Lenier dice que no cantará en Cuba por falta de dinero
El cantante cubano deja claro que no actuará en la isla
El popular cantante cubano Lenier Mesa, conocido por su versatilidad musical y sus colaboraciones con grandes figuras del género urbano, ha generado un fuerte debate en redes sociales luego de compartir abiertamente su decisión de no cantar en Cuba. Durante una entrevista reciente, el artista afirmó que no planea presentarse en su tierra natal debido a las condiciones económicas que enfrenta el país.
Una declaración contundente que ha dado de qué hablar
Lenier, quien actualmente reside en los Estados Unidos y ha logrado gran éxito en su carrera musical, fue directo al expresar su opinión: “Nunca voy a cantar en Cuba porque allá no hay plata”. Esta frase ha resonado especialmente entre los cubanos dentro y fuera de la isla, generando diversas reacciones que van desde el respaldo hasta la crítica por su franqueza.
El artista explicó que, desde el punto de vista profesional, realizar conciertos en la isla no es rentable. Además, tocó el tema de las restricciones y dificultades logísticas que enfrentan los artistas para organizar eventos en Cuba. Todo esto, según Lenier, hace inviable cualquier intento serio de montar un espectáculo que cumpla con los estándares internacionales.
El contexto económico y la industria musical en Cuba
No es ningún secreto que la industria musical cubana atraviesa momentos difíciles. A pesar del talento indiscutible que abunda en la isla, las oportunidades de generar ingresos estables son cada vez más reducidas para los artistas, técnicos y promotores. La falta de inversión, la escasez de recursos y las limitaciones derivadas de sanciones y políticas gubernamentales han afectado profundamente el desarrollo del espectáculo en Cuba.
Por otro lado, muchos artistas recurren a giras internacionales para sostener sus carreras y mantener contacto con su público fuera del país. En este sentido, Lenier no es una excepción. Aunque ha manifestado cariño por su país y respeto a sus raíces, ha sido claro al priorizar las posibilidades económicas que encuentra en otras plazas internacionales, sobre todo en los Estados Unidos y América Latina.
¿Es justo criticar su decisión?
Las reacciones del público han sido variadas. Algunos lo acusan de olvidarse de sus orígenes, mientras que otros lo comprenden y lo apoyan. En un ambiente artístico que exige constante inversión y actualización, muchos entienden que los artistas deben tomar decisiones difíciles para sostener sus carreras.
Usuarios en redes sociales han destacado que no se trata solo de dinero, sino también de la falta de infraestructura, tecnología y garantías de seguridad para realizar espectáculos de calidad en Cuba. Por tanto, para algunos, la decisión de Lenier no es un rechazo a su país, sino una mirada racional a una realidad que afecta al sector cultural desde hace años.
¿Qué significa esto para el futuro?
Lo que queda claro tras esta declaración es que las condiciones actuales en Cuba continúan alejando a sus propios artistas. Mientras no existan cambios estructurales que permitan una mayor apertura económica y cultural, figuras importantes de la música seguirán optando por desarrollar sus carreras fuera del país.
Lenier ha demostrado ser uno de los exponentes más exitosos del género urbano cubano en el exterior. Con colaboraciones junto a artistas como Tekashi 6ix9ine y Jacob Forever, su proyección internacional continúa en ascenso. Es posible que, en el futuro, sus declaraciones sirvan de punto de partida para una reflexión mayor sobre cómo revitalizar desde la raíz el ecosistema musical en la isla.
Conclusión
La postura de Lenier revela una gran verdad: la falta de condiciones económicas y organizativas en Cuba impide que muchos artistas regresen a sus raíces con presentaciones profesionales. Aunque pueda parecer una medida drástica o emocional para algunos, su visión refleja la complicada realidad de los músicos cubanos que se han ido a probar suerte en otras tierras.
Queda en manos de los líderes culturales y políticos de la isla encontrar soluciones que permitan crear un entorno más favorable para que talentos como Lenier puedan volver a cantar en su tierra, no solo por amor, sino también porque valga la pena hacerlo desde el punto de vista artístico y profesional.
Puedes leer el artículo original en el siguiente enlace: https://noticias.cubitanow.com/nunca-voy-a-cantar-en-cuba-porque-ah-no-hay-plata-dijo-lenier-en-entrevista
.
articulo resumido con AI.
El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.