Médico Miguel Ángel Ruano responde acusaciones del régimen cubano
Una voz desde la diáspora médica cubana que exige respeto y justicia
La reciente declaración del doctor Miguel Ángel Ruano pone en el centro del debate el trato a los profesionales de la salud cubanos que deciden separarse del sistema establecido por el régimen. Ruano, médico cubano residente en Uruguay desde hace ocho años, ha respondido con firmeza a las acusaciones del Gobierno cubano que lo tildaron de “difamador” y “mercenario de la salud”.
¿Por qué el régimen arremete contra Ruano?
Todo comenzó cuando el doctor Ruano denunció ante medios uruguayos las condiciones precarias y la falta de libertad laboral que enfrentan los médicos cubanos en las llamadas “misiones internacionalistas”. En específico, Ruano calificó estas misiones como una forma moderna de esclavitud, donde los profesionales no tienen control sobre su salario, su movilidad, ni sus decisiones como médicos.
Estas declaraciones provocaron una rápida reacción de las autoridades cubanas. La embajadora de Cuba en Uruguay, Zulan Popa, rechazó públicamente las afirmaciones del médico, mientras que el diario oficialista Granma no tardó en sumarse a la campaña de desprestigio, acusándolo de falsear la realidad.
La respuesta de Miguel Ángel Ruano: dignidad ante todo
Lejos de intimidarse, Ruano respondió a través de sus redes sociales y en entrevistas con medios independientes. En su declaración, dejó claro que su objetivo no es enturbiar la imagen de la medicina cubana, sino defender los derechos de sus colegas y denunciar lo que calificó como manipulación de la realidad por parte del Gobierno.
Entre los puntos más importantes de su respuesta, Ruano afirmó:
- Que su opción de no regresar a Cuba fue una decisión personal basada en su derecho a la libertad.
- Que la medicina cubana no puede seguir siendo utilizada como herramienta de propaganda política.
- Que muchos médicos cubanos en misiones viven en condiciones de explotación laboral.
Su testimonio ha encontrado eco entre los cientos de médicos cubanos que, como él, han salido del país en busca de mejores condiciones de vida y han enfrentado represalias por ello.
Las misiones médicas: ¿altruismo o herramienta de control?
Durante décadas, las misiones médicas han sido promovidas por el régimen como una muestra de solidaridad internacional. Sin embargo, cada vez más voces denuncian que se trata de un sistema que beneficia económicamente al Estado cubano a costa de la dignidad de sus profesionales.
Los testimonios de médicos que han desertado de estas misiones coinciden en ciertos puntos clave:
- Hasta el 75% del salario que reciben por su trabajo en el extranjero es retenido por el gobierno cubano.
- Tienen limitaciones para salir del país donde prestan servicios sin autorización.
- Sus familiares en Cuba son presionados para que regresen o se abstengan de criticar al sistema.
Un llamado a la comunidad médica cubana
Ruano no solo defiende su posición actual, sino que también envía un mensaje claro al resto de los médicos cubanos, dentro y fuera de la Isla: no callar ante las injusticias. Pide a sus colegas que no permitan que el miedo o la lealtad forzada los obligue a respaldar políticas que atentan contra su dignidad.
Su voz se suma a un creciente clamor por una Cuba donde la medicina recupere su esencia humanista, liberada del uso político y la represión.
Conclusión: Dignidad para los médicos cubanos
El caso de Miguel Ángel Ruano es un reflejo del dilema que miles de profesionales cubanos enfrentan en silencio. En su defensa pública, ha dejado en claro que su batalla no es contra la medicina cubana, sino contra el uso que el régimen hace de ella para controlar, chantajear y manipular a sus profesionales.
En tiempos donde la verdad parece estar bajo ataque constante, Ruano representa a una generación que prefiere perder privilegios antes que renunciar a su libertad y a su verdad.
Pueden leer el artículo original en el siguiente link: https://diariodecuba.com/cuba/1743681172_60555.html
.
articulo resumido con AI.
El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.