Nuevo decreto de la Aduana en Cuba limitaría importaciones personales
Una nueva reforma legal podría restringir aún más lo que traen los cubanos desde el extranjero
La Aduana General de la República de Cuba ha comenzado los preparativos para poner en vigor un nuevo decreto-ley que afectará directamente a la importación no comercial de artículos por parte de las personas naturales. Esta medida, de aprobarse, podría representar un retroceso para muchos cubanos que dependen del envío y traída de productos desde el exterior para satisfacer necesidades básicas y para mantener pequeños negocios en la isla.
¿Qué es lo que se está proponiendo exactamente?
La nueva propuesta legislativa tiene como objetivo actualizar el marco normativo relacionado con la actividad de fiscalización y control aduanero. Según declaraciones del director jurídico de la Aduana, Francisco Fonseca Rives, el nuevo decreto-ley servirá para “robustecer la legislación vigente”, aunque muchos interpretan esto como un reforzamiento del aparato restrictivo.
Entre los aspectos clave que se estarían incluyendo en esta nueva legislación destacan:
- Restricciones más específicas sobre el tipo y cantidad de mercancías que pueden ser importadas por personas naturales.
- Mayor control y seguimiento sobre el uso y destino de los artículos ingresados al país.
- Refuerzo de las sanciones por presuntas violaciones, lo que podría implicar multas más altas o incluso el decomiso total de los bienes.
Contexto actual de las importaciones personales
Desde hace años, debido a las dificultades económicas del país y la escasez de productos básicos, muchas familias cubanas han encontrado en los viajes al exterior o en los llamados “mulas” una vía para acceder a medicamentos, ropa, tecnología y alimentos. Incluso en épocas de pandemia y crisis, las importaciones personales jugaron un papel fundamental en la subsistencia del pueblo.
A pesar de algunos intentos recientes de flexibilizar estas restricciones —como la eliminación temporal de los aranceles para ciertos productos médicos—, la tendencia del gobierno cubano es la de intentar recuperar el control absoluto de las importaciones, bajo el argumento de proteger la economía nacional.
¿A quiénes afecta esta medida?
Este nuevo decreto-ley afectaría principalmente a tres sectores:
- Familias que dependen de remesas y envíos del exterior: Muchas personas reciben paquetes con productos esenciales que no se encuentran en la isla.
- “Mulas” o viajeros frecuentes: Aquellos que traen mercancías regularmente para revenderlas y así obtener ingresos.
- Emprendedores privados: Muchos negocios cubanos dependen de insumos adquiridos en el exterior debido a la falta de oferta nacional.
Objetivo del gobierno cubano con este nuevo decreto
Según análisis de expertos y declaraciones oficiales, el objetivo de esta legislación es controlar con mayor precisión las importaciones no comerciales y evitar lo que consideran actividades ilícitas. Las autoridades han manifestado que buscan prevenir el “enmascaramiento de acciones comerciales bajo fachada personal”, lo cual se relaciona directamente con las nuevas trabas a la importación.
No obstante, esta visión ha sido criticada por sectores tanto dentro como fuera del país, ya que ignora la realidad económica que enfrentan millones de cubanos, para quienes estas importaciones representan una tabla de salvación.
Reacciones de la comunidad cubana
La comunidad cubana, tanto en la isla como en el exterior, ha expresado preocupación creciente por los posibles efectos negativos de esta medida. Muchos ven en este nuevo decreto un paso más hacia la burocratización y el control excesivo, en lugar de un incentivo para el desarrollo económico desde las necesidades reales de la población.
En resumen
El nuevo decreto de la Aduana cubana podría significar un endurecimiento en las ya complicadas reglas de importación personal. Mientras que el gobierno justifica estas acciones como una forma de orden y control, muchos cubanos sienten que su día a día será aún más afectado por decisiones políticas que parecen distanciadas de la realidad.
Es crucial que los ciudadanos estén informados y sigan de cerca el desarrollo de esta legislación que, de aprobarse, marcará un antes y un después en la economía doméstica cubana.
Puedes leer el artículo original en el siguiente enlace: https://www.periodicocubano.com/preparan-decreto-ley-de-la-aduana-de-cuba-vendran-mas-restricciones-para-importar/
.
articulo resumido con AI.
El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.