Paneles solares en Cuba resisten huracanes según experto oficialista

Una solución energética renovable frente a condiciones climáticas extremas

En un país continuamente afectado por fenómenos meteorológicos como huracanes, la implementación de energías limpias enfrenta retos considerables. Sin embargo, según declaraciones recientes del Dr. Santiago Reyes, subdirector de la Empresa de Soluciones Energéticas (EMSE) en Cuba, los paneles solares instalados actualmente en la isla están diseñados para resistir condiciones climatológicas severas.

Durante una intervención transmitida por la Televisión Cubana, el experto aseguró que estas instalaciones fotovoltaicas están preparadas para soportar vientos huracanados de hasta 160 kilómetros por hora. Esta noticia ha generado gran interés tanto entre los residentes del país como entre la diáspora cubana, debido a la crisis energética que sufre la isla desde hace años.

Un salto hacia la autosuficiencia energética

La información llega en un contexto donde el gobierno cubano impulsa con fuerza el uso de fuentes renovables de energía. Cuba se ha propuesto que para 2030, al menos el 24% de su matriz energética provenga de fuentes renovables, y la energía solar es uno de los pilares fundamentales en este plan.

¿Por qué estos paneles resisten los huracanes?

Según el Dr. Reyes, estos sistemas fotovoltaicos han sido instalados empleando tecnología avanzada y estructuras metálicas robustas, adheridas firmemente al suelo o techos de edificios. Las configuraciones abarcan tanto sistemas sobre tierra firme como en cubiertas de instalaciones públicas y privadas.

Entre los aspectos que garantizan su resistencia, se destacan:

  • Estructuras adaptadas al clima tropical con materiales anticorrosivos.
  • Tornillería y anclajes especiales para resistir ráfagas de viento superiores a los niveles establecidos por normas internacionales.
  • Diseño modular que permite que ciertas partes del sistema puedan desmontarse rápidamente en caso de amenaza ciclónica.

Un paso en la dirección correcta, pero con obstáculos

No obstante, expertos independientes y ciudadanos resaltan algunos desafíos. Aunque los paneles en sí mismos resistan los embates del viento, el sistema energético de Cuba sigue siendo frágil, con una red de distribución eléctrica desactualizada y sin capacidad de respaldo adecuada en muchas zonas rurales.

Además, muchos se preguntan si la limitada producción nacional de paneles y la escasa capacidad importadora del país permitirán que estos proyectos sean escalables a todo el territorio cubano de manera sustentable y equitativa.

¿Y qué sucede tras un huracán?

Otro punto relevante es el mantenimiento post-huracán. Aunque los paneles solares puedan sobrevivir estructuralmente, sus componentes eléctricos podrían verse afectados por inundaciones, caída de objetos o salinidad del mar. En este sentido, el país aún necesita establecer protocolos más detallados y disponer de repuestos para asegurar la rápida recuperación del servicio tras el paso de estos eventos extremos.

Beneficios visibles para hogares y comunidades

A pesar de los desafíos, cada vez son más los cubanos que reconocen los beneficios visibles que brindan estas instalaciones. Algunos hogares y comunidades que hoy cuentan con paneles solares disfrutan de una mayor estabilidad eléctrica y menores interrupciones, incluso en medio de los apagones que afectan a gran parte del país.

Los expertos coinciden en que si el gobierno cubano continúa invirtiendo en infraestructura resiliente y capacita a personal técnico en todo el territorio, se podría avanzar hacia una soberanía energética más sólida y menos dependiente de fuentes fósiles o del sistema eléctrico centralizado, que tantas fallas ha presentado.

Conclusión

La afirmación de que los paneles solares en Cuba son a prueba de huracanes puede tomarse con cautela pero también con esperanza. Si estas tecnologías se implementan correctamente, podrían ser un importante paso hacia una Cuba más limpia, eficiente y resiliente frente al cambio climático y los desastres naturales.

Para quienes viven dentro de la isla o forman parte de la comunidad cubana en el exterior, estos avances representan una luz en medio de los apagones, y una oportunidad de colaborar desde la emigración para apoyar proyectos solares sostenibles.

Puedes leer el artículo original en el siguiente link: https://www.periodicocubano.com/experto-del-regimen-asegura-que-los-panales-solares-en-cuba-estan-a-prueba-de-huracanes/

.

articulo resumido con AI.

El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.