Muertes por accidentes de tránsito aumentan en Cuba en 2025
Un panorama preocupante en las carreteras cubanas
En el primer trimestre de 2025, los accidentes de tránsito en Cuba han cobrado la vida de al menos 211 personas, una cifra alarmante que refleja un marcado incremento respecto al mismo periodo del año anterior. Según datos oficiales publicados por la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), el número total de accidentes también se ha elevado, situándose en 2.479 eventos registrados en las vías del país.
Este aumento representa 140 fallecidos más comparado con los primeros tres meses de 2024, una tendencia que ha encendido las alarmas entre las autoridades y especialistas en seguridad vial.
Causas principales de los accidentes
Las investigaciones realizadas por la PNR arrojan que los factores de riesgo siguen siendo los mismos año tras año, lo que indica una persistente falta de conciencia y control en la conducción. Entre las principales causas identificadas se encuentran:
- Desatención al volante, incluyendo el uso de celulares mientras se conduce.
- Exceso de velocidad y desconocimiento del estado técnico del vehículo.
- Consumo de alcohol antes o durante la conducción.
- Falta de señalización vial y malas condiciones estructurales de las carreteras.
Además, se ha reportado que un número importante de los vehículos involucrados opera sin las inspecciones técnicas adecuadas o con sistemas de frenado defectuosos, lo que eleva aún más el riesgo de colisiones fatales.
Efectos sobre la población cubana
Más allá de las frías estadísticas, cada accidente representa un drama humano que afecta de forma directa a familias, comunidades y al sistema de salud cubano. La mayoría de los fallecidos y lesionados son personas en edad laboral y productiva, lo que también repercute negativamente en la economía nacional.
Otro aspecto preocupante es la situación de los peatones y ciclistas, quienes conforman un porcentaje significativo de las víctimas debido a la poca infraestructura dedicada a ellos y la imprudencia tanto de conductores como de transeúntes.
Zonas más afectadas del país
Según los informes, las provincias con mayores tasas de accidentes y fallecidos son:
- La Habana, debido a la alta congestión vehicular.
- Santiago de Cuba y Villa Clara, con numerosos reportes de choques en zonas urbanas y rurales.
- Holguín y Camagüey, donde la combinación de vías deterioradas y falta de señalización aumenta el riesgo.
¿Qué se está haciendo para frenar esta crisis?
A pesar del preocupante crecimiento de los siniestros viales, las autoridades cubanas han informado sobre varias acciones para enfrentar esta problemática. Entre las medidas mencionadas se destacan:
- El incremento de puntos de control policial en carreteras clave del país.
- Campañas de concientización y educación vial dirigidas a conductores y peatones.
- Inspecciones más estrictas a vehículos del transporte público y privado.
- Mejoras graduales en la infraestructura vial con participación de organismos locales y nacionales.
Sin embargo, muchos ciudadanos cuestionan la efectividad real de estas acciones, afirmando que la falta de recursos, la corrupción y la escasa cultura vial siguen siendo obstáculos serios.
Un llamado urgente a la prevención
Ante este escenario, prevenir los accidentes de tránsito en Cuba es hoy más urgente que nunca. No se trata solo de medidas estatales, sino de un compromiso colectivo que involucra a cada cubano, dentro y fuera de la Isla. La conductividad responsable, el respeto por las leyes de tránsito y una infraestructura adecuada pueden salvar vidas.
Si eres conductor, peatón o ciclista, tu responsabilidad puede marcar la diferencia. Ante cada volante, recordar que no solo transportamos cuerpos, sino también sueños, esperanzas y familias enteras.
Para profundizar más en esta noticia y ver las cifras oficiales, puedes leer el artículo original en el siguiente enlace:
https://www.cubanet.org/aumentan-las-muertes-por-accidentes-de-transito-en-cuba-en-el-primer-trimestre-de-2025/
.
articulo resumido con AI.
El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.