acercamientos diplomáticos con Estados Unidos y Europa. En un escenario geopolítico altamente polarizado, este tipo de decisiones trazan líneas claras sobre con quién se alinean ciertos gobiernos.

Una solidaridad mutua con décadas de historia

La relación entre Cuba y Rusia (entonces la URSS) tiene raíces históricas profundas. Desde el inicio de la Revolución Cubana en 1959, Moscú fue el principal respaldo económico, militar e ideológico para el proyecto comunista de Fidel Castro. Aunque tras la caída del bloque soviético esta relación se enfrió, en los últimos años ha experimentado un renovado dinamismo.

El renovado interés ruso en América Latina, y particularmente en Cuba, se enmarca en una estrategia de contrapeso a la influencia de Estados Unidos, aprovechando los vínculos históricos y las nuevas posibilidades económicas que pueden abrirse.

Conclusión: una relación que se reafirma en tiempos de polarización

La visita de Lavrov a Cuba deja claro que Rusia considera a la isla como uno de sus aliados clave en el hemisferio occidental. En un contexto internacional caracterizado por la polarización y las sanciones económicas, La Habana sigue optando por afianzar su relación con Moscú, en busca de apoyo económico, político y energético.

Sin embargo, esta alianza estratégica también plantea interrogantes sobre el futuro geopolítico de la región, y sobre las consecuencias que puede tener para el pueblo cubano en su día a día, mientras lucha por salir adelante en un panorama económico adverso.

Pueden leer el original en el siguiente link: https://diariodecuba.com/cuba/1746637553_61003.html

.

articulo resumido con AI.

El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.