Nave soviética no tripulada caerá a la Tierra esta semana

Una reliquia espacial regresa más de 40 años después

La historia a menudo se escribe con hitos que nos recuerdan los alcances de la ciencia y también sus misterios. Esta semana, el planeta presenciará un evento poco común: una nave espacial soviética no tripulada que ha orbita la Tierra durante más de cuatro décadas finalmente regresará a casa… aunque no precisamente de forma controlada.

Se trata de la nave Cosmos 482, un artefacto lanzado por la entonces Unión Soviética en 1972, con la misión de llegar a Venus. Sin embargo, el viaje nunca se completó. Muy al contrario, una falla técnica impidió que abandonara la órbita terrestre. Desde entonces, esta nave ha estado girando alrededor del planeta, pero los efectos del tiempo, la gravedad y diversos factores espaciales la están llevando a un lento descenso hacia la atmósfera terrestre.

¿Qué es Cosmos 482?

Cosmos 482 fue desarrollado como parte del programa espacial de la URSS en su intento por completar misiones no tripuladas a otros planetas. Esta nave fue considerada “hermana” del Venera 8, que sí logró llegar exitosamente al planeta Venus.

Al parecer, durante su despegue, el sistema de propulsión que debía impulsarla fuera de la órbita terrestre falló, dejando el vehículo atrapado en una órbita elíptica. Aunque la parte principal se desintegró en el espacio, un módulo metálico muy resistente, de 500 kilogramos, construido para sobrevivir las condiciones extremas de Venus, permaneció intacto.

¿Dónde y cuándo podría caer?

Según informaron varios expertos en seguimiento de objetos espaciales, la caída a la Tierra del módulo de Cosmos 482 podría ocurrir en algún momento de esta misma semana, aunque su localización exacta es incierta. Los cálculos iniciales ubican la posible zona de impacto entre los 52 grados norte y 52 grados sur, lo que incluye amplias áreas del planeta, entre ellas regiones de América Latina, África y el sudeste asiático.

En palabras más simples, la nave podría caer “en cualquier parte”, incluso sobre el mar. De acuerdo con especialistas, la probabilidad de que impacte en una zona habitada es extremadamente baja, pero no imposible.

El problema de los desechos espaciales

Este caso resalta un asunto que ya viene preocupando a científicos y gobiernos internacionales: el peligro que representan los desechos espaciales en órbita baja terrestre. Actualmente, miles de fragmentos de naves, satélites fuera de uso y restos de cohetes siguen girando sobre nuestras cabezas.

Para Cuba y el mundo, este evento nos recuerda que la carrera espacial de siglos pasados aún tiene consecuencias palpables en la actualidad, y muchas veces esas consecuencias regresan, literalmente, a la Tierra.

¿Existe algún precedente o riesgo mayor?

Este no es el primer objeto soviético que regresa a nuestro planeta. En 1978, el satélite Kosmos 954, que transportaba un reactor nuclear, cayó en Canadá, generando una operación de limpieza costosa y complicada. Sin embargo, en el caso del Cosmos 482, no se ha reportado que contenga material radiactivo, lo que alivia en parte las preocupaciones.

Aun así, su peso y resistencia son lo suficientemente considerables como para sobrevivir al reingreso atmosférico. Por eso, la caída está siendo vigilada atentamente por agencias de varios países, incluyendo Estados Unidos, que utilizan sistemas de monitoreo global para predecir objetos que puedan representar una amenaza.

¿Puede afectar a Cuba?

Aunque el riesgo es mínimo, debido a la amplitud del área de posible impacto, no se puede descartar completamente que restos terminen cayendo sobre el Mar Caribe o incluso en zonas cercanas a Cuba. El país no cuenta con un sistema propio de alerta espacial pero varias instituciones están atentas a los reportes de agencias internacionales.

Lo más probable es que la tecnología resistente del módulo permita que algunas piezas lleguen a tocar tierra o mar, aunque se espera que muchas partes se desintegren al pasar por la atmósfera.

Un vistazo al pasado… desde el cielo

Este fenómeno es más que un simple objeto cayendo del cielo. Es una ventana histórica hacia la era soviética de exploración espacial, una cápsula del tiempo que nos recuerda lo lejos (y lo cerca) que puede estar el pasado. Para los cubanos, que vivieron de cerca la influencia de la URSS, este hecho puede revivir recuerdos de una época donde los lanzamientos soviéticos eran seguidos con interés desde la Isla.

Mientras el mundo espera la reentrada final de Cosmos 482, muchos científicos aprovechan para estudiar su trayectoria y comportamiento, aprendiendo así lecciones que podrían prevenir incidentes más peligrosos en el futuro.

Puede leer el artículo original en el siguiente enlace: https://www.periodicocubano.com/nave-espacial-de-la-extinta-urss-regresara-a-la-tierra-en-proximos-dias/

.

articulo resumido con AI.

El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.